Cerrar
Fumaria agraria Lag.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Papaverales, Familia Papaveraceae, Género Fumaria
Nomenclatura
- Publicación original
- Fumaria agraria Lag.. Gen. Sp. Pl. 21. (1816).
- Ind. loc.
- Frequentissime ocurrit in agris circa Orcelim, Murciam, Cuevas overa oppidum, alibique in Hispania meridionali
- Etimología de Fumaria
- Fumária f. - lat. fumaria = fumaria.
- Etimología de agraria
- Del lat. agrarius, -a, -um = agrario, relativo al campo, a la agricultura.
Descripción de Fumaria agraria
Planta herbácea difusa o trepadora, de hasta 3 m.
Hojas 2-4 pinnatisectas, en las plantas jóvenes las basales ternadas.
Inflorescencia en racimos de 14-25 flores, generalmente de mayor longitud que su pedúnculo. Brácteas de longitud 1/2 a igual que la del pedicelo fructífero; éstos erectos o suberectos, engrosados en el ápice. Flores no cleistógamas en las formas de sombra. Sépalos de 2,5-5 x 1-2 mm, subenteros. Corola de (11)12-16 mm, blanca, con el ápice de los pétalos interiores púrpura oscuro, pero que a menudo se vuelve rosada.
Fruto de 2,5-3 mm, muy aquillado, con tubérculos grandes pero poco prominentes y pico emarginado.
Florece de noviembre a julio.
Fotografías de Fumaria agraria
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Fumaria agraria
Hábitat y ecología de Fumaria agraria
Setos, matorrales, ribazos, cultivos o cunetas, sobre suelo ácido fundamentalmente.
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Fumaria agraria
Mediterráneo occidental. Frecuente en el SE y SO peninsulares, Cataluña, Baleares y Galicia.
Mapa de distribución de Fumaria agraria
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Fecha de observación : 23/02/2022
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Alicante (A)
- Lugar: , Jávea (Xàbia)
Coordenadas: 38.79, 1.6 [Ver en mapa]
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Alange
Coordenadas: 38.8, -6.49 [Ver en mapa]
Córdoba (Co)
- Lugar: , Montoro, arroyo de Martín Gonzalo
Coordenadas: 38.02, -4.37 [Ver en mapa]
Granada (Gr)
- Lugar: , Entre Lecrín y Restabal
Coordenadas: 36.94, -3.56 [Ver en mapa] - Lugar: , Entre Lecrín y Restabal
Coordenadas: 36.94, -3.56 [Ver en mapa]
Jaen (J)
- Lugar: , Bedmar, Cuadros
Coordenadas: 37.78, -3.41 [Ver en mapa]
Sevila (Se)
- Lugar: , Morón de la frontera
Coordenadas: 37.12, -5.45 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Ba, C, Ca, Cc, Co, Ge, Gr, H, J, Le, Lo, Ma, Mu, PM, Se, T
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Ba, C, Ca, Cc, Co, Ge, Gr, H, J, Le, Lo, Ma, Mu, PM, Se, T
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Salinas M. J. (2009) Fumariaceae En: Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C. & Morales Torres C. (2009, eds.). Flora Vascular de Andalucía Oriental.2: 61-72. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Rivas Martinez, S., Díaz, T.E., Fernández Gonzalez, F., Izco, J., Loidi J., Lousa M. & Penas A. (2002) Vascular plant communities of Spain and Portugal. Itinera geobotanica. 15 (2).
- Ruiz T. (1995) Fumariaceae En: Devesa Alcaráz. Vegetación y Flora de Extremadura. 249-251. Universitas Editorial, Badajoz.
- Valdés (1987) Fumariaceae. En: Valdés Castrillón, B.; Talavera Lozano, S. & Fernández-Galiano Fernández, E. Flora vascular de Andalucía Occidental 3: 137-149. Ketres Editora S.A. Barcelona.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Ternado
- Aplícase a las hojas compuestas de tres foliolos.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Fumaria agraria. En asturnatura.com [en línea] Num. 890, 18/04/2022 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderalMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Scorpiurus muricatus
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta