Cerrar
Festuca arundinacea Schreb.
Gramínea cespitosa que vive en lugares húmedos, a menudo cerca de zonas encharcadas. La inflorescencia ancha y laxa, está formada por muchas espiguillas pedunculadas de cerca de 1 cm de longitud, escasamente aristadas, que frecuentemente adoptan tonos rojizos.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Festuca
Nomenclatura
- Publicación original
- Festuca arundinacea Schreb.. Spic. Fl. Lips. 57. 177
- Ind. loc.
- In prato acclivi binster dem Biniz, loco humido.
Descripción de Festuca arundinacea
Planta herbácea de 50-150(180) cm. Renuevos extravaginales, con catáfilos, vernación convoluta.Hojas de los renuevos planas; vaina abierta, glabra, con aurículas falcadas, abrazadoras; aurículas de superficie glabra y margen esparcidamente ciliado; lígula 1-1,5 mm, membranácea, truncada; lámina 3-10(12) mm de anchura, con margen escábrido; trabéculas de esclerénquima en los nervios primarios, puentes en el envés en los secundarios, nervios terciarios sin esclerénquima, células buliformes en los valles del haz, epidermis del haz con escasos aculéolos.Panícula 10-30 cm, oblongoidea, abierta. Espiguillas 10-16(18) mm, elípticas, con 3-10 flores verdes o variegado-violáceas; glumas lanceoladas, desiguales, más cortas que el lema adyacente, la inferior 4,5-6,5(7) mm, la superior 4,5-5 mm, < 2/3 de la longitud del lema adyacente; lema (6,5)7-8 mm, lanceolado, con arista de (2)2,5-3 mm; pálea más corta que el lema, lanceolada, bidentada. Ápice del ovario glabro.Florece de abril a agosto.Fotografías de Festuca arundinacea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Festuca arundinacea
Hábitat y ecología de Festuca arundinacea
Pastos vivaces higrófilos, márgenes de corrientes de agua, en arcillas y calizas, 300-1000 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Molinio-Arrhenatheretea. Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo.. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 14 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Claviceps purpurea | ![]() | Ovaries | ergot | |||
Hendersonia culmicola | ![]() | dead stems | ||||
Leptosphaeria eustoma | ![]() | very common | ||||
Leptosphaeria nigrans | ![]() | dead stems and leaves | common | |||
Leptosphaeria nodorum | ![]() | dead stems | ||||
Lophodermium arundinaceum | ![]() | dead stems and leaves | ||||
Massariosphaeria rubelloides | ![]() | dead stems | ||||
Periconia hispidula | ![]() | dead leaves | common | |||
Phaeosphaeria vagans | ![]() | dead stems | common | |||
Puccinia coronata | ![]() | hojas | rust | |||
Puccinia graminis | ![]() | hojas | occasional | rust | ||
Spermospora lolii | ![]() | hojas | spots | |||
Tubeufia helicomyces | ![]() | dead stems | ||||
Urocystis agropyri | ![]() | smut |
Insectos asociados: 15 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aceria cornuta | ![]() | - | - | ||||
Cedestis subfasciella | ![]() | - | - | ||||
Chortodes morrisii | ![]() | tallos | - | ||||
Chromatomyia nigra | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Cosmiotes stabilella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Elachista bisulcella | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Eriophyes tenuis | ![]() | hojas | - | ||||
Glyphipterix simpliciella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - | ||
Mesapamea secalis | ![]() | flowers,stems | - | ||||
Mesolegia furuncula | ![]() | tallos | - | ||||
Metopolophium festucae cerealium | ![]() | - | - | ||||
Mythimna l-album | ![]() | - | - | ||||
Phytomyza nigra | ![]() | hojas | - | ||||
Rivula sericealis | ![]() | hojas | - | ||||
Sitobion avenae | ![]() | buds,flowers | - |
Distribución de Festuca arundinacea
Eurosiberiana. Su cultivo se ha extendido a otros continentes como América y Australia. En la Península Ibérica se puede cultivar prácticamente en todo el territorio.Mapa de distribución de Festuca arundinacea
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Santiso; Barazón
Coordenadas: 42.85, -8.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2001
Altitud: 322 m
Proporcionado por: J. Rodríguez-Oubiña & R. I. Louzán - Lugar: , Ortigueira; playa de Cabalar.
Coordenadas: 43.62, -7.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1992
Altitud: 185 m
Proporcionado por: Izco & Sánchez
Asturias (O)
- Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Altitud: 163 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Gozón; inmediaciones de la playa de Verdicio.
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1973
Altitud: 45 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Tapia de Casariego; playa de La Paloma.
Coordenadas: 43.52, -7.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 27 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; playa de Penarronda.
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974
Altitud: 32 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Navia; inmediaciones de la playa de Frejulfe.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973
Altitud: 58 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Navia; playa de Navia
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1974
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Convoluto
- Dícese de las hojas enrolladas formando un tubo.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Variegado
- De colores diversos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Festuca arundinacea. En asturnatura.com [en línea] Num. 710, 05/11/2018 [consultado el 7/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Otras especies de Festuca
- Festuca altissima
- Festuca ampla
- Festuca arundinacea
- Festuca brigantina
- Festuca burnatii
- Festuca cagiriensis
- Festuca capillifolia
- Festuca clementei
- Festuca durandoi
- Festuca durandoi subsp. fontqueri
- Festuca durandoi subsp. livida
- Festuca duriotagana
- Festuca durissima
- Festuca elegans
- Festuca eskia
- Festuca filiformis
- Festuca gautieri
- Festuca gautieri subsp. scoparia
- Festuca gigantea
- Festuca glacialis
- Festuca heteromalla
- Festuca heterophylla
- Festuca hystrix
- Festuca iberica
- Festuca indigesta
- Festuca indigesta subsp. aragonensis
- Festuca indigesta subsp. indigesta
- Festuca indigesta subsp. summilusitana
- Festuca juncifolia
- Festuca laevigata
- Festuca liviensis
- Festuca longifolia
- Festuca marginata
- Festuca nevadensis
- Festuca nigrescens
- Festuca nigrescens subsp. microphylla
- Festuca nigrescens subsp. nigrescens
- Festuca ovina
- Festuca paniculata
- Festuca paniculata subsp. multiespiculata
- Festuca patula
- Festuca picoeuropeana
- Festuca pratensis
- Festuca pyrenaica
- Festuca rivas-martinezii
- Festuca rivularis
- Festuca rothmaleri
- Festuca rubra
- Festuca rubra subsp. pruinosa
- Festuca rubra subsp. rubra, s.l.
- Festuca summilusitana
- Festuca trichophylla
- Festuca valentina
- Festuca vasconcensis
- Festuca yvesii
- Festuca jierru
Más información en:
Últimas especies añadidas

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta

Arvicola sapidus
Miller, 1908
Chordata

Centaurea benedicta
(L.) L.
Magnoliophyta

Liebmannia leveillei
J. Agardh
Ochrophyta

Oenanthe lugentoides
(Seebohm, 1881)
Chordata
Especies más vistas esta semana

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Lepidurus apus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Otodectes cynotis
(Hering, 1838)
Arthropoda

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta