Ganoderma lucidum (Curtis) P. Karst.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Ganodermataceae, Género Ganoderma
Nombres vernáculosPipa
- Publicación original
- Ganoderma lucidum (Curtis) P. Karst., Revue Mycol., Toulouse 3 (9): 17 (1881)
- Sinónimos
- Boletus lucidus
- Etimología de lucidum
- Del latín lucidum = brillante, lúcido. En Ganoderma, por la lustrosiddad de su superficie.
Fotografías de Ganoderma lucidum
Puedes ver 6 fotografías de Ganoderma lucidum en su galería de fotosDescripción de Ganoderma lucidum
Macroscopía: basidiomas de coriáceos a leñosos, flabeliformes o reniformes, con una estipe en posición central o lateral, zonados concéntricamente, de 3 a 10 cm de longitud y 2 - 3 cm de espesor; anuales; margen obtuso y algo incurvado, ondulado, blanquecino, amarillento o rosado, más claro que los tubos. La superficie estéril está cubierta por una capa más o menos brillante como la laca, no resinosa, córnea al final, que puede ser cuarteada con una uña y que se funde ante una fuente de calor; esta capa tiene un espesor de unas 100 µm y es de color amarillo anaranjado al principio y luego pardo rojizo, púrpura e incluso negruzco al envejecer. Contexto coriáceo, suberoso, de color blanco ocráceo e indistintamente zonado. Tubos de 5 - 20 mm de espesor en las cercanías de la estipe, de color ocráceo, pardos, siempre bien diferenciables del contexto; poros isodiamétricos, de 4 a 6 por mm, que oscurecen al roce, al principio cremosos y luego pardo claro. Estipe irregularmente cilíncrico, inserto al píleo en ángulo recto, de hasta 25 cm de longitud y 2.5 cm de diámetro, noduloso, del mismo color que el sombrero.Microscopía: sistema hifal anfimítico. Las hifas generativas son hialinas y ramificadas, con paredes degaldas, septadas, fibuladas, de hasta 2.5 µm de diámetro. Hifas vegetativas sin septos, con paredes de espesas a sólidas, de 4 a 6 µm de diámetro en el contexto; están formadas por un tramo hifal no ramificado y por otro tramo muy ramificado. La cutícula está recubierta en su parte externa de un estrato brillante compuesto por elementos cilíndrico - clavados, con la pared interna IKI-, de hasta 60 x 12 µm que se disponen en empalizada. Basidios hialinos, ampliamente elipsoidales, tetraspóricos, con fíbula basal y de 10 - 20 x 8 - 11 µm. Basidiosporas más o menos ovoidales, con el ápice truncado, color pardo claro, con el exosporio hialino y el endosporio pardo claro y verrugoso; miden 8 - 11 x 6 - 8.5 µm.
Hábitat y ecología de Ganoderma lucidum
Es un hongo frecuente que crece de finales de primavera a otoño, en tocones o en la base de troncos de diversos planifolios o en ocasiones sobre coníferas.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ceriporia viridans | Madera muerta |
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Ceriporia viridans | Madera muerta | ||||
Taxus baccata | ![]() | wood | |||
Quercus ilex | ![]() |
Distribución de Ganoderma lucidum
Ampliamente distribuido en Europa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Bajada a la Cueva del Pindal, PIMIANGO
Coordenadas: 43.39751, -4.53234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2018; Fecha de publicación : 14/09/2018
Hábitat: Bajo Quercus ilex
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: La famosa seta "sanalotodo", en el acceso a la Cueva del Pindal por un bosquete de encinas.
Fotografía asociada: - Lugar: Santullano, SANTULLANO DE LAS REGUERAS
Coordenadas: 43.41453, -5.97553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/12/2009
Hábitat: Castanea sativa
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Madrid
- Lugar: En Parque Casa de Campo de Madrid, MADRID
Coordenadas: 40.43924, -3.76499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2018; Fecha de publicación : 30/11/2018
Hábitat: En tocón de árbol.
Proporcionado por: Santiago Jiménez Polo
Comentarios: Hongo que produce pudrición blanca en la madera, con el sombrero provisto de una costra central dura muy brillante y rojiza como barniz como en el caso, llegando a castaño casi parda al final, contrastando con la parte marginal de color blanco o amarillo al principio. Poros del himenio redondeados, pequeños, blanquecinos o crema que pardean con la edad o al tocarlos, como en la imagen. Pie es alargado, lateral y cubierto por la misma costra rojiza que el sombrero.
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
Curiosidades
Ganoderma lucidum goza de especial veneración en Asia, donde se ha utilizado en la medicina tradicional china como un medicamento por más de 4.000 años, convirtiéndose en una de las más antiguas setas de las que se tenga conocimiento hayan sido utilizadas en la medicina. Debido a sus grandes beneficios para la salud y la aparente ausencia de efectos secundarios, ha logrado una reputación en el Oriente, en última instancia, como nutrimento con efectos curativos entre los que destacan sus propiedades antitumorales, inmunomoduladoras y inmunoterapéuticas.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Noduloso
- Provisto de nódulos.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Suberoso
- Que contine súber.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.