Geum montanum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Geum
- Publicación original
- Geum montanum L., Sp. Pl. 1: 501 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus Helvetiae, Austriae, Delphinatus
- Etimología de montanum
- Del lat. montanus, -a, -um = montano, de los montes // bot., además, del piso montano, situado entre el piso colino y el subalpino.
Descripción de Geum montanum
Planta perenne con tallos fértiles 5-30(40) cm, normalmente simples.Hojas de la base liradas, con el segmento extremo profundamente lobado y proporcionalmente muy grande, mucho mayor que los grandes inmediatos y los que subsiguen, decrecientes en conjunto con regularidad manifiesta; las caulinares una o varias, mucho más pequeñas, de indivisas a tripartidas, con estípulas muy reducidas (5-10 mm).
Flores 1(2), grandes (25-40 mm de diámetro).
Cáliz con sépalos de c. 10 x 3 mm, ovados, no prontamente reflejos tras la floración, pelosos, verdes.
Corola con pétalos 5(6-8), de 9-10(11) x 7-7,5(9) mm, anchos, no unguiculados, a veces levemente escotados, de un amarillo vivo. Estilos no articulados íntegramente persistentes, largos (de hasta casi 30 mm en su pleno desarrollo), plumosos (excepto en los 1,5 mm apicales, con largos pelos no glandulíferos de hasta 2,5 mm, patentes, y sin pelos glandulíferos). Receptáculo fructífero peloso pelos de c. 0,2 mm.
Aquenios de 2,5-4,2 x 0,8-1,1 mm, numerosos (c. 75); conjunto de aquenios subesférico y que no se presenta jamás elevado por carpóforo de ninguna clase. Semillas 2,6-2,9 x 0,8-0,9 mm.
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Geum montanum
Pastos en suelos ácidos, oligótrofos, normalmente sobre rocas no calizas; 1150-2800 m.Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Geum montanum
Montañas centroeuropeas, desde las que alcanza el N de las meridionales en las tres grandes penínsulas, y las de Córcega. Pirineos y Cordillera Cantábrica, muy local en la última.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2018; Fecha de publicación : 19/07/2018
Hábitat: Zona rocosa ácida en piso subalpino
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.