Gloiosiphonia capillaris Carmichael (Hudson)
Nomenclatura
Gloiosiphonia capillaris Carmichael (Hudson).
- Etimología de capillaris
- Del lat. capillaris, -e = capilar, propio, relativo o parecido al cabello [lat. capillus, -i m.]. En Carex capillaris L. (Cyperaceae), evidentemente, por los pedúnculos de las espigas femeninas
- Sinónimos
- Calosiphonia californica
Fucus capillaris
Gigartina lubrica
Gloiosiphonia californica
Nemalion japonicum
Nemastoma californica
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Gigartinales, Familia Gloiosiphoniaceae, Género Gloiosiphonia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Gloiosiphonia capillaris
Alga con un disco basal incrustante de unos 3 mm de diámetro, del que salen grupos de frondes de hasta 30 cm de longitud, mucilaginosos pero firmes, y de 5 mm de ancho. Tiene aspecto arbustivo y contorno piramidal. El eje se ramifica varias veces de forma alterna, dando origen a ramas apuntadas en ambos extremos. Esta descripción corresponde al gametofito; el tetrásporofito es incrustante. Las estructuras reproductoras son pequeñas, y se hace necesaria una buena lupa para observarlas correctamente.Hábitat y ecología de Gloiosiphonia capillaris
Vive en el intermareal en charcas y en el infralitoral hasta unos 5 m de profundidad, en zonas ligeramente expuestas.Distribución de Gloiosiphonia capillaris
Desde Noruega al Mediterráneo. Japón, Alaska y costa NO de América.Mapa de distribución de Gloiosiphonia capillaris
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Algae: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO-Algae. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/qfwigq accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Glosario de términos
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Incrustante
- Talo en forma de costra.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Gloiosiphonia capillaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 46, 24/10/2005 [consultado el 18/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 24-12-2004Descripción creada el 24-10-2005
Última modificación el 24-10-2005