Galerina paludosa (Fr.) Kühner
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Galerina
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Galerina paludosa (Fr.) Kühner, Le Genre Galera: 184 (1935)
- Sinónimos
- Agaricus paludosus, Galera paludosa, Galerula paludosa, Hydrocybe paludosa, Pholiota paludosa, Tubaria paludosa
- Etimología de paludosa
- Del lat. paludosus, -a, -um = paludoso, pantanoso // bot., además, que se cría en terreno palustre o pantanoso.
Fotografías de Galerina paludosa
Puedes ver 3 fotografías de Galerina paludosa en su galería de fotosDescripción de Galerina paludosa
Macroscopía: hongo que forma basidiomas provistos de un sombrero de hasta 25 mm de diámetro, al principio hemisférico, cónico - parabólico, en ocasiones campanulado, luego de anchamente convexo a casi aplanado, a menudo con un umbo más o menos redondeado, de color pardo ocráceo, con el centro más oscuro, o más o menos pardo rojizo, a veces con tonos verdosos, grisáceos por la presencias de fibras del velo, aterciopelado en los basidiomas jóvenes, glabros, translúcidos - estríados en el margen; son higrófanos, tomando color pardo amarillento desde el centro al secarse.Láminas distantes, entre 16 y 20, de anchamente adnatas a casi decurrentes, con el margen de entero a serrulado.
Pie de hasta 12 cm, cilíndrico, algo ondulado, meloso, pardo amarillento, con la base no oscura y cubierto completamente de restos blanquecinos del velo, presentando en ocasiones una zona velar de aproximadamente 1 cm cerca del sombrero.
Carne de olor débil a hongo o harina.
Microscopía: esporas de 8 - 10 x 5 - 6.5 µm (Q= 1.5), anchamente amigdaloides, lisas al microscopio. Basidios tetraspóricos, de hasta 27 x 9 µm, cilíndricos - clavados, no o ligeramente contraidos. La arista de la lámina es estéril, con numerosos queilocistidios polimorfos con predominio de los lageniformes, hialinos. Pleurocistidios ausentes. Trama de regular a subregular. Con fíbulas en todos los tejidos.
Hábitat y ecología de Galerina paludosa
Se trata de un hongo sphagnícola que vive y fructifica sobre los musgos del género Sphagnum en las turberas.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 3 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Sphagnum | ![]() | ||||
Sphagnum | ![]() | ||||
Sphagnum capillaceum |
Distribución de Galerina paludosa
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Santa María del Puerto, Somiedo
Coordenadas: 43.02573, -6.25603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2010; Fecha de publicación : 25/07/2010
Hábitat: en tallos de Juncus sp.
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5175:
ERD-5175:
Curiosidades
Se caracteriza por su sombrero campanulado - convexo, color ocre amarillento con restos del velo en la juventud, el pie flocoso bajo la zona anular y su existencia en turberas.Especies similares
Puede confundirse con Galerina sphagnorum, pero ésta no presenta una zona anular manifiesta.Amenazas, protección y conservación
Hongo que figura en las listas rojas de especies amenazadas en muchos países. Su pervivencia, al igual que muchas otras especies vegetales y animales, depende de la preservación de un hábitat tan sensible como son las turberas.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estríado
- Provisto de estrías
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.