Geomalacus maculosus
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Pulmonata, Orden Stylommatophora, Familia Arionidae, Género Geomalacus
- Publicación original
- Allman, G. J. 1843. On a new genus of terrestrial gasteropod. - The Athenaeum 1843 (829): 851. London.
Fotografías de Geomalacus maculosus
Puedes ver 2 fotografías de Geomalacus maculosus en su galería de fotosDescripción de Geomalacus maculosus
Babosa terrestre de 25 - 130 mm, larga cuando está estirada, con una concha interna muy degenerada que en ocasiones aparece formando una serie de pequeños gránulos calcáreos. Cuando es molestada se contrae, adoptando forma subglobular. El cuerpo varía mucho en color pero es característico el punteado blanquecino o cremoso que presenta. Los ojos aparecen sobre los tentáculos posteriores y el poro respiratorio se encuentra en la parte anterior derecha del manto. LA cola no presenta una quilla dorsal.Hábitat y ecología de Geomalacus maculosus
Es una especie de hábitos nocturnos, si bien los juveniles pueden aparecer durante horas diurnas si hay suficiente humedad. Vive entre las grietas de rocas, bajo cortezas de castaños, cantos rodados con un tapiz de líquenes o hepáticas o incluso en claros de bosques., en zonas siempre húmedas, ácidas o neutras. Se alimenta de setas durante el otoño y la primavera, y cuando éstas escasean, de líquenes, siendo bastante frecuente encontrarla ramoneando sobre ellos en las rocas. Copula durante otoño y primavera.Distribución de Geomalacus maculosus
Aparece en el noroeste de la Península Ibérica, desde el norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria y quizás Navarra. En Europa aparece en la Bretaña francesa, el sur de Inglaterra e Irlanda. Su hábito nocturno puede dar una sensación falta de escasez en el territorio.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Amenazas, protección y conservación
Es una especie protegida por el anexo II del Convenio de Berna, la Directiva Hábitats, UICN-R, y en España figura como especie en peligro o indeterminada. Sus principales amenazas son la desaparición del hábitat, en especial las talas y deforestación del bosque original y su repoblación con pinos y eucaliptos.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.