Exaculum pusillum (Lam.) Caruel
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Gentianaceae, Género Exaculum
- Publicación original
- Exaculum pusillum (Lam.) Caruel in Parl., Fl. Ital. 6: 743 (1886)
- Basiónimo
- Gentiana pusilla Lam., Encycl. 2: 645 (1788)
- Sinónimos
- Cicendia candollei (Bastard) Griseb., Gen. Sp. Gent. 158 (1838)
Cicendia pusilla (Lam.) Griseb., Gen. Sp. Gent. 157 (1838)
Cicendiola vaillantii Bubani, Fl. Pyren. 1: 536 (1897)
Exacum candollei Bastard, Suppl. Fl. Maine-et-Loire 22 (1812)
Microcala pusilla (Lam.) G. Don, Gen. Hist. 4: 213 (1837-1838)
- Ind. loc.
- Cette petite gentiane croît dans les environs de Paris, & nous a été communiquée par M, de Jussieu
Fotografías de Exaculum pusillum
Puedes ver 9 fotografías de Exaculum pusillum en su galería de fotosDescripción de Exaculum pusillum
Hierba anual, erecta, ascendente o procumbente, unicaule, casi glabra. Tallo (1)3-15(20) cm, erecto, filiforme, muy ramificado, generalmente glabro, a veces algo escábrido en las costillas, a veces abortado -hasta de 2 cm- y superado por ramas decumbentes; ramas por lo común erecto-patentes, con frecuencia dicotómicas.Hojas 4-13(15) x 0,5-2(3) mm, todas semejantes, linear-oblongas, oblongo-elípticas u oblanceoladas, agudas, a menudo mucronadas, uni o subtrinervias, generalmente glabras, en ocasiones escábridas en los márgenes.
Inflorescencia paniculiforme, no ramificada o ramificada una vez antes de formarse las cimas, con 1-2 cimas laterales desarrolladas en casi todos los nudos; cima principal (1)2,5-7 cm, simple o con ramificaciones de 2-4(6) órdenes, dicasiales en los dos primeros nudos, monocasiales en los restantes, asimétrica, muy laxa, a veces condensada, con el primer entrenudo de (2)7-35 mm.
Brácteas 4,5-10 x 0,5-1,5 mm, linear-oblongas, linear-lanceoladas u oblanceoladas, agudas, glabras o papiloso-escábridas en el margen. Flores 3,5-6,5 mm, con pedicelo de 1,5-17 mm, filiforme, generalmente glabro, rara vez escábrido.
Cáliz de (2,3)2,5-4,5(5,8) mm, con tubo de 0,5-1 mm y lóbulos de 1,8-4,8 mm, glabros o papiloso-escábridos sobre la quilla y el margen.
Corola con tubo de (2,2)3-4,5 mm, poco estrechado en la parte superior, blanco; lóbulos (0,8)1,2- 1,8(2) x 0,8-1,2 mm, de 1/3-1/2 de la longitud del tubo, ovado-elípticos u orbiculares, obtusos, mucronados, rosados o blanco-amarillentos, rara vez blancos.
Estambres exertos, de 0,2-0-9 mm, superando al pistilo en antesis; anteras cerradas 0,4-0,5 mm, tras la dehiscencia 0,25-0,4 mm.
Gineceo de 3,4-4,8 mm; ovario 2,5-4 mm; estilo 0,8-1,5 mm, de 1/3 la longitud del ovario, recto en antesis, algo retorcido después; estigma más corto que el estilo, algo exerto, quedando casi a la altura de la boca del tubo de la corola, infundibuliforme, con lóbulos estigmáticos de c. 0,2 x 0,3 mm, más o menos semicirculares, con la zona papilosa de la cara abaxial estrecha y redondeada en el borde inferior.
Fruto en cápsula, de 3-5,5(6) x 1,2-2,2 mm. Semillas 0,35-0,45 mm.
Florece de junio a septiembre.
Hábitat y ecología de Exaculum pusillum
Crece en comunidades de terófitos en márgenes de arroyo, lagunas y charcas estacionales, en substratos húmedos y ácidos -arenas silíceas y granitos-, desde los 20 a los 1180(2300) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Isoeto-Nanojuncetea (clase Isoeto-nanojuncetea, orden Isoetetalia , alianza Isoetion) . Comunidades anfibias de escasa cobertura y porte, formadas por terófitos y geófitos efímeros, pioneras en suelos periódicamente anegados por aguas dulces. Son características Cardamine parviflora, Centaurium pulchellum, Centunculus minimus, Damasonium alisma, Damasonium polyspermum, Elatine macropoda, Hypericum humifusum, Juncus ambiguus, Juncus bufonius, Juncus sphaerocarpus, Juncus tenageia subsp. tenageia, Lythrum hyssopifolia, Lythrum portula, Lythrum thymifolia, Mentha pulegium, Montia fontana subsp. chondrosperma, Myosurus minimus, Ranunculus muricatus, Veronica acinifolia, Veronica anagalloides
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Exaculum pusillum
S y O de Europa y N de África. Gran parte de la Península Ibérica -ocasional en el tercio E- y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Álava
- Lugar: Villareal.
Coordenadas: 43, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1985
Asturias
- Lugar: Cabo Peñas, FERRERO (GOZON)
Coordenadas: 43.65421, -5.85603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2017; Fecha de publicación : 23/07/2017
Hábitat: Brezal-tojal
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Brezal tojal del Cabo Peñas, VIODO
Coordenadas: 43.65589, -5.84984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2013; Fecha de publicación : 27/07/2013
Hábitat: Charca acidá seca en compañía de Plantago coronopus
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Cr
- Lugar: El Torno
Coordenadas: 39.34, -4.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1980 - Lugar: El Torno
Coordenadas: 39.34, -4.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1980
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escábrido
- Ligeramente áspero.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.