Filago lutescens Jord.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Filago
- Publicación original
- Filago lutescens Jord., Observ. Pl. Nouv. 3: 201 (1846)
- Basiónimo
- Filago pyramidata subsp. lutescens (Jord.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 103
(1983)
- Ind. loc.
- (...) aux environs de Lyon (...)
- Etimología de Filago
- Del latín fīlum, -i, hilo, fibra, hebra; lat. -āgo (sufijo que aquí indica posesión de una propiedad). ya R. Dodoens, Hist. Pl.: 67-68 (1557) asociaba este nombre latino a las plantas por él llamadas "herbe à cotton" -expresión que acaso justifique la presente etimología, ya que todas son hierbas densamente aracnoideo-tomentosas, vilosas o seríceas- y que posteriormente fueron agrupadas en Gnaphalium por C. Bauhin, Pinax: 263 (1623), incluyendo en cabeza la que luego sería llamada Gnaphalium germanicum L. Esta especie y afines fueron separadas más tarde en un género propio por J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 360, 3: pl. 259 (1694), Inst. Rei Herb.: 454 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 296-297, 313-315 (1719). Por último, C. von Linné, Sp. Pl.: 857, 927, 1199 [Addenda: 1230] (1753), Gen. Pl. ed. 5: 397 (1754) incluyó Filago Tourn. y Vaill. en Gnaphalium L., mientras que reservó Filago Loefl. ex L. para tres especies, entre ellas Filago pyramidata L. -al cabo, la especie tipo del género-, sinonimizando en la Addenda esta última y Gnaphalium germanicum L.
Hábitat y ecología de Filago lutescens
Distribución de Filago lutescens
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Vera
Coordenadas: 37.27, -1.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1974 - Lugar: Vera
Coordenadas: 37.27, -1.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1974
León
- Lugar: Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1975 - Lugar: Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1975 - Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969 - Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1974 - Lugar: Santiago Millas
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1976 - Lugar: Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1975 - Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969 - Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1974 - Lugar: Santiago Millas
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1976
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.