Gallinula chloropus (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Gruiformes, Suborden Ralli, Superfamilia Ralloidea, Familia Rallidae, Género Gallinula
Nombres vernáculosGallineta común, polla de agua
Common moorhen;
Gallinule pouled;
gallinella d;
Teichralle;
Galinha-d;
Galiñola común;
Uroilo arrunta;
Polla d;
- Tipo
- Las aves
- Publicación original
- Gallinula chloropus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 152 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Fulica chloropus Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10 p. 152
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
Fotografías y vídeos de Gallinula chloropus
Puedes ver 11 fotografías de Gallinula chloropus en su galería de fotosDescripción de Gallinula chloropus
Ave acuática de plumaje negruzco, con el dorso pardo oscuro, las coberteras inferiores de la cola blancas, con las dos centrales negras; el flanco está atravesado por una banda blanca. El pico y escudo facial es de color rojo vivo, con la punta amarilla, y las patas verdes, con una línea roja en la tibia. Los juveniles tienen color pardo algo verdoso, con la garganta blanca y el abdomen grisáceo; su pico es pardo verdoso. Mide 32 cm, el ala del macho 17.8 - 19.4 cm y la de la hembra 16.9 - 18.4 cm; envergadura de 50 cm y pesa 205 - 450 g. Macho y hembra son similares, si bien el vientre de la hembra tiene un moteado más claro.Hábitat y ecología de Gallinula chloropus
La gallineta vive en lugares encharcados, naturales o artificales, con abundante cobertura vegetal, de carrizo, caña, en aguas quietas, y juncos y sauces en los ríos, que utiliza tanto para nidificar como para ocultarse en los periodos de reposo; llega a ocupar muy frecuentemente ambientes acuáticos de origen antrópico (depuradoras, canales, arrozales...). Coloniza bien los ríos, charcas y acequias, así como masas de agua de muy pequeña superficie. Es muy asustadiza y en caso de peligro se refugia entre la vegetación e la orilla, generalmente carrizos y juncos. El celo comienza en marzo y tanto macho como hembra participan en la construcción del nido junto a la orilla del agua sirviéndose de ramas y tallos muertos que luego esconden inclinando sobre el mismo las plantas adyacentes. La puesta está compuesta por 4 - 11 huevos de color amarillento, pardusco o grisáceo, de 44 x 31 mm, que son incubados por ambos padres durante unas 3 semanas. Los polluelos nacen con plumón negro y pronto abandonan el nido, pero son protegidos por los padres hasta que se sirven por si mismos, generalmente a las 3 semanas de vida. A los 36 días se independizan y a los 45 ya son capaces de volar.Distribución de Gallinula chloropus
Presente en todas las zonas climáticas, desde la boreal a la templada cálida, aunque falta en la tundra y los desiertos. Área de cría extendida por todos los continentes excepto Australia. En la Península está ampliamente distribuida en la Península, cría también en Baleares y Canarias, pero falta en Ceuta y Melilla. Resulta rara en las regiones semiáridas y de montaña, y es más común en las zonas llanas y norteñas, desde el nivel del mar hasta los 1.200 m de altitud, con poblaciones abundantes y bien distribuidas. En España es sedentaria, pero se reciben migrantes e invernantes por toda la Península, que proceden del centro y norte de Europa. Algunas de estas aves cruzan el Estrecho de Gibraltar para invernar en el norte de África e incluso en la zona subsahariana.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53689, -5.64107 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/12/2018; Fecha de publicación : 16/12/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Muy abundante en todos los humedales de la zona, especialemente en el parque. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Aviles,
Coordenadas: 43.55505, -5.88663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2016; Fecha de publicación : 24/06/2016
Hábitat: Cola de ria
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Orillas del río Piloña, NAVA
Coordenadas: 43.35872, -5.50412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/02/2012; Fecha de publicación : 12/02/2012
Hábitat: Orilla de río
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Parque de Moreda, Natahoyo, GIJON
Coordenadas: 43.53784, -5.67864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2009; Fecha de publicación : 23/04/2009
Hábitat: Parque urbano
Fenología: Polluelos
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.5376, -5.64148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/11/2008; Fecha de publicación : 10/04/2009
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Madrid
- Lugar: Casa de Campo de Madrid, arroyo de Meaques junto Puente de la Culebra, en el Estanque Chico., MADRID
Coordenadas: 40.40191, -3.77195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2018; Fecha de publicación : 17/08/2018
Hábitat: Acuático.
Fenología: Adulto
Proporcionado por: Santiago Jiménez Polo
Comentarios: Coloración general gris negruzca. Cabeza y cuello mas oscuros. Parte baja de la cola blanca, parte media del cuerpo con franja blanca. Su pico es rojo, al igual que el escudo facial, con pico terminado en amarillo. Patas amarillo verdosas con rodilla roja y dedos muy largos adaptados para andar por la vegetación acuática.
Fotografía asociada:
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.