Fulica atra Linnaeus, 1758
Focha común
Clasificación
Reino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Gruiformes, Familia Rallidae, Género Fulica
Nombres vernáculos
Español: Focha común. Inglés: Coot. Francés: Foulque macroule. Italiano: Folaga. Alemán: Blässhuhn. Portugués: Galeirão-comum. Euskera: Kopetazuri arrunt. Catalán: Fotja vulgar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Fulica atra Linnaeus, 1758. Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.
Taxones infraespecíficos

CHORDATA - RALLIDAE
Focha común
Fulica atra subsp. atraDescripción de Fulica atra
Los adultos resultan inconfundibles por presentar pico y escudete frontal blanco que contrastan con el negro del plumaje. Los jóvenes carecen de el hasta la muda de otoño; tienen el dorso mas blanquecino y el cuello y pecho son color gris ceniza claro. Poseen fuertes patas que terminan en dedos de color verde oscuro, largos y con una membrana interdigital lobulada. Alcanzan los 38 cm de longitud, siendo las hembras mayores que los machos, así ellos pesan sobre 600 g mientras que las hembras alcanzan los 800 g.Fotografías de Fulica atra
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Fulica atra
Distribución de Fulica atra
Toda Eurasia. Se encuentra también en África del norte, con una distribución muy irregular y región Australiana.Mapa de distribución de Fulica atra
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Adanero , Adanero
Coordenadas: 40.94529, -4.6082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2017
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 178 - Lugar: Zapardiel de La Cañada, Zapardiel de La Cañada
Coordenadas: 40.61418, -5.31858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/2020
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: Jorge Leonor
Legit: Jorge Leonor
Comentarios: 1 ejemplares
Herbario: CBA 179
Asturias (O)
- Lugar: Parque de Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53649, -5.64087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/12/2021
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53682, -5.63929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Aprovechando que tenemos canal de vídeo, podemos ver a la focha nadando. Saludos. - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53822, -5.64371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2009
Hábitat: Parque urbano
Altitud: 12 m
Fenología: Madre alimentando a su pollo
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Lago Ercina, COVADONGA (CANGAS DE ONIS)
Coordenadas: 43.26766, -4.98236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2007
Hábitat: Lago de alta montaña
Altitud: 1108 m
Fenología: Adulto
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Charca en el Dueso, SANTOÑA
Coordenadas: 43.45419, -3.45978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/12/2021
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Focha común con leucismo. El leucismo es la pérdida parcial o total de la pigmentación debida a un gen recesivo, pero que mantiene intacto el color de los ojos, al contrario de lo que sucede en el albinismo, producido por la ausencia de melanina en las células.
Fotografía asociada: - Lugar: Marisma de Vao, NOJA
Coordenadas: 43.48499, -3.5361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/2014
Hábitat: Marisma
Altitud: 10 m
Proporcionado por: Leire Herboso Urioste
Toledo (To)
- Lugar: Los Charcones., MIGUEL ESTEBAN
Coordenadas: 39.52606, -3.07515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2018
Hábitat: Charca de agua dulce.
Fenología: Adulto
Proporcionado por: santiago jimenez polo
Legit: Santiago Jimenez
Determinado por: Santiago Jimenez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O, S, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O, S, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Fulica atra es una especie protegida.
Especie protegida, incluida en el D.O.C.E. Anexo III/2 (L 115 de 8-05-1991) y Anexo II/1 (L 103, de 25-04-1979).
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Creciente
Glosario de términos
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
Bibliografía y más información
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
#aves#aves#acuaticas-anatidas#aves-habituales#aves-invernantes#aves-residentes#especie-autóctona
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Fulica atra. En asturnatura.com [en línea] Num. 76, 22/05/2006 [consultado el 29/11/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 11-02-2006
Descripción creada el 22-05-2006
Última modificación el 22-05-2006