Frankenia thymifolia Desf.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Frankeniaceae, Género Frankenia
Nomenclatura
- Publicación original
- Frankenia thymifolia Desf.. Fl. Atlant. 1: 316 (1798)
- Ind. loc.
- Habitat in arenis deserti
- Etimología de Frankenia
- Johan Frankenius (1590-1661), médico y botánico sueco, profesor de Medicina en la Universidad de Upsala
- Etimología de thymifolia
- Del griego thýmon n. (thýmos m.); lat. thymum, -i n. (thymus, -i m.) = entre los griegos, principalmente el tomillo real (Thymbra capitata (L.) Cav., Labiadas; entre los latinos, también, otros tomillos (Thymus sp., Labiadas); lat. folium, -ii n. = hoja.
- Sinónimos
- Frankenia reuteri Boiss. Diagn. Pl. Orient. ser. 2 1: 60 (1854)
Descripción de Frankenia thymifolia
Planta perenne, leñosa, con tallos de (7)15-25(30) cm, arqueado-erectos, con menor frecuencia decumbentes, muy ramificados en la base, con ramitas secundarias delgadas y erectas o arqueadas, al final de aspecto escorpioide, puberulentos, con costra.Hojas de (1,5)2-2,5(3) mm, triangular-oblongas, con margen revoluto, dilatadas en la base, sin pecíolo definido y con cilios muy cortos en los bordes de la parte basal, que igualan con frecuencia la longitud de los entrenudos, con costra blanquecina gruesa, que las llega a cubrir totalmente; fascículos axilares con frecuencia dispuestos unilateralmente, por lo que ofrecen un aspecto ericoide característico.
Inflorescencias espiciformes, terminales, flores normalmente en disposición unilateral.
Cáliz (2)2,5-4 mm, con dientes muy cortos (0,5 mm), normalmente rojizos, puberulentos en su mitad inferior o con papilas dispersas y concreciones salinas.
Pétalos 4-5(6) mm obovados, truncados, que sobrepasan la longitud del cáliz, finamente crenados, de intensamente rosados a purpúreos.
Cápsula oligosperma.
Florece de marzo a noviembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Frankenia thymifolia
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Frankenia thymifolia
Hábitat y ecología de Frankenia thymifolia
Margas y arcillas yesíferas.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R61 | Mediterranean inland salt steppe |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
1310 | Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas | Comunidades vegetales pioneras propias de suelos salobres, en general temporalmente inundados, dominadas por plantas herbáceas anuales de diferente naturaleza. |
1510 | Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia) | Formaciones esteparias de aspecto graminoide o constituidas por plantas arrosetadas, de suelos salinos y algo húmedos fuera del estío, propias del interior peninsular y de las partes más secas de los medios salinos costeros. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Salsolo vermiculatae-Peganion harmalae (clase Pegano-Salsoletea, orden Salsolo vermiculatae-Peganetalia harmalae) . Asociaciones de matorrales nitrófilos camefíticos o nanofanerofíticos, propias de áreas mediterráneas continentales con inviernos fríos o frescos, bajo ombroclimas semiárido superior o seco.. Son características Bassia prostrata, Camphorosma monspeliaca, Frankenia thymifolia, Haplophyllum linifolium, Hohenackeria polyodon, Krascheninnikovia ceratoides, Orobanche cernua
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Distribución de Frankenia thymifolia
España, NW de África. Valle del Ebro, la Mancha y S y SE peninsulares.Mapa de distribución de Frankenia thymifolia
Citas totales: 58. Citas en el mapa: 46
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Villena, loco dicto Cabezo de Las Lechuzas
Coordenadas: 38.56, -9.3 [Ver en mapa]
Legit: A. Rigual
Determinado por: Rigual
Almería (Al)
- Lugar: Cercanías del faro, Cabo de Gata
Coordenadas: 36.72228, -2.19098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2018
Hábitat: Pasto pedregoso cercano al mar
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.08203, -1.85953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.905, -2.3085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.90314, -2.30791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Gádor
Coordenadas: 37.04001, -2.50478 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.90878, -2.30304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.90954, -2.30477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.9048, -2.31099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.91001, -2.31297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2004 - Lugar: , Gádor
Coordenadas: 37.04003, -2.50484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004 - Lugar: , Santa Fe de Mondújar
Coordenadas: 37.0406, -2.50548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08458, -2.2932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08264, -2.29276 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2006 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08583, -2.29188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08416, -2.2926 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08152, -2.30225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004
Granada (Gr)
- Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.64841, -2.63851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Galera
Coordenadas: 37.67425, -2.60413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.64481, -2.66018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.75105, -3.23227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Cacín
Coordenadas: 37.08752, -3.92759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.73182, -3.7694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.61654, -2.65849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.64574, -2.6008 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.64495, -2.61764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.642, -2.58317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.63721, -2.65221 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.64838, -2.63212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.65417, -2.58544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.64356, -2.58036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.65963, -2.58547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.66205, -2.58427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.74842, -3.09052 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004 - Lugar: , Jaén, Puente la Sierra
Coordenadas: 37.7, -3.78 [Ver en mapa]
Legit: G. Liébanas
Determinado por: G. Liébanas - Lugar: , Jaén; Puente La Sierra
Coordenadas: 37.7, -3.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1987
Madrid (M)
- Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.03, -3.61 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle, T. Ruiz Téllez & F. J. Glez. Iglesia - Lugar: , Arganda del Rey
Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975 - Lugar: , Arganda del Rey
Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975
Málaga (Ma)
- Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.74702, -3.87116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006
Toledo (To)
- Lugar: , Yepes
Coordenadas: 39.9, -3.62 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & M. J. Elías - Lugar: , Huerta de Valdecarábanos
Coordenadas: 39.84, -3.7 [Ver en mapa]
Legit: P. Cantó, S. Laorga, G. Moreno & A. Velasco - Lugar: , Yepes
Coordenadas: 39.9, -3.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1984
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Bujaraloz
Coordenadas: 41.34, -2.5 [Ver en mapa]
Legit: A. Sánchez Cuxart & A. Curcó - Lugar: , Bujaraloz, en la laguna del Pito
Coordenadas: 41.34, -2.5 [Ver en mapa]
Legit: A. Sánchez Cuxart & A. Curcó - Lugar: , Bujaraloz, salada del Guallar
Coordenadas: 41.34, -2.5 [Ver en mapa]
Legit: J. Molero
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, CR, Cu, Gr, Hu, J, M, Ma, Mu, Te, Po, Z, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Al, CR, Cu, Gr, Hu, J, M, Ma, Mu, Te, Po, Z, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Ericoide
- Que recuerda un brezo o a sus hojas.
- Escorpioide
- Enrollado en espiral.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
Categorías
#plantas#xantoficeas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Frankenia thymifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 700, 27/08/2018 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 08-08-2018
Descripción creada el 27-08-2018
Última modificación el 27-08-2018