Geranium cinereum Cav.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Geraniales, Familia Geraniaceae, Género Geranium
- Publicación original
- Geranium cinereum Cav., Diss. 4: 204, tab. 89 fig. 1 (1787) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in montosis Galliae meridionalis. V.S. in herb. d'Isnard et de Jussieu
- Etimología de Geranium
- Del griego geránion, -íou n.; lat. geran-on(-um), -ii n. = en dioscórides y Plinio, nombre de dos plantas que los autores suponen serán el Geranium tuberosum L. y el Erodium malacoides (L.) LHér. -y en Plinio, además, de una tercera, que se ha pensado podrá ser la Myrrhis odorata (L.) Scop.-. El nombre está relacionado con gr. géranos, -ánou f. = principalmente, la grulla (Grus sp. pl.), etc.; por la forma del fruto, que recordaría -caso análogo al de casi todas las Geraniaceae-, de alguna manera, el pico de tales aves.
- Etimología de cinereum
- Del latín cinereus, -a, -um = cinéreo, ceniciento, de color ceniza [lat. cinis, -eris m.(f.) = ceniza].
Fotografías de Geranium cinereum
Puedes ver 6 fotografías de Geranium cinereum en su galería de fotosDescripción de Geranium cinereum
Hierba perenne, con un rizoma de 4 - 8 mm de diámetro, más o menos horizontal, no tuberculado; tallos aéreos 7-35 cm, escapiformes algunos con 1 - 2 (3) pares de hojas, decumbentes, pelosos pelos no glandulíferos de 0.15 - 0.2 mm, retrorsos, no adpresos.Hojas casi todas en roseta basal, persistente; lámina 2.2 - 3 x 2.6 - 3.4 cm, de contorno poligonal, palmatipartida hendida en el 0.7 - 0.85 de su longitud, pelosa en en ambas caras con pelos no glandulíferos de c. 0.35 mm, adpresos; segmentos foliares 5, obtriangulares , de 3 - 4 mm de anchura en la base, con 3 (7) lóbulos en la mitad superior; hojas caulinares 1 - 2 (3) pares, opuestas; pecíolo de hasta 20 cm, peloso con pelos no glandulíferos de 0.15 - 0.20 mm, retrorsos, no adpresos; estípulas 10 - 11 x 2.5 mm, lanceoladas, pelosas en la cara abaxial ⎯con pelos no glandulíferos⎯ y generalmente glabras en la cara adaxial.
Flores agrupadas en címulas bifloras, con pedúnculos de 5 - 15 cm, pelosos ⎯con pelos no glandulíferos de 0.15 - 0.20 mm, retrorsos, no adpresos⎯; bractéolas 7 - 10 x 1 mm, linear-lanceoladas, pelosas en la cara abaxial y generalmente glabras en la cara adaxial y en el margen ⎯con pelos no glandulíferos ⎯; pedicelos 2 - 5 cm, erectos, pelosos ⎯con pelos no glandulíferos de 0.15 - 0.20 mm, retrorsos, no adpresos⎯; el conjunto pedúnculo-pedicelo mayor que la hoja axilante.
Sépalos 8 - 10 x 3 mm, mucronados mucrón de c. 1.5 mm, no acrescentes, margen escarioso c. 0.3 mm, lisos, pelosos pelos no glandulíferos, de 0.15 - 0.20 mm por toda la superficie y de 0.5 - 0.7 mm en el margen.
Pétalos 14 - 17 x 11 - 12 mm, erecto-patentes, emarginados escotadura de1-1.5 mm, sin uña, con algunos pelos dispersos en la cara adaxial en la zona basal, ciliados en el margen inferior, purpúreos.
Estambres 10, todos con anteras; filamentos 5.5 - 6.5 mm, más cortos que los sépalos, gradualmente ensanchados hacia la base, pelosos en la cara abaxial, ciliados en la mitad inferior, de color amarillo obscuro; anteras 1.8 - 2.2 x 1 mm, de color púrpura obscuro; polen amarillo.
Nectarios glabros. Gineceo 8 - 9 mm; estigmas de color amarillo obscuro.
Fruto 32 - 33 mm de longitud; mericarpos 6 x 2 mm, con 2 rugosidades transversales en el ápice, de base estrechada en un pico de 0.8 - 0.9 mm, callo basal con un pincel de pelos, pelosos pelos no glandulíferos de 0.15 - 0.90 mm, ± adpresos, marrones; rostro c. 24 mm, sin ápice estrechado, peloso pelos no glandulíferos de c. 0.15 mm, erectos-patentes; restos estigmáticos de c. 3 mm, con 5 lóbulos pelosos.
Semillas 3.5 - 4 x 1.5 - 1.8 mm, levemente reticuladas, marrones; hilo de un cuarto de perímetro.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Geranium cinereum
Crece en herbazales y repisas de roquedos calizos o de esquistos; 1200-2450 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Seslerietalia caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae, orden Seslerietalia caeruleae, alianza Primulion intricatae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Gentiana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella gabasiana, Ranunculus thora y Sesleria albicans. Son características Alchemilla alpigena, Androsace lactea, Androsace villosa, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Arenaria purpurascens, Astragalus penduliflorus, Bulbocodium vernum, Callianthemum coriandrifolium, Carduus carlinifolius, Erigeron glabratus var. occidentalis, Festuca xpicoeuropeana, Gentiana occidentalis, Geranium cinereum, Globularia nudicaulis, Horminum pyrenaicum, Leontopodium alpinum, Linum alpinum, Pedicularis foliosa, Petrocallis pyrenaica, Potentilla crantzii subsp. latestipula, Ranunculus gouanii, Ranunculus thora, Saponaria bellidifolia, Saxifraga caesia, Sedum atratum, Senecio doronicum subsp. doronicum, Thesium alpinum, Thymus polytrichus subsp. britannicus, Trifolium thalii
Distribución de Geranium cinereum
Montes vascos y W y C de los Pirineos -entre el valle del Roncal y el puerto de la Bonaigua--, en España y FranciaMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Monte Tobacor, TORLA
Coordenadas: 42.65705, -0.01367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2007; Fecha de publicación : 02/03/2008
Hábitat: Pedrera
Fenología: Fin de floración
Proporcionado por: Luis Rubio Casas
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapiforme
- Con forma de escapo.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obtriangular
- Con forma de triángulo invertido..
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Palmatipartido
- Hoja palmeada dividida en porciones que alcanzan más de la mitad de la lámina, pero sin llegar a la base.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Polen
- Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.