Glaucium corniculatum (L.) Rudolph
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Papaverales, Familia Papaveraceae, Género Glaucium
Nombres vernáculosAdormidera cornuda, amapola loca, glaucio rojo
Dormideira-cornicular;
Cascall banyut, glauci;
- Publicación original
- Glaucium corniculatum (L.) Rudolph, Fl. Jen. 13 (1781)
- Etimología de Glaucium
- Gláucium n. - gr. glaúkion = nombre del glaucio y de su zumo.
- Etimología de corniculatum
- Del lat. corniculatus, -a, -um = corniculado, en forma de cuerno.
Fotografías de Glaucium corniculatum
Puedes ver 3 fotografías de Glaucium corniculatum en su galería de fotosDescripción de Glaucium corniculatum
Planta anual, vilosa, erecta, glauca, con tallos de 30-40 cm, ramosos.Hojas (6)10-25 x 1,5-3 cm; las basales, pecioladas, con segmentos lobado-dentados y dientes aristados, glabrescentes en el envés; las caulinares menores, sésiles, amplexicaules.
Flores actinomorfas, pedunculadas, axilares, solitarias, rara vez terminales. Pedúnculos de 2,5-4 cm.
Sépalos de 20-30 x 7-10 mm, ovado-oblongos.
Pétalos de (25)30-40(50) mm, de obovados a suborbiculares, de anaranjados a rojos, frecuentemente con mancha basal, de prefloración corrugada, caducos.
Estambres numerosos, con filamentos estaminales de 13-20 mm, filiformes, con anteras amarillas.
Ovario con 2 lóbulos estigmatíferos divergentes
Fruto en cápsula de 10-22 cm, cilíndrica, erecta, estrigosa, silicuiforme, bilocular, dehiscente desde el ápice a la base por 2 valvas. Semillas de casi 1,5 x 1 mm, negras.
Florece de abril a julio.
Hábitat y ecología de Glaucium corniculatum
Cultivos, barbechos y lugares alterados; 0-1000 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Stellarietea mediae (clase Stellarietea mediae, orden Centaureetalia cyani, alianza Caucalidion platycarpi) . Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son características Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Glaucium corniculatum
Región mediterránea, Canarias, Madeira, C y NE Europa, S de Rusia. C, W, S y E de la Península y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Fiñana
Coordenadas: 37.16157, -2.87306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abla
Coordenadas: 37.11964, -2.76446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Senés
Coordenadas: 37.15653, -2.31484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.11662, -2.58186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.12261, -2.54574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.19774, -2.04113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.17846, -2.00152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.15495, -2.02703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.32434, -1.97493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.17928, -1.97539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30478, -1.79583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.40376, -1.75365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 37.00482, -2.46081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.41214, -1.81388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fiñana
Coordenadas: 37.15272, -2.88596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Tres Villas
Coordenadas: 37.09849, -2.72878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.41217, -1.81368 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Lumbreras
Coordenadas: 37.72, -3.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1974 - Lugar: Puerto Lumbreras
Coordenadas: 37.72, -3.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1974
Jaen
- Lugar: Puente Tablas
Coordenadas: 37.8, -3.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1986
Citas totales: 20. Citas en el mapa: 20
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Salinas M. J. (2009) Fumariaceae En: Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C. & Morales Torres C. (2009, eds.). Flora Vascular de Andalucía Oriental.2: 61-72. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Rivas Martinez, S., Díaz, T.E., Fernández Gonzalez, F., Izco, J., Loidi J., Lousa M. & Penas A. (2002) Vascular plant communities of Spain and Portugal. Itinera geobotanica. 15 (2).
- Ruiz T. (1995) Fumariaceae En: Devesa Alcaráz. Vegetación y Flora de Extremadura. 249-251. Universitas Editorial, Badajoz.
- Valdés (1987) Fumariaceae. En: Valdés Castrillón, B.; Talavera Lozano, S. & Fernández-Galiano Fernández, E. Flora vascular de Andalucía Occidental 3: 137-149. Ketres Editora S.A. Barcelona.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bilocular
- Con dos lóculos o cavidades.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corrugado
- En la vernación o en la prefloración y dicho de una hoja o una pieza floral, arrugado o con pliegues irregulares en todas direcciones.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estrigoso
- Cubierto de pelos rígidos, ásperos y de base ensanchada.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Silicuiforme
- Con aspecto de silicua.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.