Geastrum triplex Jungh.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Phallomycetidae, Orden Geastrales, Familia Geastraceae, Género Geastrum
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Geastrum triplex Jungh., Tijdschr. Nat. Gesch. Physiol. 7: 287 (ut "Geaster") (1840)
- Etimología de Geastrum
- Del griego gé = tierra, y astér = estrella, astro. Son conocidos como estrellas de tierra.
Descripción de Geastrum triplex
Hongo de forma característica, ya tiene su pared o peridio formado por una envoltura doble; al principio están cerradas y permanece medio enterrado, pero luego la capa más externa o exoperiodio, no higroscópica, se abre en forma de estrella de 6 a 7 brazos triangulares, dejando en el centro la capa interna, el endoperidio, sésil, que protege la gleba o parte fértil del hongo, de forma ovoide, y que es la que produce las esporas. Es característico que la parte interna del exoperidio se agriete y despegue circularmente un poco, adquiriendo forma de collar levantado que produce la apariencia de haber 3 capas. Mide entre 8 y 12 cm de diámetro, la base o capa externa es de color ocráceo, con una fuerte tonalidad amarillenta, y la capa interna de color pardo grisáceo. Ésta última es al principio hirsuta, pero luego se hace lisa; tiene un poro apical por donde salen las esporas y el peristoma fimbriado no delimitado y algo levantado; las esporas son pequeñas, de 3.5 a 4 micras, globosas, con verrugas no muy marcadas.Hábitat y ecología de Geastrum triplex
Crece durante el otoño en zonas de suelo arenoso de bosques.Distribución de Geastrum triplex
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Especies similares
Geastrum fimbriatumBibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Envoltura
- Involucro
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Higroscópico
- Que absorbe y exhala humedad según las circunstancias que lo rodean.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.