Exosoma lusitanicum Linnaeus, 1767
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Scarabaeoidea, Familia Chrysomelidae, Género Exosoma
- Publicación original
- Exosoma lusitanicum (Linnaeus, 1767). Syst. Nat. (ed. 13) 1:1066 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Chrysomela lusitanica Linnaeus, 1767. Syst. Nat. (ed. 13) 1:1066
- Sinónimos
- Cistela testacea Fabricius, 1775: 116
Crioceris abdominalis Schoenherr, 1808: 272
Crioceris nigripes Schoenherr, 1808: 272
- Ind. loc.
- Habitat in Lusitania
- Etimología de lusitanicum
- bot. lusitanicus, -a, -um = lusitánico, lusitano [lat. Lusitanus, -a, -um], de Lusitania [lat. Lusitania, -ae f.], portugués.
Fotografías de Exosoma lusitanicum
Puedes ver 1 fotografías de Exosoma lusitanicum en su galería de fotosDescripción de Exosoma lusitanicum
Los imagos de este escarabajo presentan una coloración naranja-rojiza en el tórax y élitros, y negra en cabeza, antenas, patas y vientre. En la cabeza destaca de las antenas, para diferenciar la especie, que el segundo segmento de la antena es esférico y el tercero es dos veces más largo que ancho. El protórax, finamente punteado, es convexo, más ancho que largo, y se estrecha hacia delante a casi la anchura de la cabeza. Los élitros están densa y finamente punteados y son más anchos que el protórax. Escudete negro. Mide de 6,5 a 10mm de longitud.Hábitat y ecología de Exosoma lusitanicum
Es una especie muy polífaga, pudiendo llegar a constituir una plaga. Sus larvas se alimentan de bulbos de Amaryllidaceas y Liliaceas, en tanto que los adultos se alimentan de flores de diferentes plantas silvestres, principalmente Asteraceas.Distribución de Exosoma lusitanicum
Península Ibérica hasta Italia, y desde Marruecos hasta Túnez.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
- Élitro
- En los poliquetos es una modificación a modo de escama del cirro dorsal. Protege el animal y además producen corrientes de agua que originan corrientes de agua que favorecen la ventilación del animal.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.