Festuca elegans Boiss.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Festuca
Nomenclatura
- Publicación original
- Festuca elegans Boiss.. Elench. Pl. Nov. 92. 1838 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in declivatibus in Sierra Nevada loco Pra de la Yegua dicto. Alt. 6500
Descripción de Festuca elegans
Planta herbácea cespitosa de 50-90 cm, con renuevos intravaginales, vernación conduplicada.Hojas de los renuevos plegadas; vaina abierta, escabriúscula; lígula de (2,5)3-4(5,7) mm, lanceolada, aguda; lámina 0,5-0,6 mm de diámetro, subsetácea, escábrida, de sección transversal oval-elíptica, con 5-7 nervios y 1 costilla; esclerénquima del envés en anillo.Inflorescencia en panícula de (7,5)8-14(17,5) cm, oblongoidea. Espiguillas de (5)5,5-6,5(8,5) mm, elíptico-oblongas, con 4-6 flores verdes o variegado-violáceas; glumas lanceoladas, con margen escarioso, desiguales, la inferior (2)2,5-3,5(4,5) mm, la superior de (2,5)3-4(5) mm; lema de 3,5-4,5 mm, oboval-oblongo, mútico, con margen escarioso; pálea de la misma longitud que el lema, oblongo-lanceolada, bidentada. Ápice del ovario pubescente o glabro. Hilo igualando la mitad de la cariopsis.Fruto en cariopsis no adherente a la pálea.Florece de abril a julio.Morfología

Hábito

Flor, espiga/espiguilla
Fotografías de Festuca elegans
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Festuca elegans
Hábitat y ecología de Festuca elegans
Pastos vivaces (lastonares), fisuras de roquedos, en sustratos silíceos (esquistos) y calizos descarbonatados (calizas, dolomías), 900-1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Festucion merinoi (clase Stipo giganteae-Agrostietea castellanae, orden Agrostietalia castellanae) . Alianza que agrupa las asociaciones de las perennigraminedas cespitosas amacolladas en las que son frecuentes Festuca elegans, penibética con disyunción rifeña (2n=14), y su tetraploide oreino Festuca merinoi, mediterráneo ibérico occidental y orocantábrico occidental (cerrillares tortilifolios); que se desarrollan sobre suelos silíceos arenosos y
areno-limosos ácidos, carentes de hidromorfía temporal: cambisoles, arenosoles, umbrisoles, etc., con propiedades dístricas, acídicas y úmbricas; de distribución penibética, mediterránea ibérica occidental
y orocantábrica occidental, supramediterránea subhúmedo-húmeda y supratemplada húmedohiperhúmeda submediterránea. Cinco asociaciones
en España.. Son características Armeria beirana, Asphodelus bento-rainhae subsp. salmanticus, Festuca baetica, Festuca elegans subsp. elegans, Festuca elegans subsp. merinoi, Festuca graniticola, Phalacrocarpon oppositifolium, Phalacrocarpon hoffmannseggii, Ranunculus nigrescens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Festuca elegans
Íbero-magrebí.Mapa de distribución de Festuca elegans
Citas totales: 44. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Pastos junto a la AV-941, Hoyos del Collado
Coordenadas: 40.35941, -5.20719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2018
Hábitat: Pastizal abandonado entre melojares
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Festuca elegans es una gramínea de gran porte que forma densas macollas en zonas silíceas de melojares, en suelos pedregosos y húmedos en los pisos supra y oromediterráneo.
Fotografía asociada: - Lugar: , Cuevas del Valle
Coordenadas: 40.31, -5.02 [Ver en mapa]
Legit: D. Sánchez Mata - Lugar: , Hoyocasero, versus diversorium Venta del Obispo
Coordenadas: 40.39, -4.99 [Ver en mapa]
Legit: F. Muñoz Garmendia & E. Valdés Bermejo
Determinado por: E. Valdés Bermejo - Lugar: , Cuevas del Valle: entre Cuevas del Valle y el Puerto del Pico (La Media Legua), Macizo oriental de la Sierra de Gredos
Coordenadas: 40.31, -5.02 [Ver en mapa]
Legit: D. Sánchez Mata - Lugar: , Macizo Oriental, Sierra de Gredos. Cueva
Coordenadas: 40.31, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1984
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Guijo de Santa Bárbara
Coordenadas: 40.08, -5.7 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Garganta la Olla, carretera a Piornal
Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, puerto de Honduras
Coordenadas: 40.25, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, puerto de Honduras
Coordenadas: 40.25, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Villanueva de San Carlos, sierra de Puertollano, subida al Puerto del Tamboril
Coordenadas: 38.54, -3.93 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Sierra Madrona, Solana del Pino, Ventillas, Fuencaliente
Coordenadas: 38.48, -4.32 [Ver en mapa]
Legit: E. Echebarría & D. Sánchez Mata
León (Le)
- Lugar: , Bárcena de la Abadía, entre Peranzanes y Bárcena de la Abadía, pr. Fresnedelo
Coordenadas: 42.81, -6.64 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando, E. Valdés Bermejo & F. Pérez Ca - Lugar: , Lucillo, Chana de Somoza
Coordenadas: 42.33, -6.45 [Ver en mapa]
Legit: F. Llamas - Lugar: , Bárcena de la Abadía, entre Peranzanes y Bárcena de la Abadía, pr. Fresnedelo
Coordenadas: 42.81, -6.64 [Ver en mapa]
Legit: F. Pérez Caramés, F. J. Silva Pando & E. Valdés Be - Lugar: , Ponferrada, Mtes. Aquilianos, cara W de la Guiana
Coordenadas: 42.44, -6.6 [Ver en mapa]
Legit: G. Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto - Lugar: , Peranzanes, Barcena de la Badía, proximi
Coordenadas: 42.81, -6.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1989 - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982 - Lugar: , Rabanal de Abajo
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981 - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982 - Lugar: , Rabanal de Abajo
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981 - Lugar: , Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1973 - Lugar: , Villanueva de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1973 - Lugar: , Los Barrios de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1973 - Lugar: , Los Barrios de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1973 - Lugar: , La Urz
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1976 - Lugar: , Benllera
Coordenadas: 42.73, -5.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1970 - Lugar: , Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975
Ourense (Or)
- Lugar: , Casayo, carretera a Peña Trevinca
Coordenadas: 42.42, -6.91 [Ver en mapa]
Legit: E. Bayón, S. Castroviejo & G. Nieto
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!, CR, Le, Or
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!, CR, Le, Or
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Festuca elegans es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Conduplicada
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio en la vernación.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intravaginal
- Que se encuentra o surge del interior de la vaina de una hoja.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Variegado
- De colores diversos.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Festuca elegans. En asturnatura.com [en línea] Num. 728, 11/03/2019 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068