Cernícalo primilla. Falco naumanni Fleischer, 1818
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Ciconiimorphae, Orden Falconiformes, Familia Falconidae, Género Falco
Nombres vernáculos
Cernícalo primilla
Español: Cernícalo primilla. Gallego: Lagarteiro das torres. Euskera: Etxe belatza. Catalán: Xoriguer petit.
Nomenclatura
- Publicación original
- Falco naumanni Fleischer, 1818. Sylvan [Laurop & Fischer] [1817-1818] p. 174
Descripción de Falco naumanni
El cernícalo primilla es un ave de 26-31 cm de longitud y 66-72 cm de envergadura. Su aspecto es bastante similar al del cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), del que se distingue por su menor tamaño y por una serie de características morfológicas que algunas veces (como sucede con el color de las uñas: blancas en el primilla, negras en el vulgar), no son fácilmente identificables en el campo. El macho adulto tiene el dorso rojizo, sin manchas. La cabeza y las grandes coberteras son de color gris azulado; las plumas de vuelo, negras, y las partes inferiores, de un suave tono crema con tintes rosados y levemente tachonado de pintas oscuras. Carece de bigotera, a diferencia del cernícalo vulgar, y presenta la cera del pico y el anillo ocular de color amarillo. En vuelo ofrece un aspecto muy pálido, tanto en la cara inferior de las alas como en el cuerpo y la cola; esta es de color gris claro y aparece rematada por una banda terminal negra sobre la que destacan las rectrices centrales, que son más largas. La hembra luce un tono general bastante más apagado y homogéneo. Sus partes superiores son de color marrón rojizo, con un profuso barrado transversal, y las inferiores, muy claras, aunque con un moteado más abundante que el del macho. La bigotera resulta menos marcada que la de la hembra del cernícalo vulgar, y en vuelo las partes inferiores son más pálidas y menos barradas. El joven es muy similar a la hembra adulta y también a hembras y jóvenes de cernícalo vulgar. De los segundos se distingue por tener una bigotera poco marcada y ser menos barrado en la parte inferior.
Dimorfismo sexual
Fotografías de Falco naumanni
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Falco naumanni
Hábitat y ecología de Falco naumanni
El cernícalo primilla se instala siempre en áreas abiertas: cultivos extensivos, pastizales, zonas esteparias o cualquier entorno de explotación agroganadera tradicional poco intensiva y que posea cierta diversidad ambiental; aunque necesita disponer de construcciones aisladas, pueblos o ciudades donde instalar sus colonias de reproducción. En las regiones de invernada la especie escoge igualmente lugares abiertos, como sabanas y herbazales.
Esta especie es básicamente insectívora, y su dieta se compone de un variado conjunto de medianos y grandes invertebrados, desde escolopendras hasta escarabajos, si bien son los saltamontes, grillos y langostas los que forman el grueso de su alimentación. Ocasionalmente, estos halconcillos que suelen cazar en grupo predan sobre pequeños vertebrados, como lagartijas, roedores y pajarillos.
En la época de cría, el cernícalo primilla prefiere establecerse en colonias. Normalmente, estas agrupaciones a veces de centenares de parejas se instalan en construcciones de todo tipo, desde edificaciones agrícolas hasta grandes edificios históricos. Las colonias asentadas en cortados el emplazamiento que debió de usar la especie antes de asociarse al hombre son actualmente muy escasas. La especie muestra hábitos trogloditas en el momento de ubicar el nido formado por una ligera depresión sin aporte de material, para lo que selecciona cavidades bajo las tejas, grietas, mechinales y, en general, cualquier tipo de oquedad que pueda encontrar en un viejo edificio. En tales emplazamientos que suelen utilizar temporada tras temporada la hembra deposita a finales de abril o principios de mayo de dos a seis huevos blanquecinos con abundantes motas amarillo-rojizas. Es la hembra del cernícalo primilla quien lleva a cabo la incubación, aunque con frecuencia es relevada por su consorte durante cortos periodos de tiempo. Transcurridos los 28 o 29 días que dura la incubación, nacen los pollos. Ambos padres los alimentan durante casi un mes, tiempo en el que alcanzan su total desarrollo y realizan los primeros vuelos, aunque todavía dependerán unas semanas más de sus progenitores.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Falco naumanni
La especie se reproduce desde el norte de China, las estepas asiáticas y Oriente Próximo hasta Europa occidental y norte de África, donde ocupa fundamentalmente la cuenca del Mediterráneo. Su área de invernada es poco conocida, aunque se sitúa en el África subsahariana. En España el cernícalo primilla aparece principalmente por el cuadrante suroccidental de la Península Ibérica, pero también se encuentra en ambas mesetas, Andalucía oriental y el valle del Ebro. Los principales núcleos se hallan en Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Se han citado algunos individuos invernantes en el valle del Ebro, Castilla y León, Castilla- La Mancha y Extremadura. Aunque es posible encontrar algunos ejemplares invernantes, el cernícalo primilla es un ave estival en la Península Ibérica. Sus efectivos realizan movimientos premigratorios hacia el norte de la Península antes de iniciar una migración definitiva hacia el sur. Durante su estancia en Aragón, Navarra o norte de Castilla y León la especie puede congregarse en dormideros de varios miles de ejemplares.
Mapa de distribución de Falco naumanni
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Campos de cereal, Villanueva del Aceral
Coordenadas: 41.05672, -4.86878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2022
Hábitat: Campos de cereal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: La ausencia de bigotera y las uñas claras permiten diferenciarlo del cernícalo común (Falco tinnunculus).
Fotografía asociada: - Lugar: Hernansancho, La Moraña
Coordenadas: 40.85967, -4.72938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2019
Proporcionado por: Jorge Leonor
Legit: Jorge Leonor
Herbario: CBA 159 - Lugar: Valle Amblés, Valle Amblés
Coordenadas: 40.58333, -4.83333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2019
Proporcionado por: Luis Trujillo
Legit: Luis Trujillo
Herbario: CBA 160
Huelva (H)
- Lugar: Centro ciudad, NIEBLA
Coordenadas: 37.36144, -6.67787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2019
Hábitat: Urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Vistos de cerca tienen un colorido bonito. Saludos.
Fotografía asociada:
Zamora (Za)
- Lugar: Cerecinos de Campos, CERECINOS DE CAMPOS
Coordenadas: 41.68271, -5.655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2012
Hábitat: Urbano
Altitud: 679 m
Proporcionado por: Daniel Meraviglia-C.
Comentarios: Los ejemplares se encontraban en una colonia en un edificio abandonado.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, H, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, H, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Falco naumanni es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Aragón. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, de 23 de septiembre de 2005): sensible a la alteración del hábitat.
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): sensible a la alteración del hábitat.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Falco naumanni. En asturnatura.com [en línea] Num. 906, 08/08/2022 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068