Gleditsia triacanthos L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Gleditsia
Nombres vernáculos
Honey Locust;
- Publicación original
- Gleditsia triacanthos L. Sp. Pl. 2: 1056. 1753 [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Virgina
- Etimología de Gleditsia
- En honor de Johann Gottlieb Gleditsch (1714-1786), botánico y silvicultor sajón, director del Jardín Botánico de Berlín
Fotografías de Gleditsia triacanthos
Puedes ver 6 fotografías de Gleditsia triacanthos en su galería de fotosDescripción de Gleditsia triacanthos
Árbol de hasta 15 m, dioico, con tronco bien definido y copa amplia y subcilíndrica. Ramas viejas frecuentemente con espinas ramificadas; las jóvenes, inermes.
Hojas de hasta 40 cm; estípulas setáceas; pecíolo 30-50 mm; pinnas con el raquis puberulento y 8-20 pares de folíolos; folíolos de 8-35 x 3-11 mm, peciolulados, oblongos u oblongo-elípticos, puberulentos cuando muy jóvenes, algo carnositos, con varios grupos de nectarios purpúreos cerca del pulvínulo -estipelas- y un nectario purpúreo en cada uno de los senos de los dientes del margen.
Inflorescencia de hasta 10 cm, las masculinas generalmente con 40-60(150) flores, las femeninas con 4-7(60) flores. Flores verdoso-amarillentas, las masculinas sin pistilo, subsentadas; las femeninas, estaminadas, con pedicelo de 2-3 mm. Hipanto de las flores masculinas 1-2 mm, el de las femeninas 3-4 mm. Tépalos de 1,5-4(4,5) x 0,3-1,3(2) mm, los externos más estrechos que los internos; los de las flores masculinas, en general más pequeños que los de las femeninas. Anteras de 0,8-1,1(1,6) mm, dorsifijas, con el conectivo cerca del ápice, las de las flores femeninas sin polen. Ovario con 20-30 rudimentos seminales.
Fruto de (20)25-50 x 2,5-5 cm, glabro, rojizo en la madurez, con numerosas semillas; estípite 2-4 cm, subcilíndrico, puberulento. Semillas de 8,5-10 x 6,5-8 mm, rojizas.
Florece de febrero a abril.
Hábitat y ecología de Gleditsia triacanthos
Especie naturalizada como planta ornamental en la mayoría de los parques y jardines del C, E y S de España y en algunas riberas de Málaga, Murcia y Granada, también en el curso bajo del río Mondego, donde forma parte de olmedas, choperas o alamedas; 0-600 m.
Tipo biológico
Fanerófito.
Distribución de Gleditsia triacanthos
Originaria del centro y este de Norteamérica.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Córdoba
- Lugar: Villafranca de Córdoba
Coordenadas: 37.95823, -4.57716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Ayamonte
Coordenadas: 37.29422, -7.41678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Baeza
Coordenadas: 37.93058, -3.55774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Salida del Camino de Santiago, MANSILLA DE LAS MULAS
Coordenadas: 42.50336, -5.4215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2020; Fecha de publicación : 27/07/2020
Hábitat: Plantado para sombra en el Camino de Santiago.
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: José Luis Porto Torres
Comentarios: Es un árbol dioico que puede llegar a los 15 m de altura, de tronco macizo y amplia copa, grandes hojas y enormes legumbres que llaman poderosamente la atención y son comestibles. El problema para tenerlo en calles y jardines son sus muy grandes y aceradas espinas.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
Usos medicinales
Anticancerígenos Anestésicos Estomáticos AntisépticosBeneficio terapéutico
Gleditsia triacanthos tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Polen
- Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
- Pulvínulo
- Base foliar engrosada y con forma de cojín.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Setáceo
- Semejante a una seta.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

