Descripción de Glycera tesselata
Anélido de hasta 65 mm de longitud, con el cuerpo formado por hasta unos 100 segmentos, de color rosado con puntos blancos.
Prostomio bastante largo y delgado, formado por unos 8 segmentos, con palpos y antenas que parece que forman una cruz en el ápice. Segmentos del cuerpo bianulados. Presenta dos lamelas antes de las sedas largas y apuntadas, la notopodial más corta que la neuropodial; lamelas situadas tras las sedas pareadas y redondeadas. Cirros dorsales ovoides, los ventrales triangulares. Carece de branquias. Faringe corta, con papilas de dos tipos, unas altas y delgadas y otras anchas y cónicas.

Pontevedra, Baiona, Frente a Cabo Silleiro. Costa suroeste de Pontevedra., 11/08/2013.
Fotografía de Marcos Fernández IglesiasHábitat y ecología de Glycera tesselata
Vive en fondos de arena, grava y fangos.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Glycera tesselata
Atlántico.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Bibliografía y más información
- Ocaña Martín, A.; Sánchez Tocino, L.; López González, S.; y Viciana Martín, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares. .
- J.M. Vieitez & al. Annelida, Polychaeta I. Fauna Ibérica, CSIC.
Contenido relacionado en asturnatura.com