Genista carpetana Lange
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Genista
Nombres vernáculosAbrojos
- Publicación original
- Genista carpetana Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1877-78: 237 (1878)
- Sinónimos
- Genista carpetana subsp. nociva (Pau & Font Quer) C. Vicioso & M. Laínz in Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 1: 21 (1960)
Genista nociva Pau & Font Quer, Iter Marocc. 1927: 276 (1928), in sched.
- Ind. loc.
- In montibus Castellanis Sierra de Gredos inter lacunam et Hoyo de Pino die 21 Jul. 1862 florigeram et fructiferam legit cl. Leresche
- Etimología de Genista
- Del latín genista (genesta, genestra), -ae f. = principalmente, nombre de varias genísteas, como la hiniesta o retama de tintoreros -Genista tinctoria L.-, la gayomba o retama macho -Spartium junceum L.- y la hiniesta de Montpellier -Teline monspessulana (L.) K. Koch-; pero también de un brezo -quizá, Erica arborea L., ericáceas
- Etimología de carpetana
- Del latín Carpetanus, -a, -um = carpetano, de la región de los carpetanos en el centro de la Península Ibérica, la que comprendía la actual provincia de Madrid y algunos territorios de las de Guadalajara, Toledo, Ciudad Real y Cáceres; en la actualidad, de los Montes Carpetanos o sierras de Gredos, Guadarrama y Somosierra.
Fotografías de Genista carpetana
Puedes ver 3 fotografías de Genista carpetana en su galería de fotosDescripción de Genista carpetana
Sufrútice 0,13-0,4 m, erecto o decumbente y enraizante en los nudos, a veces poco leñoso, con ramas divergentes y espinosas. Tallos terminados en una espina, con 6-7 costillas agudas -1-2 de ellas aladas- que dejan ver con claridad los valles cóncavos intercostales, seríceos cuando muy jóvenes, prontamente glabros; indumento simple, formado solo por pelos rectos y adpresos.Hojas alternas, estipuladas, unifolioladas, seríceas por ambas caras; las de los tallos fértiles con folíolos de 4-8 x 2-2,5 mm, oblongos, frecuentemente con estípulas poco diferenciadas, los de los tallos estériles con folíolos de 2,5-9 x 0,5-2 mm, lanceolados, con estípulas transformadas en espinas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, persistente, con 2 espinas laterales de 0,4-1,4 mm en la vejez.
Inflorescencia terminal, formada por racimos cortos con (1)2-4(8) flores; bráctea foliosa, semejante a las hojas de los tallos, situada en la base del pedicelo; bractéolas 2, de 0,7-1 mm, herbáceas, seríceas, situadas en el ápice del pedicelo, junto al cáliz; pedicelo 0,8-1,3 mm, seríceo.
Cáliz 4-5,5 mm, campanulado, bilabiado, seríceo, con tubo casi tan largo como los labios; labio superior bipartido, con lóbulos de 2-2,5(3) x 1,5-2 mm, ovados; labio inferior del tamaño del superior, tridentado o trífido, con dientes de 1-2 x 0,5-0,7 mm, lineares.
Corola amarilla, glabra; estandarte 8-10(11) x 7-8 mm, algo más corto que las alas y quilla, ovado, con ápice truncado, a veces algo emarginado, y base del limbo truncada o subauriculada, con uña de 2-2,5 mm; alas 8-9,5 x c. 3 mm, oblongas, con uña de 2,5-3 mm; quilla 8-9,5 x 2,5-2,7 mm, oblonga, con uña de 2,5-3 mm.
Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas -dos de ellos más cortos- y 6 largos, 5 con anteras dorsifijas -3 de ellos más cortos- y 1 con antera basifija -que es el más largo de todos-; tubo estaminal membranoso, no aquillado, glabro; anteras basifijas 0,5-0,9 mm, las dorsifijas 0,5-0,6 mm.
Ovario algo peloso, con 6-8 rudimentos seminales; estilo glabro, incurvo en el ápice; estigma elíptico e introrso. Fruto 11-17 x 3,5-4 mm, oblongo, aplanado, algo toruloso, seríceo, con 1-3 semillas. Semillas 2-3 x 1,8-2,4 mm, ovoideas, negras.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Genista carpetana
Pastos de alta montaña y turbosos, en substrato granítico o esquistoso, rara vez en matorrales montanos con substrato calcáreo; 1300-2050 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Linario saxatilis-Senecionion carpetani (clase Thlaspietea rotundifolii, orden Androsacetalia alpinae, alianza Linario saxatilis-Senecionion carpetani) . Comunidades de escasa cobertura, constituidas por geófitos y algún caméfito que colonizan depósitos más o menos móviles, de cantos silíceos. Son características Armeria rivasmartinezii, Arrhenatherum carpetanum, Biscutella gredensis, Coincya nevadensis subsp. orophila, Coincya setigera, Conopodium bunioides subsp. butinioides, Digitalis purpurea subsp. carpetana, Doronicum kuepferi, Galeopsis carpetana, Leontodon hispidus subsp. bourgaeanus, Linaria saxatilis subsp. glabrescens, Primula pedemontana subsp. iberica, Ranunculus parnassifolius subsp. cabrerensis, Ranunculus parnassifolius subsp. muniellensis, Reseda gredensis, Rumex suffruticosus, Santolina oblongifolia, Scrophularia bourgeana, Senecio pyrenaicus subsp. carpetanus, Silene foetida subsp. foetida, Silene foetida subsp. gayana, Solidago virgaurea subsp. fallit-tirones, Trisetum hispidum
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Antrodiella leucoxantha | ||||||
Ganoderma australe | ![]() |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona striatellus | ![]() |
Distribución de Genista carpetana
Península Ibérica y N de Marruecos (Rif). NO y C de España.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Ávila
- Lugar: Plataforma de Gredos, Hoyos del Espino loc. class.
Coordenadas: 40.27543, -5.23183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2017; Fecha de publicación : 02/06/2017
Hábitat: Junto a un arroyo entre granito
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Hoyos del Espino; Macizo Central de la S
Coordenadas: 40.27, -5.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1985 - Lugar: Prado de las Pozas. Gredos
Coordenadas: 41.77, -4.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1958 - Lugar: Prado de las Pozas. Gredos
Coordenadas: 41.77, -4.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1958
Cantabria
- Lugar: Huergas de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982 - Lugar: Huergas de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982 - Lugar: Huergas de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
León
- Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1977 - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982 - Lugar: Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1978 - Lugar: Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1978 - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1977 - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982 - Lugar: Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1978 - Lugar: Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1978 - Lugar: Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982 - Lugar: Robledal de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1976 - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1977 - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982 - Lugar: Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1978 - Lugar: Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1978 - Lugar: Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982 - Lugar: Robledal de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1976
Citas totales: 23. Citas en el mapa: 23
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Introrso
- Antera que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el interior.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Toruloso
- Alargado y con hendiduras transversales poco profundas.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Trífido
- Dividido en tres partes o lóbulos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unifoliolado
- Hoja compuesta que tiene un solo folíolo.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.