Glareola pratincola (Linnaeus, 1766)

Canastera común

Nombres vernáculos

Español: Canastera común. Inglés: Collared Pratincole. Francés: Glaréole à collier. Italiano: Pernice di mare. Alemán: Rotflügel-Brachschwalbe. Portugués: Perdiz-do-mar-comum. Gallego: Perdiu de mar, Perdiz de mar, Perdiz do mar, Perdiz do mar común. Asturiano: Perdiz de mar. Euskera: Pratinkola. Catalán: Guatlereta de mar.

Nomenclatura

Publicación original
Glareola pratincola (Linnaeus, 1766). Syst. Nat. ed. 12 p. 345 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat ad littora Europae australioris; in Austriae pratis apricis.
Basiónimo
Hirundo pratincola Linnaeus, 1766 Syst. Nat. ed. 12 p. 345

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Orden Charadriiformes, Familia Glareolidae, Género Glareola

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Glareola pratincola subsp. pratincola

CHORDATA - GLAREOLIDAE

Glareola pratincola subsp. pratincola

Descripción de Glareola pratincola

La canastera común es una limícola atípica que se ha adaptado a una vida más aérea que otras aves del grupo, desarrollando diversas adaptaciones alimenticias.

Los adultos en plumaje nupcial presentan una coloración general ocrácea en las partes dorsales y blanca en las ventrales. Su garganta, de tono crema, está rodeada por una estrecha línea negra que se extiende por la cara como bridas. Los adultos no reproductores tienen bridas pálidas, finas estrías oscuras en la garganta, el pecho ligeramente moteado de marrón oscuro y las plumas superiores con márgenes claros.

Los jóvenes tienen el píleo y la nuca estriados, partes inferiores blancas con jaspeado marrón en el pecho, y plumas dorsales de aspecto escamoso.

En vuelo, la canastera muestra una silueta singular, destacando su obispillo blanco, una cola larga y ahorquillada similar a la de una golondrina. Sus alas son largas, apuntadas y notablemente oscuras en su cara inferior.

Fotografías de Glareola pratincola

En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Glareola pratincola

Hábitat y ecología de Glareola pratincola

La canastera común prefiere zonas de clima templado o cálido a baja altitud, instalándose en marismas, orillas de embalses, isletas, saladares, lagunas y márgenes de ríos. En algunas regiones, también frecuenta arrozales, cultivos diversos, barbechos y herbazales húmedos. La canastera es un ave gregaria que utiliza técnicas de defensa colectiva para proteger la colonia de cría de los depredadores.

Su dieta se compone de pequeños insectos como escarabajos, polillas, saltamontes, hormigas aladas, moscas y mosquitos, que captura en el aire usando una técnica similar a la de las golondrinas. Vuela en grupo, persiguiendo a los invertebrados con un vuelo acrobático y atrapándolos con su boca ampliamente abierta y corto pico. Ocasionalmente, puede alimentarse en el suelo y es activa durante el crepúsculo, cazando al anochecer y al amanecer.

La reproducción comienza en abril, cuando la hembra deposita los huevos en una pequeña depresión del suelo en lugares despejados y cercanos al agua, como barbechos, pedregales, orillas y caminos. La puesta suele contener tres huevos de color crema con manchas, motas y listas, incubados durante 17-19 días. Los pollos abandonan el nido poco después de nacer y son cuidados por los adultos durante 25-30 días.

¿Cuándo puedo observarlo?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Glareola pratincola

La canastera común se encuentra distribuida en África tropical y el suroeste del Paleártico. La subespecie pratincola, presente en nuestro territorio, se reproduce en las cuencas de los mares Mediterráneo, Negro y Caspio, extendiéndose hasta el este de Asia. En España, la canastera común solo se reproduce en la península, con varios núcleos de cría dispersos. Destacan la depresión del Guadalquivir y otros enclaves en Andalucía. También se encuentran colonias de cría en los ambientes agroesteparios de Extremadura y Castilla-La Mancha, así como en algunos humedales de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia. Durante la época de paso, pueden observarse en Canarias y, de forma menos frecuente, en Baleares.

Las canasteras, aves estivales en la Península, llegan a nuestro territorio en marzo y abril. Tras la temporada de reproducción, que culmina en julio, migran hacia sus áreas de invernada en África, donde se unen a ejemplares de otras regiones.

Mapa de distribución de Glareola pratincola

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

A, Al, Ba!, CR, Ca, Cc!, Cs, H, T, To, V

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Categoría España

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE

Catálogos autonómicos españoles

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): sensible a la alteración del hábitat.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Apuntado
Finalizado en punta.
Dorsal
Relativo al dorso.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Moteado
Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Obispillo
En las aves, parte inferior del dorso, situada por encima de la cola y bajo las alas cuando están plegadas.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#especie-protegida#aves-habituales#aves-estivales#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Glareola pratincola. En asturnatura.com [en línea] Num. 1036, 03/02/2025 [consultado el 18/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 21-01-2024
Descripción creada el 10-02-2025
Última modificación el 30-07-2024