Funaria hygrometrica Hedw.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Funariales, Familia Funariaceae, Género Funaria
- Tipo
- Musgos
- Publicación original
- Funaria hygrometrica Hedw.
Fotografías de Funaria hygrometrica
Puedes ver 3 fotografías de Funaria hygrometrica en su galería de fotosDescripción de Funaria hygrometrica
Es un musgo acrocárpico cuyas plantas miden 6 x 2 mm con un esporofito que puede llegar a medir 25 mm de largo. El caulidio es corto, rojizo, de unos 3 mm de longitud con filidios erectos, cóncavos, obovados y traslucidos, que se disponen en el tallo formando una estructura globosa. Los filidios miden unos 3 x 1,5 mm, su margen es liso y tienen un nervio que llega hasta el ápice.
Las células que los componen son rectangulares o hexagonales, siendo de distintos tamaños y no habiendo diferencias entre las laminares y las marginales. Las células basales (100-130 µ) son mucho más alargadas que las apicales (40-50 µ) que van disminuyendo progresivamente a medida que llegan al extremo.
Las cápsulas son piriformes, largas y péndulas, con una caliptra cuculada.
Hábitat y ecología de Funaria hygrometrica
Es un musgo corriente que suele colonizar los suelos desnudos, ricos en nutrientes, o suelos recientemente quemados.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 15 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Glomus epigaeum | ||||||
Lamprospora carbonaria | ||||||
Lamprospora dictydiola | ![]() | |||||
Lamprospora dictydiola | ![]() | |||||
Lamprospora tuberculata | ||||||
Mycena cinerella | ||||||
Neottiella hetieri | ||||||
Octospora hetieri | ||||||
Octospora leucoloma | ![]() | |||||
Octospora roxheimii | ![]() | |||||
Octospora roxheimii | ![]() | |||||
Octospora rustica | ![]() | |||||
Octospora rustica | ![]() | |||||
Phoma | ||||||
Pleotrachelus wildemanii |
Distribución de Funaria hygrometrica
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Caso; La Foz
Coordenadas: 43.15, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Somiedo; La Malva
Coordenadas: 43.11, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Ibias; Valdebois
Coordenadas: 43.05, -6.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Córdoba
- Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.30497, -4.25164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.97548, -4.65018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.97609, -4.65563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Sevila
- Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.97987, -5.9034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
GBIF:
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrocárpico
- Musgos que producen el esporófito en el ápice del tallo o rama, generalmente crecen erectos y son poco o no ramificados, formando céspedes o almohadillas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caliptra
- Cáliz con forma de tapa o caperuza. En las cianofíceas especie de capucha o envoltura membranosa.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Péndulo
- Colgante.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

