Fagonia cretica L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Zygophyllales, Familia Zygophyllaceae, Género Fagonia
Nombres vernáculosRosa de la Virgen, abrojo de Creta, manto de la Verge María, manto de la Virgen, risa de la Virgen, rosa de Navidad
Fagònia;
- Publicación original
- Fagonia cretica L., Sp. Pl. 1: 386 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Fagonia deflexa Moench, Suppl. Meth. 82 (1802), nom. illeg.
Fagonia elongata Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton 319 (1796), nom. illeg.
Fagonia erecta Mill., Gard. Dict. ed. 8 *n.° 1 (1768), nom. illeg.
Fagonia hispanica L., Sp. Pl. 1: 386 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Creta
- Etimología de cretica
- Del gr. krētikós; lat. creticus, -a, -um = crético, cretense, de la isla de Creta [gr. Kr´ētē f.; lat. Creta, -ae f.].
Descripción de Fagonia cretica
Planta herbácea anual de hasta 60-70 cm, postrada o trepadora, glabrescente, espinosa, con tallos angulosos y estriados, muy ramificados.Hojas de 8-25 x 6-24 mm, trifolioladas, con foliolos de 3-17 x 1-4 mm, el central mayor que los laterales, más o menos coriáceos, lanceolados; peciolo de 2-8 x 0.4-1 mm, alado; estípulas de 2-6 x 0.3-0.6 mm, más cortas que el peciolo, estrechamente triangulares, rectas.
Flores de 18-21 mm, de diámetro, axilares; pedicelo de 2-3 mm, algo más corto que las estípulas, acrescente en la fructificación y de hasta 4-6 mm, cubierto de tricomas rígidos y tricomas glandulíferos.
Sépalos de 4-5.5 x 2-2.5 mm, ovados, glabros, con un mucrón de 1-1.5 mm, caedizos.
Pétalos de 8-9.5 x 4.5-6 mm, levemente imbricados, enteros, bruscamente unguiculados, purpúreos.
Estambres de 6-7 mm, más cortos que los pétalos; filamentos de 4-6 mm, y antera de 0.8-1.1 mm, perpendicular al filamento.
Ovario apiculado hacia el estilo, hispídulo en los cantos; estilo de 3-4 mm, acrescente.
Fruto de 7-9 x 6-8 mm, con 5 lóculos, anguloso, liso, híspido en los cantos y con una espina apical (restos del estilo persistente), deflexo en la madurez. Semillas de 4-5 x 3-4 mm, planas, brillantes, de testa translúcida, levemente tuberculada.
Florece de marzo a junio.
Hábitat y ecología de Fagonia cretica
Crece en campos abandonados, laderas pedregosas y escombreras, lugares áridos, en suelos removidos, desde el nivel del mar a los 800 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Pegano-Salsoletea (clase Pegano-Salsoletea, orden Salsolo vermiculatae-Peganetalia harmalae, alianza Salsolo vermiculatae-Peganion harmalae) . Vegetación nitrófila caméfita de alto poder de colonización que invade áreas casi totalmente desprovistas de vegetación tras roturaciones o abandono de cultivos, así como bordes de camino y zonas abusivamente pastoreadas. Son características Artemisia campestris subsp. glutinosa, Ballota hirsuta, Fagonia cretica, Launaea arborescens, Lycium intricatum, Peganum harmala, Ruta angustifolia, Santolina chamaecyparissus subsp. squarrosa
Distribución de Fagonia cretica
Aparece en el S de la Región Mediterránea, Canarias y el Sahara. En la Península Ibérica en el E y S, desde Castellón hasta Cádiz, y Baleares, más rara en el centro.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: El Alquián, playa del Perdigal
Coordenadas: 36.85, -2.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2003 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1972 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1972 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1972 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1972 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1972 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1972
Murcia
- Lugar: Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970 - Lugar: Aguilas-Mazarrón
Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1979 - Lugar: Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970 - Lugar: Aguilas-Mazarrón
Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1979
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hispídulo
- Ligeramente híspido.
- Híspido
- Órgano cubierto de pelos muy tiesos y muy ásperos al tacto, casi punzantes.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Tricoma
- Cualquier tipo de excrecencia epidérmica de la superficie de los vegetales, como son las papilas, pelos y escamas. En las cianofíceas es la alineación de células sin tener en cuenta la vaina o envoltura membranosa que las rodea.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.