Fumaria vaillantii Loisel.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Papaverales, Familia Papaveraceae, Género Fumaria
- Publicación original
- Fumaria vaillantii Loisel. in J. Bot. (Desvaux) 2: 358 (1809)
- Sinónimos
- Fumaria cespitosa Loscos, Tratado Pl. Aragón 26 (1876-77)
Fumaria schrammii (Asch.) Velen., Fl. Bulg. 22 (1891)
- Ind. loc.
- Entre Chanteloup et Poissy, à sept lieues de Paris
- Etimología de Fumaria
- Fumária f. - lat. fumaria = fumaria.
Fotografías de Fumaria vaillantii
Puedes ver 3 fotografías de Fumaria vaillantii en su galería de fotosDescripción de Fumaria vaillantii
Planta anual, suberecta o difusa, a veces densamente ramificada desde la base.Hojas 2-4 pinnatisectas, con segmentos de lineares a linear-lanceolados.
Inflorescencia en un racimos terminal formado por 6-15 flores, subsésiles, zigomorfas. Brácteas de longitud aproximadamente 1/2-3/4 de la del pedicelo fructífero; éste suberecto.
Sépalos membranosos y caducos, de 0,5-0,75 × 0,25-0,5 mm, dentados.
Corola 5-6 mm, rosada, con el pétalo superior emarginado en el ápice, generalmente con alas más oscuras.
Androceo con 2 estambres y gineceo con un estigma con dos papilas.
Fruto en aquenio, de cas 2 × 2 mm, rugoso, obtuso, muy poco aquillado.
Florece de marzo a julio.
Hábitat y ecología de Fumaria vaillantii
Crece en campos y terrenos abandonados.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Polygono-Chenopodion polyspermi (clase Stellarietea mediae, orden Solano nigri-Polygonetalia convolvuli, alianza Polygono-Chenopodion polyspermi) . Comunidades de malas hierbas de cultivos. Son características Aethusa cynapium, Anchusa arvensis, Chenopodium polyspermum, Digitaria ischaemum, Digitaria sanguinalis, Echinochloa colona (39.5b), Echinochloa crus-galli subsp. crus-galli (39.5b), Eragrostis cilianensis, Euphorbia helioscopia, Euphorbia peplus, Fumaria officinalis subsp. officinalis, Fumaria vaillantii, Galinsoga ciliata, Galinsoga parviflora, Galinsoga quadriradiata, Lamium hybridum, Leersia oryzoides (39.5b), Oxalis latifolia, Setaria pumila, Sonchus arvensis, Thlaspi arvense, Veronica agrestis, Veronica hederifolia
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Fumaria vaillantii
Aparece en Europa, Asia occidental, NO de África y rara en la región mediterránea. Dispersa por la Península excepto en el NO.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Granada
- Lugar: Agrón
Coordenadas: 37.00149, -3.78095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Villacarrillo
Coordenadas: 38.0566, -2.93708 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: La Cueta, Babia., CUETA, LA
Coordenadas: 43.01441, -6.18701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/2013; Fecha de publicación : 30/01/2014
Hábitat: Muro de piedra en el interior del pueblo.
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Leg. César Fernández, det. Luis Carlón
Fotografía asociada:
Madrid
- Lugar: Orusco de Tajuña, El Val
Coordenadas: 40.28, -3.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2005
Soria
- Lugar: Almazán, cerca de la carretera de circun
Coordenadas: 41.5, -2.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1997
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Salinas M. J. (2009) Fumariaceae En: Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C. & Morales Torres C. (2009, eds.). Flora Vascular de Andalucía Oriental.2: 61-72. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Rivas Martinez, S., Díaz, T.E., Fernández Gonzalez, F., Izco, J., Loidi J., Lousa M. & Penas A. (2002) Vascular plant communities of Spain and Portugal. Itinera geobotanica. 15 (2).
- Ruiz T. (1995) Fumariaceae En: Devesa Alcaráz. Vegetación y Flora de Extremadura. 249-251. Universitas Editorial, Badajoz.
- Valdés (1987) Fumariaceae. En: Valdés Castrillón, B.; Talavera Lozano, S. & Fernández-Galiano Fernández, E. Flora vascular de Andalucía Occidental 3: 137-149. Ketres Editora S.A. Barcelona.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.