Cerrar
Látigo de mar. Funiculina quadrangularis
Clasificación
Reino Animalia, filum Cnidaria, Clase Anthozoa, Subclase Octocorallia, Orden Pennatulacea, Familia Funiculinidae, Género Funiculina
Nombres vernáculos
Látigo de mar
Español: Látigo de mar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Funiculina quadrangularis (Pallas, 1766). Pallas, P.S. 1766. Elenchus zoophytorum sistens generum adumbrationes generaliores et specierum cognitarum succinctas descriptiones cum selectis auctorum synomymis. - pp. (1-28), 1-451. Hagæ. (F. Varrentrapp).
Descripción de Funiculina quadrangularis
Antozoo pennatuláceo de bastante longitud, que alcanza los 2 m. Al pertenecer al grupo de las plumas de mar, secundariamente se produce el desarrollo de pólipos dimorfos en el raquis del pólipo principal, alargado y que funciona como eje; en su parte proximal está dilatado en una especie de bulbo o pedúnculo; este pólipo axial carece de mesenterios en su cavidad gastrovascular, ya que contiene el esqueleto axial córneo que sujeta la colonia, pero tan solo en su parte basal; el resto, no calcificado, está a merced de las corrientes y de aquí viene su nombre de látigo de mar; el eje es de sección cuadrangular y de sección blanquecina. Los pólipos laterales crecen directamente sobre el pólipo axial y se disponen en él de forma irregular o formando filas oblicuas cortas. Color violáceo o rojizo.Hábitat y ecología de Funiculina quadrangularis
Vive en sustratos fangosos, con la parte basal enterrada en el mismo, desde los 20 m hasta aguas profundas, pero generalmente desde los 150 - 200 m hacia abajo.Distribución de Funiculina quadrangularis
Atlántico norte, aunque posiblemente sea cosmopolita.Curiosidades
Es capaz de producir fosforescencia por contacto y transmitirla por toda la colonia.Especies similares
Pennatula phosphorea, que tiene los pólipos secundarios sobre una especie de ramas que surgen del pólipo axial, mientras que F. quadrangularis los tiene directamente sobre él.Bibliografía
- Antozoos (Cnidarios) citados en el ámbito íbero-balear. Altuna Prados, A. & López-González, P.. 2003. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Calcificado
- Dícese cuando una estructura presenta en las paredes celulares depositos de carbonáto cálcico.
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Vascular
- Relativo a los vasos conductores.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Funiculina quadrangularis. En asturnatura.com [en línea] Num. 74, 08/05/2006 [consultado el 25/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#coralesMás información en:
Últimas especies añadidas

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Petractis clausa
(Hoffm.) Kremp.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Polydrusus formosus
(Mayer, 1779)
Arthropoda