Glechoma hederacea L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Glechoma
Nombres vernáculosHiedra terrestre, zapatitos de la virgen
Ground Ivy;
Malvela;
Herba dos bolos, hera terrestre;
Caneros;
Amuntza;
Hedra de terra;
- Etimología de hederacea
- Del lat. hederaceus, -a, -um = de hiedra, del verde de hiedra // bot. parecido a la hiedra.
Fotografías de Glechoma hederacea
Puedes ver 1 fotografías de Glechoma hederacea en su galería de fotosDescripción de Glechoma hederacea
Planta perenne de hasta 50 cm de longitud, subglabra o pubescente, con tallos floríferos erectos o ascendentes y lo estériles reptantes y enraízantes. Las hojas, de 4 - 35 x 6 - 40 mm, son de reniformes a suborbicular - cordadas, obtusas o subagudas y espaciadamente crenadas. Las flores se reúnen en verticilastros de 2 a 5 flores protegidos por bracteolas de 1 - 1.5 mm. El cáliz es tubular - campanulado, de 5 - 6.5 mm, cortamente híspido o pubescente y a veces con glándulas amarillentas sésiles; tiene dos labios, el superior con 3 dientes de 1/5 a 1/3 tan largos como el tubo y el inferior con 2 dientes. La corola está formada por un tubo recto que se abre por dos labios, el superior aplanado, de color violeta pálido con motas púrpuras en el labio inferior, rara vez blanco o rosado. El androceo está formado por 4 estambres, dos de ellos internos con filamentos paralelos, y el gineceo por un ovario dividido en 4 cavidades del que surge el estilo. El fruto es una pequeña núcula de unos 2 mm.Hábitat y ecología de Glechoma hederacea
Crece en lugares frescos y sombríos, de suelo húmedo, como alisedas, robledales, setos y márgenes de prados, desde el nivel del mar a los 1100 m. Es característica de comunidades pertenecientes al Orden Galio aparines - Alliarietalia petiolatae (Clase Artemisietea vulgaris), escionitrófilas de hierbas vivaces o anuales de mediano o gran tamaño, cuya estación primaria son las orlas de bosques que se desarrollan sobre suelos frescos y ricos en materia orgánica. Son características Alliaria petiolata, Allium vineale, Anthriscus sylvestris, Chaerophyllum aureum, Geranium robertianum, Geum urbanum, Glechoma hederacea, Mycelis muralis, Pentaglottis sempervirens, Pimpinella major y Silene latifolia.Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Hongos asociados
Puccinia glechomatisRelaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe biocellata | hojas, tallos | mildew | ||||
Erysiphe galeopsidis | hojas, tallos | mildew | - | - | ||
Puccinia glechomatis | ![]() | hojas | common | rust | - | |
Ramularia calcea | hojas | very common | spots | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acontia lucida | ![]() | - | - | ||||
Aleyrodes fragariae | - | - | |||||
Anthalia circularis | - | - | |||||
Aulax glechomae | hojas, tallos | - | |||||
Autographa bractea | hojas | - | |||||
Carterocephalus palaemon | ![]() | flores | - | ||||
Cedestis subfasciella | hojas | - | |||||
Chrysolina polita | ![]() | - | - | ||||
Chrysolina violacea | - | - | |||||
Cnephasia incertana | hojas | - | |||||
Cnephasia interjectana | hojas | - | |||||
Coleophora albitarsella | hojas | oligófago | - | I | |||
Dasineura glechomae | flowers,leaves,stems | - | |||||
Euplagia quadripunctaria | ![]() | - | - | ||||
Eupteryx atropunctata | hojas | - | |||||
Eupteryx vittata | hojas | - | |||||
Legnotus limbosus | - | - | |||||
Liposthenus latreillei | flowers,leaves,shoots | - | |||||
Longitarsus fowleri | - | - | |||||
Longitarsus longiseta | - | - | |||||
Meligethes difficilis | - | - | |||||
Meligethes morosus | - | - | |||||
Meligethes ovatus | flores | - | |||||
Ovatus glechomae | tallos | monófago | - | - | |||
Ovatus glechomae | shoots | monófago | - | - | |||
Ovatus glechomae | hojas | monófago | - | - | |||
Phytomyza glechomae | hojas | monófago | - | - | |||
Scopula marginepunctata | hojas | - | |||||
Trachys scrobiculatus | hojas | - | |||||
Xanthorhoe ferrugata | hojas | - | |||||
Xanthorhoe spadicearia | - | - |
Distribución de Glechoma hederacea
Presente en la mayor parte de Europa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Álava
- Lugar: Vitoria-Gasteiz, Amarita, junto al río Santa Engracia
Coordenadas: 42.91, -2.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría
Asturias
- Lugar: Cabueñes, GIJON
Coordenadas: 43.51979, -5.60383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2019; Fecha de publicación : 15/03/2019
Hábitat: Borde de escorrentía de carretera
Fenología: flor
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: Pequeña planta de flores atrompetadas azul-lila, que nacen en las axilas de las hojas.
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; Pigüeña.
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto - Lugar: Morcín; Peñerudes, Sierra del Aramo.
Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Agüera
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Molín de Mingo
Coordenadas: 43.69, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Sobrescobio; Ruta del Alba.
Coordenadas: 43.14, -5.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Bueno, Mª.L. Vera & Fdez. Casado - Lugar: Colunga; Gobiendes.
Coordenadas: 43.47, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Vera - Lugar: Valdés; proximidades a Brieves.
Coordenadas: 43.48, -6.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Carretera Bueres-Nieves, NIEVES
Coordenadas: 43.21131, -5.3409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2010
Hábitat: Muro
Proporcionado por: José González Fernández
León
- Lugar: Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Los Barrios de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero
Salamanca
- Lugar: La Alberca.
Coordenadas: 40.49, -6.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Díez
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Propiedades nutricionales
Las hojas pueden usarse en ensaladas o cocinadas como espinacas; se pueden preparar también en infusiones o para aromatizar la cerveza.Comparte en:
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Florífero
- Que produce o lleva flores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Híspido
- Órgano cubierto de pelos muy tiesos y muy ásperos al tacto, casi punzantes.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.