Felimare picta (Schultz in Philippi, 1836)
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Chromodorididae, Género Felimare
Nomenclatura
- Publicación original
- Felimare picta (Schultz in Philippi, 1836). Enumeratio molluscorum Siciliae cum viventium tum in tellure tertiaria fossilium, quae in itinere suo observavit. Vol. 1. pg. 105 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Doris picta Schultz in Philippi, 1836 Enumeratio molluscorum Siciliae cum viventium tum in tellure tertiaria fossilium, quae in itinere suo observavit. Vol. 1: 105
- Sinónimos
- Doris calcarae Verany, 1846
Doris elegans Cantraine, 1835
Doris nardi Verany, 1846 Doris nardi, Verany, 1846
Doris scacchi Delle Chiaje, 1841
Doris valenciennesi Cantraine, 1841
Hypselodoris picta (Schultz in Philippi 1836) Enumeratio molluscorum Siciliae cum viventium tum in tellure tertiaria fossilium, quae in itinere suo observavit. Vol. 1: 105
Hypselodoris tema Edmunds, 1981
Descripción de Felimare picta
Hypselodoris picta es la especie de doridáceo de mayor tamaño del género, ya que puede alcanzar hasta (19 cm. El color de fondo del cuerpo es grisáceo, verdoso o azul, de tono pastel, sobre el que destacan manchas amarillas pequeñas que pueden llegar a formar hileras. El manto tiene borde sinuoso y tonalidad amarilla.Es la única especie del género en el Atlántico este que presenta más de dos líneas amarillas paralelas en el dorso. Los juveniles tienen normalmente tres líneas, mientras que en los adultos el patrón de coloración es más complejo, ya que aparecen líneas completas o partidas. Es característico también de esta especie que dos de las líneas dorsales alcanzan las vainas de los rinóforos, donde forman un círculo a su alrededor y luego continúan por su parte anterior; en los juveniles, el círculo no está formado todavía. Las líneas dorsales amarillas tanto de juveniles como de adultos alcanzan las branquias pero nunca las rodean. Otra característica de la especie es la carencia de manchas amarillas en los rinóforos, que son completamente azules; las branquias tienen el raquis externo amarillo.
Las fórmulas radulares de dos ejemplares de 15 y 100 mm son 49x79.0.79 y 71x195.0.195, respectivamente. Los dientes laterales son bicúspides y aumentan de tamaño hacia el exterior de la hemifila, para volver a decrecer en los márgenes, en donde las cúspides se vuelven romas. La armadura labial posee uncinos simples.
El conducto hermafrodita presenta una ampolla con forma alargada. La porción prostática del conducto deferente, que cubre gran parte del resto de las estructuras, es larga, no muy gruesa, y está plegada sobre sí misma. El conducto deferente no prostático es más corto que el prostático y finaliza en un pene inerme. En el atrio genital se abre una glándula vestibular pequeña y sin ramificar. El conducto vaginal desemboca en una bolsa copulatriz esférica y en un receptáculo seminal alargado y unido al conducto vaginal sin ningún estrechamiento o conducto. El conducto uterino parte un poco por encima de esa unión.
Fotografías de Felimare picta
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Felimare picta
Distribución de Felimare picta
Atlántico occidental desde Florida a Brasil y el Caribe. En el Atlántico este desde la Península Ibérica hasta el África occidental y el Mediterráneo.Mapa de distribución de Felimare picta
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Granada (Gr)
- Lugar: Calahonda, MOTRIL
Coordenadas: 36.70036, -3.40885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2009
Hábitat: Fondo rocoso
Altitud: 12 m
Proporcionado por: Esperanza Manzano Moñino
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Gr
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Gr
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Simple
- No dividido en partes.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#moluscos-nudibranquios-similares
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis Felimare picta. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 26/9/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 16-08-2012
Descripción creada el 14-12-2020
Última modificación el 14-12-2020