Fumana ericifolia Wallr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Fumana
- Publicación original
- Fumana ericifolia Wallr. in Linnaea 14: 584 (1840)
- Sinónimos
- Cistus coridifolius Vill., Hist. Pl. Dauphine 3: 699 (1789)
Fumana littoralis Sennen in Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 25: 134 (1926)
Fumana montana Pomel, Mat. Fl. Atl. 10 (1860)
Helianthemum coridifolium (Vill.) Cout., Fl. Portugal: 417 (1913)
- Ind. loc.
- In Frankreich und den angránzenden sudlichen Ländern
Fotografías de Fumana ericifolia
Puedes ver 3 fotografías de Fumana ericifolia en su galería de fotosDescripción de Fumana ericifolia
Planta sufruticosa de 25-30(40) cm, muy ramoso desde la base, con ramas que nacen todas de una cepa gruesa, ascendentes, delgadas, con indumento glandulífero corto y patente (glándulas de 0,08-0,1 mm) hacia el ápice, y glabrescentes en las partes más viejas.
Hojas de 8-15(20) x 0,6-1 mm, canaliculadas, mucronadas, ciliadas, glabras; las de los tallos estériles, cortas y aplicadas; las de los fértiles, mayores, esparcidas, erecto-patentes.
Flores dispersas sobre los tallos, extraaxilares, a veces aparentemente terminales. Pedicelos de 8-12(14) mm, delgados, patente-arqueados, glandulosos.
Sépalos externos estrechamente ovales, mucronados, ciliados, glandulosos; los internos, de 6-7(9) mm, ovados, de glandulosos a víscidos, de costillas muy prominentes, obscuras y ciliadas.
Pétalos de 8-10 mm.
Cápsula de 5-7 mm, caduca con el cáliz tras la diseminación; valvas totalmente abiertas y patentes tras la dehiscencia. Semillas de 1,5-2 mm, retenidas algún tiempo en la cápsula tras su apertura. Diáspora formada solo por las semillas.
Florece de marzo a julio.
Hábitat y ecología de Fumana ericifolia
Matorrales y tomillares soleados y abiertos, en suelo pedregoso y fisuras de rocas calizas; 0-1700 m.
Distribución de Fumana ericifolia
Oeste de la región mediterránea. Más o menos frecuente en la mayor parte de la Península Ibérica y las Baleares, excepto en las regiones con substrato ácido.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.39295, -1.70522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.17635, -1.9883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Garrucha
Coordenadas: 37.17618, -1.84399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cantabria
- Lugar: Encinar, LEBEÑA
Coordenadas: 43.21692, -4.58577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2019; Fecha de publicación : 29/07/2019
Hábitat: Encinar en suelo rocoso ácido
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Caracteres diferenciales respecto al resto del género: planta ascendente, con indumento glandulífero, de hojas alternas, canaliculadas y mucronadas, con los pedicelos fructiferos recurvados. Saludos.
Fotografía asociada:
Granada
- Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.86085, -3.74419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jayena
Coordenadas: 36.87042, -3.78049 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.92251, -2.79733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.8547, -3.02874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.6659, -5.10261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68769, -4.96932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68082, -4.9705 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71637, -4.99571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.73685, -4.97959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71637, -4.99581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71853, -4.99733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.72335, -4.96441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.7553, -4.95327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Canillas de Aceituno
Coordenadas: 36.88033, -4.08215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
Bibliografía y más información
- F. Muñoz Garmendia & C. Navarro. Cistaceae. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. IIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Víscido
- Viscoso, gelatinoso o gelatinoso.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

