Galeopsis pyrenaica Bartl.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Galeopsis
- Publicación original
- Galeopsis pyrenaica Bartl. in Schrad., Index Sem. Horti Goett. 1848 4 (1848)
- Sinónimos
- Galeopsis blanquetii Sennen in Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 31: 20 (1932)
Galeopsis ladanum var. pyrenaica (Bartl. in Schrad.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 93 (1983)
Galeopsis nadalii Sennen in Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 31: 19 (1932)
Galeopsis pubinervis Sennen in Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 31: 45 (1932)
- Ind. loc.
- Legi in Pyrenaeis orientalibus, in valle fl. Teta pr. Olette, in asperis pr. Port Vendres, pr. Banyuls aliisque locis
- Etimología de Galeopsis
- Del f. - gr. galēopsis(galēópsis, galéopsis, gálēpsis, galíopsis, etc.), -eōs f.; lat. galeopsis, (-idos?, -is?) f. = en Dioscórides y Plinio, nombre de una planta que al ser estrujada emite mal olor, de tallo y hojas parecidos a los de la ortiga (Urtica sp. pl., Urticaceae) y de pequeñas flores purpúreas, la que muchos autores han supuesto será una escrofularia (Scrophularia peregrina L., Scrophulariaceae) -del gr. galéē(galê), -ēs(-ês) f. = comadreja, hurón o turón, etc.; y gr. ópsis, -eōs f. = aspecto, apariencia externa, etc.; la corola de la planta semejaría la cara de tales animales, malolientes por añadidura-. El género había sido establecido por Tournefort y fue revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con la sobredicha -salvo, acaso, en lo que atañe al aspecto de la corola.
- Etimología de pyrenaica
- Del lat. Pyrenaicus, -a, -um = pirenaico, de los Pirineos [lat. Pyrenaei montes, Pyrenaeus, -i m., Pyrene, -es f.].
Fotografías de Galeopsis pyrenaica
Puedes ver 3 fotografías de Galeopsis pyrenaica en su galería de fotosDescripción de Galeopsis pyrenaica
Hierba 3-64 cm, anual. Tallos simples o ramificados, de sección cuadrangular, hasta de 3,5 mm de grosor, con pelos simples, patentes, o aplicados, retrorsos, blanquecinos, sedosos o crespos, otros glandulíferos, con glándula de rojiza a negruzca, patentes.Hojas de (0,5)1,2-2,9(3,7) x 0,3-1,8(2,1) cm, ovadas u ovado-lanceoladas, de base redondeado-truncada o cortamente cuneada, con ápice en general obtuso, con longitud/anchura < 1,8, con (2)3-9(11) dientes a cada lado, con haz con nervios hundidos, prominentes por el envés, muy pelosas, sedosas o aterciopeladas, con pelos brillantes, blanquecinos, más densos, abundantes glándulas esferoidales y, habitualmente, pelos glandulíferos negros, principalmente en los nervios; pecíolo hasta de 1,7 cm.
Inflorescencia 1,5-18 cm, en verticilastros más o menos próximos con 2-14 flores cada uno, con entrenudos hasta de 8(11) cm.
Brácteas similares a las hojas, sésiles o con pecíolo corto; bractéolas menores que el cáliz, hasta de 7,5 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, espinosas, con pelos tectores sedosos, con pelos glandulares negros, con glándulas esferoidales.
Cáliz de (3,7)5-14,3(15,8) mm, acrescente, algo anguloso, color verdoso o verde púrpura; tubo peloso, con pelos cortos y pelos largos; dientes triangulares, rematados en una espina pajiza hasta de 1,6(3,5) mm, los 3 superiores mayores que los 2 inferiores, de (1,2)1,5-5,8 mm, con pelos glandulares negro-rojizos.
Corola de (10)13-25(26) mm, pelosa por fuera y papilosa, color rosado púrpura; labio superior 3-5,8 mm, erecto, de extremo irregular, dentado, con indumento de pelos cortos, aplicados y con glándulas pediceladas dispersas; labio inferior 4-7,5 mm, trilobulado, con lóbulo central de (8)5,84-4 x 6,5- 3,9 mm, manchado irregularmente de amarillo o blanco, con venas color púrpura.
Estambres superiores que sobresalen del labio superior, con filamentos peloso-papilosos.
Estigma bífido, con ramas curvas.
Fruto en núculas de 2,3-2,8 x 1,3-1,9 mm, elipsoides, color pardo o jaspeado.
Florece de julio a agosto.
Hábitat y ecología de Galeopsis pyrenaica
Pedrizas, gleras, laderas inestables y pastos pedregosos, exclusiva de substratos silíceos; (300)900-2800 m. VII-VIII(IX)Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Galeopsion pyrenaicae (clase Thlaspietea rotundifolii, orden Androsacetalia alpinae, alianza Galeopsion pyrenaicae) . Comunidades de altas montañas silíceas de zonas meso-supratempladas pirenaicas desarrolladas en zonas pedregosas carentes de carbonato de calcio. Son características Biscutella valentina subsp. flexuosa, Galeopsis pyrenaica var. pyrenaica, Galeopsis segetum var. aranensis, Galeopsis segetum var. brevifolia, Linaria repens var. monspessulana
Distribución de Galeopsis pyrenaica
Especie endémica del NE de España y Andorra, Pirineo central y oriental.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII- M. Lorda y R. Morales. Galeopsis L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XII
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.