Fulica atra Linnaeus, 1758
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Gruiformes, Suborden Ralli, Superfamilia Ralloidea, Familia Rallidae, Género Fulica
Nombres vernáculosFocha común
Coot;
Foulque macroule;
Folaga;
Blässhuhn;
Galeirão-comum;
Kopetazuri arrunt;
Fotja vulgar;
Descripción de Fulica atra
Los adultos resultan inconfundibles por presentar pico y escudete frontal blanco que contrastan con el negro del plumaje. Los jóvenes carecen de el hasta la muda de otoño; tienen el dorso mas blanquecino y el cuello y pecho son color gris ceniza claro. Poseen fuertes patas que terminan en dedos de color verde oscuro, largos y con una membrana interdigital lobulada. Alcanzan los 38 cm de longitud, siendo las hembras mayores que los machos, así ellos pesan sobre 600 g mientras que las hembras alcanzan los 800 g.Hábitat y ecología de Fulica atra
Cuando están en estado reproductor se encuentran en aguas tranquilas o cursos lentos de ríos, rodeadas de carrizal en los que construirán sus nidos. Desde mediados de abril hasta bien entrado el verano. Los nidos generalmente son flotantes, anclados en el margen del carrizo. Es muy característico el coraje con el que los padres defienden su puesta. Son capaces de atacar al hombre si lo consideran necesario para defender su puesta. La hembra incuba entre 7 y 10 huevos, aunque excepcionalmente pueden llegar hasta 15, de color ocre con pintas negras y unos 50 mm de longitud. La incubación dura 21-24 días. Todos los pollos nacen el mismo día y permanecen un día en el nido, al segundo día comienzan ya a nadar, en grupo, volviendo al nido dormir y conseguir calor. Se independizan sobre la octava semana. Su dieta es predominantemente de plantas, brotes, frutos y raíces de plantas acuáticas y plantas terrestres de ribera, que se complementa con insectos, caracoles y pequeños moluscos. En caso de escasez de alimento pueden buscarlo buceando, llegando inclso a 4 metros de profundidad.Distribución de Fulica atra
Toda Eurasia. Se encuentra también en África del norte, con una distribución muy irregular y región Australiana.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53682, -5.63929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/2018; Fecha de publicación : 21/08/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Aprovechando que tenemos canal de vídeo, podemos ver a la focha nadando. Saludos. - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53822, -5.64371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2009; Fecha de publicación : 29/03/2009
Hábitat: Parque urbano
Fenología: Madre alimentando a su pollo
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Lago Ercina, COVADONGA (CANGAS DE ONIS)
Coordenadas: 43.26766, -4.98236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2007; Fecha de publicación : 12/09/2007
Hábitat: Lago de alta montaña
Fenología: Adulto
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Cantabria
- Lugar: Marisma de Vao, NOJA
Coordenadas: 43.48499, -3.5361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/2014; Fecha de publicación : 17/09/2014
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Leire Herboso Urioste
Toledo
- Lugar: Los Charcones., MIGUEL ESTEBAN
Coordenadas: 39.52606, -3.07515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2018; Fecha de publicación : 12/07/2018
Hábitat: Charca de agua dulce.
Fenología: Adulto
Proporcionado por: santiago jimenez polo
Fotografía asociada:
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Amenazas, protección y conservación
Especie protegida, incluida en el D.O.C.E. Anexo III/2 (L 115 de 8-05-1991) y Anexo II/1 (L 103, de 25-04-1979).Comparte en:
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.