Gobius paganellus (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Gobiidae, Género Gobius
Nombres vernáculosBobi
Rocky goby;
Gobie paganel;
Ghiozzo paganello;
Paganellgrundell;
Caboz;
Lorche;
Buruzko;
Gòbit de fang;
- Tipo
- Peces óseos
- Sinónimos
- Bathygobius paganellus, Gobius albosignatus, Gobius bicolor, Gobius capito, Gobius capitonellus, Gobius punctipinnis
Fotografías de Gobius paganellus
Puedes ver 5 fotografías de Gobius paganellus en su galería de fotosDescripción de Gobius paganellus
Gobio de hasta 12 cm de longitud, de cuerpo robusto y ahusado. Los ojos están situados en lo alto de la cabeza, al igual que ocurre en el resto de los gobios.Tiene la cabeza grande, de un cuarto o algo más la longitud del cuerpo, y pedúnculo caudal un 0,65 % la longitud de la cabeza. Dos aletas dorsales bien diferenciadas, unidas en la base por la membrana de la primera dorsal; ésta tiene 5 o 6 radios espinosos, siendo los 4 primeros de la misma altura; la segunda dorsal, más larga, tiene 1 espinoso y 11 - 13 blandos. Anal con 1 espinoso y 10 - 12 blandos, y la pectoral con 20 blandos, siendo los 4 o 5 superiores libres en su mayor parte, llegando a alcanzar la base de la primera aleta dorsal.
El disco pélvico es redondeado, con dos lóbulos no muy consistentes en la membrana anterior. Tiene más de 50 escamas sobre la línea lateral, generalmente unas 50 - 58.
Color variable, generalmente pardo oscuro o casi negro, con moteado pardo. Presenta una banda de color amarillo pálido en la zona superior de la primera dorsal, que puede ser naranja, morada o púrpura en machos en celo.
Hábitat y ecología de Gobius paganellus
Gobius paganellus vive principalmente en el intermareal, en charcas, aunque en condiciones calmadas puede llegar a 15 m. Se alimenta de pequeños invertebrados e incluso algas. Tiene una longevidad de unos 10 años, y alcanza la madurez sexual a los 2 o 3 años. Pone los huevos en conchas o bajo rocas, en paquetes de varios miles, siendo su desarrollo de 20 días.Distribución de Gobius paganellus
Desde las Islas Británicas al Mar Negro y Senegal. También en el Mar Rojo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Playa de Los Chalanos, MUROS DEL NALON
Coordenadas: 43.56006, -6.10188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2010
Hábitat: En la zona intermareal. En pozas entre las rocas.
Proporcionado por: Fernando Ángel Fernández Álvarez
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Gobius cobitisBibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.