Glycinde nordmanni (Malmgren, 1866)
Nomenclatura
- Publicación original
- Glycinde nordmanni (Malmgren, 1866). Malmgren, A. J. 1866. Nordiska Hafs-Annulater. Öfv [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Hab. ad oras Bahusiae haud rara, ubi a S. Lovén multis locis lecta et ad insulas Koster a me ipso 1863 et Ljungman reperta
- Basiónimo
- Eone nordmanni Malmgren, 1866
- Sinónimos
- Eone longepapillata Voit, 1911
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Annelida, Clase Polychaeta, Orden Phyllodocida, Familia Goniadidae, Género Glycinde
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Glycinde nordmanni
Anélido poliqueto de cuerpo ahusado en ambos extremos, de color blanco y con el brillo perlífero típico de esta familia. Posee en torno a unos 130-150 segmentos tras el prostomio, y acaba posteriormente en dos largos y afilados cirros anales. Alcanza los 60 mm de longitud.El prostomio es bastante largo y estrecho, y cuenta con cuatro antenas o palpos en su extremo distal, en una disposición de aspa, más bien cortos y en apariencia biarticulados, al ser más anchos en su base que en su punta, con una suerte de escalón a mitad de su longitud que reduce drásticamente su grosor. Faringe con 18 papilas terminales. El número de anillos del prostomio (que son claramente alargados para su anchura en comparación con los de otras especies de la familia, siendo el primero de ellos muy estrecho y casi rematado en punta) es de 10, y entre el segundo anillo y el tercero, así como en el décimo o basal, existen sendos pares de ojos rojizos muy oscuros, pequeños.Los primeros 36-37 parapodios son unirrámeos y los posteriores birrámeos. Cirros dorsales y ventrales triangulares. Notopodios con dos o tres sedas gruesas únicamente.Fotografías de Glycinde nordmanni
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Glycinde nordmanni
Hábitat y ecología de Glycinde nordmanni
Fondos de fango, arena, con o sin material pedregoso o conchas, hasta los 500 m de profundidad.Distribución de Glycinde nordmanni
Del Mar del Norte al Mediterráneo.Mapa de distribución de Glycinde nordmanni
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cirro
- Pequeño apéndice a modo de pelo.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Parapodio
- Expansión lateral del cuerpo de determinados opistobranquios (Aplysia), originadas en la parte inferior del pie, que a modo de aletas ayudan en la natación.
- Prostomio
- Región anterior a la boca.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Ocaña Martín, A.; Sánchez Tocino, L.; López González, S.; y Viciana Martín, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares. .
Categorías
Citar como

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Glycinde nordmanni. En asturnatura.com [en línea] Num. 827, 01/02/2021 [consultado el 24/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 20-01-2021Descripción creada el 01-02-2021
Última modificación el 01-02-2021