Gentiana burseri Lapeyr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Gentianaceae, Género Gentiana
- Publicación original
- Gentiana burseri Lapeyr., Hist. Pl. Pyrénées 132 (1813)
- Ind. loc.
- Sur les hauteurs du centre de la chaine au nord, ou à lombre. A la Soulane, à la Massive, à Medassolles, au Pic de Midi, Aiguecluse, Pen du Brada, Gavarnié
- Etimología de Gentiana
- En Dioscórides y Plinio, principalmente, una planta que debe su nombre a su descubridor Gentis, rey de los ilirios -gr. Gént(h)ios, -ou m.; lat. Gentius, -ii m.-; la que, según los autores, podría ser alguna genciana, como la Gentiana lutea L. y la Gentiana purpurea L.
- Etimología de burseri
- Joachim Burser [Burscher] (1583-1639), médico y botánico sajón, correponsal de C. Bauhin, desde 1625 profesor de Medicina y Botánica en Sorö (Dinamarca), donde dejó un herbario -ordenado según el sistema bauhiniano, de plantas danesas, más las colectadas en sus viajes por Alemania, Austria, Bohemia, Suiza, Italia, Francia y los Pirineos- que Linneo estudió tras haber sido llevado a Upsala como botín de guerra por el rey sueco Carlos X.
Descripción de Gentiana burseri
Hierba perenne 30-60 cm, con rizoma hasta de 25 mm de diámetro, grueso y carnoso, densamente cubierto en la región distal por los restos secos de las hojas de años anteriores, acostillado transversalmente debido a la periodicidad del crecimiento, con raíces adventicias carnosas, lisas y amarillentas. Tallos fértiles de 10-15 mm de diámetro en la base, erectos, de sección circular, fistulosos, verdes o purpúreos.Hojas inferiores 130-300 x 65-125 mm, en roseta, elípticas o anchamente elípticas, obtusas o agudas, con 5-7 nervios prominentes por el envés, verdes y lustrosas, no glaucas, con vainas hasta de 40 mm y pecíolo hasta de 100 mm; las superiores de los tallos fértiles sésiles, ovado-lanceoladas, con vainas muy cortas o inexistentes.
Inflorescencia en racimo de verticilastros, muy condensada, con una flor terminal y glomérulos sésiles en las axilas de las brácteas de los 3-4 nudos superiores.
Flores pentámeras, hexámeras o polímeras (7-8 piezas), actinomorfas o ligeramente zigomorfas, sésiles o con pedicelo hasta de 3 mm en antesis.
Cáliz de 14-20 mm, espatáceo, abierto lateralmente, hialino, con ápice truncado y terminado en lóbulos pequeños -hasta de 6 x 2,5 mm- que a veces pueden ser foliáceos, trinervados.
Corola 30-45 mm, campanulada, con 5-8 lóbulos que alternan con otros tantos pliegues y apéndices, de un amarillo pálido, frecuentemente con puntos obscuros dispersos en los lóbulos y agrupados en líneas hacia el interior del tubo; tubo 20-35 mm; lóbulos 10- 13 x 7-10 mm, elípticos u ovados, obtusos, agudos o acuminados, erectos; apéndices interlobulares cortos, triangulares, asimétricos. Estambres con filamento estrechamente alado en la parte inferior; anteras 7-8,5 mm, débilmente connatas bajo el estigma.
Gineceo 24-37 x 3,5-6,5 mm, fusiforme -algo incurvado en flores ligeramente zigomorfas-, con nectarios prominentes en la base; lóbulos estigmáticos libres, lineares, reflejos, papilosos.
Cápsula 30-40 x 7-10 mm, ovoide, dehiscente prácticamente hasta la base en 2 valvas poco divergentes, con estípite de 2-4 mm.
Semillas 2,2-3,2 x 1,7-3 mm, con contorno de anchamente elíptico a suborbicular, aladas, reticuladas, de un pardo claro; ala hasta de 0,8 mm de anchura, interrumpida en la región del hilo.
Florece de julio a agosto.
Hábitat y ecología de Gentiana burseri
Pastizales y matorrales de rododendro en los pisos montano superior y subalpino, en substrato silíceo; 1100-2400(2700) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Rhododendro-Vaccinion (clase Vaccinio-Piceetea, orden Vaccinio microphylli-Juniperetalia nanae, alianza Rhododendro-Vaccinion) . Comunidades arbustivas dominadas por especies del género Rhododendron con o sin Pinus uncinata, acidófilas, de mesófilas a xerofilas del piso orotemplado y criorotemplado inferior, húmedo o hiperhúmedo. Aparecen Rhododendron ferrugineum, Juniperus communis subsp. nana, Vaccinium myrtillus, Vaccinium uliginosum, Genista radiata, Pinus mugo subsp. uncinata, Calluna vulgaris. Son características Astrantia minor, Gentiana burseri, Rhododendron ferrugineum, Saxifraga geranioides, Sorbus sudetica
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Gentiana burseri
Pirineos -Andorra, España y Francia-. NE de España, ampliamente extendida a lo largo de toda la cordillera pirenaica,Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Lleida
- Lugar: Estany Ratera, ESPOT
Coordenadas: 42.58869, 0.99442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2017; Fecha de publicación : 13/10/2017
Hábitat: Piso subalpino
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Muy similar en aspecto a Gentiana lutea, pero se diferencia bien de ésta por la corola no dividida hasta casi la base, de color amarillo pálido, con frecuencia salpicada de pequeños puntos oscuros. Es además algo menor, no tan glauca como aquella, y con inflorescencias más cortas.Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Adventicio
- Órgano que se desarrolla de un tejido adulto y no de uno embrionario.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatáceo
- Con forma o consistencia de espata.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Hexámero
- Constituido por seis elementos o por un número múltiplo de seis.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lustroso
- Brillante.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pentámero
- Constituido por cinco piezas o en número múltiplo de cinco.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.