Geastrum fimbriatum Fr.
Estrella de tierra
Nombres vernáculos
Español: Estrella de tierra. Alemán: Gewimperter Erdstern. Euskera: Lur-izar. Catalán: Estrelleta petita.
Nomenclatura
- Publicación original
- Geastrum fimbriatum Fr.. Systema Mycologicum 3(1): 16 (1829)
- Etimología de Geastrum
- Del griego gé = tierra, y astér = estrella, astro. Son conocidos como estrellas de tierra.
- Sinónimos
- Geastrum sessile
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Phallomycetidae, Orden Geastrales, Familia Geastraceae, Género Geastrum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Geastrum fimbriatum
Hongo de forma característica, ya tiene su pared o peridio formado por una envoltura doble; al principio están cerradas y permanece medio enterrado, pero luego la capa más externa o exoperiodio, no higroscópica, se abre en forma de estrella de 5 a 7 brazos, dejando en el centro la capa interna, el endoperidio, sésil, que protege la gleba o parte fértil del hongo, de forma ovoide, y que es la que produce las esporas. Mide entre 4 y 6 cm de diámetro, la base o capa externa es de color ocráceo, con una fuerte tonalidad amarillenta, y la capa interna de color pardo grisáceo. Ésta última es al principio hirsuta, pero luego se hace lisa; tiene un poro apical por donde salen las esporas y el peristoma fimbriado no delimitado; las esporas son pequeñas, de 3 a 4 micras, globosas, con verrugas no muy marcadas.Fotografías de Geastrum fimbriatum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Geastrum fimbriatum
Hábitat y ecología de Geastrum fimbriatum
Vive en sotos, bajo caducifolios, en suelos ricos en humus.Distribución de Geastrum fimbriatum
Especies similares
Geastrum triplexPropiedades nutricionales
No comestible.Beneficio nutricional
Geastrum fimbriatum tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Envoltura
- Involucro
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Geastrum fimbriatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 96, 09/10/2006 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 17-10-2006Descripción creada el 09-10-2006
Última modificación el 09-10-2006