Gigartina pistillata
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Gigartinales, Familia Gigartinaceae, Género Gigartina
- Sinónimos
- Fucus gigartinus, Fucus pistillatus, Gelidium gigartinum, Sphaerococcus gigartinus
Descripción de Gigartina pistillata
Talo formado por un grupo de filamentos erectos que surgen de un disco basal de unos 10 mm de diámetro. De sección cilíndrica en la base, se va aplanando hacia las partes superiores, y llega a medir unos 15 cm de longitud y 2 - 3 mm de diámetro, siendo de textura cartilaginosa. El eje principal se ramifica dicotómicamente hasta 4 veces y en el mismo plano, aunque el eje está enrollado en espiral. Los talos viejos pueden tener remas secundarias. El gametofito femenino lleva cistocarpos esféricos pedunculados de 3 mm de diámetro con un poro, estando situados en filas en los márgenes de las ramas. Color rojo oscuro, púrpura, más pálido a veces en los ápices.Hábitat y ecología de Gigartina pistillata
Sobre piedras en aguas poco profundas, a veces en el intermareal en charcas o piedras ligeramente cubiertas de arena. Vive en zonas calmadas o ligeramente expuestas.Distribución de Gigartina pistillata
Desde las Islas Británicas a Sudáfrica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Villaviciosa; Playa España
Coordenadas: 43.54, -5.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Gozón; Ensenada de Bañugues
Coordenadas: 43.63, -5.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2007; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. Ordoñez
Pontevedra
- Lugar: Bayona; Bayona
Coordenadas: 42.12, -8.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó & P. Brime
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cistocarpo
- Formación presente en algunos gametofitos de las algas rojas, que consiste en el carposporofito y una envoltura que lo rodea.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Textura
- Consistencia.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.