Genista ancistrocarpa Spach
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Genista
Nomenclatura
- Publicación original
- Genista ancistrocarpa Spach. Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3 3: 105 (1845)
- Ind. loc.
- In Lusitaniae transtaganae ericetis legit cl. Webb!
- Etimología de Genista
- Del latín genista (genesta, genestra), -ae f. = principalmente, nombre de varias genísteas, como la hiniesta o retama de tintoreros -Genista tinctoria L.-, la gayomba o retama macho -Spartium junceum L.- y la hiniesta de Montpellier -Teline monspessulana (L.) K. Koch-; pero también de un brezo -quizá, Erica arborea L., ericáceas
- Sinónimos
- Genista anglica subsp. ancistrocarpa (Spach) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 19: 37 (1928)
Descripción de Genista ancistrocarpa
Arbusto de 0,5-2,5 m, erecto, espinoso en la mitad inferior. Tallo con ramas alternas, con indumento laxo y adpreso, con (5)6-7(8) costillas; las ramas superiores muy foliosas, inermes, las inferiores sin hojas y espinosas; ramas espinosas axilares, simples o pinnadas.Hojas alternas, sin estípulas; las de los tallos estériles trifolioladas, subsentadas, con los folíolos (2)4-6 x 0,5-0,9 mm, lineares o linear-espatulados, múticos o mucronados, carnositos, con algunos pelos en el envés y glabros por el haz; las de los tallos fértiles unifolioladas, distantes, con peciólulo de c. 0,5 mm y limbo de 2,4-6 x 1,4-2,4 mm, elíptico, ciliado en el margen, sin margen escarioso; base foliar muy poco desarrollada.
Inflorescencias en racimos terminales con (2)4-6(11) flores; bráctea semejante a las hojas de los tallos fértiles, situada en la base del pedicelo; bractéolas 2, c. 0,5 mm, pelosas, situadas frecuentemente hacia la mitad del pedicelo; pedicelo 3,5- 4 mm, glabro.
Cáliz 3-3,5 mm, campanulado, bilabiado, glabrescente, con tubo de 1-1,5 mm; labio superior más corto que el inferior, bipartido, con lóbulos de 1,5-2 x 1 mm, triangular-ovados, ciliolados en los márgenes; labio inferior tridentado, con dientes de 0,7-1 × 0,2-0,4 mm, linear-lanceolados, ciliolados en los márgenes.
Corola amarilla, glabra, caduca; estandarte 7,5-8 x 4,2-4,5 mm, anchamente elíptico, sin uña diferenciada; alas 7-7,5 x 1,6-1,8 mm, lanceoladas, algo más pequeñas que el estandarte, con uña de 1-1,5 mm; quilla (8,5)9-9,5 x 2,1-2,4 mm, lanceolada, más larga que el estandarte y alas, con el margen inferior puberulento y uña de 1-1,5 mm.
Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas y 6 largos, 5 con anteras dorsifijas y 1 con antera basifija; tubo estaminal membranáceo; anteras basifijas 0,8-0,9 mm, las dorsifijas 0,4-0,5 mm.
Ovario glabro, con 30-45 rudimentos seminales; estilo glabro, incurvo en el ápice; estigma elíptico, introrso.
Fruto 17-25 x 3,5-5 mm, cilíndrico, falcado en el ápice, glabro, con (3)10-29(30) semillas. Semillas 1,6-2(2,7) x 1,4-1,8(2,4) mm, ovoideas o globosas, parduscas, de un verde obscuro o negras.
Florece de febrero a marzo.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Genista ancistrocarpa
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Genista ancistrocarpa
Hábitat y ecología de Genista ancistrocarpa
Vive en atorrales, sobre substratos higroturbosos cercanos al mar, des de el nivel del mar a los 100 m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Antrodiella leucoxantha | ![]() | |||||
Ganoderma australe | ![]() |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona striatellus | ![]() |
Distribución de Genista ancistrocarpa
Endemismo íbero-magrebí, presente en la Península Ibérica y NO de Marruecos. W de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Genista ancistrocarpa
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13481, -6.65472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13005, -6.64064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1143, -6.68246 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98572, -6.46219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09763, -6.60938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08692, -6.60585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98846, -6.49653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14356, -6.67382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08669, -6.62283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.11966, -6.61414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08624, -6.62468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.11179, -6.67908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10434, -6.65956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1148, -6.68187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99497, -6.4539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98245, -6.46893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2005
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
H, Po!, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
H, Po!, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Genista ancistrocarpa es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): en peligro.
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Introrso
- Antera que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el interior.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unifoliolado
- Hoja compuesta que tiene un solo folíolo.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Genista ancistrocarpa. En asturnatura.com [en línea] Num. 421, 22/04/2013 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068