Descripción
Hierba anual, erecta, ascendente o procumbente, unicaule, casi glabra. Tallo
(1)3-15(20) cm, erecto, filiforme, muy ramificado, generalmente glabro, a veces
algo escábrido en las costillas, a veces abortado -hasta de 2 cm- y superado
por ramas decumbentes; ramas por lo común erecto-patentes, con frecuencia dicotómicas.
Hojas 4-13(15) x 0,5-2(3) mm, todas semejantes, linear-oblongas,
oblongo-elípticas u oblanceoladas, agudas, a menudo mucronadas, uni o subtrinervias,
generalmente glabras, en ocasiones escábridas en los márgenes.
Inflorescencia paniculiforme, no ramificada o ramificada una vez antes de formarse
las cimas, con 1-2 cimas laterales desarrolladas en casi todos los nudos;
cima principal (1)2,5-7 cm, simple o con ramificaciones de 2-4(6) órdenes, dicasiales
en los dos primeros nudos, monocasiales en los restantes, asimétrica,
muy laxa, a veces condensada, con el primer entrenudo de (2)7-35 mm.
Brácteas 4,5-10 x 0,5-1,5 mm, linear-oblongas, linear-lanceoladas u oblanceoladas,
agudas, glabras o papiloso-escábridas en el margen. Flores 3,5-6,5 mm,
con pedicelo de 1,5-17 mm, filiforme, generalmente glabro, rara vez escábrido.
Cáliz de (2,3)2,5-4,5(5,8) mm, con tubo de 0,5-1 mm y lóbulos de 1,8-4,8 mm,
glabros o papiloso-escábridos sobre la quilla y el margen.
Corola con tubo de
(2,2)3-4,5 mm, poco estrechado en la parte superior, blanco; lóbulos (0,8)1,2-
1,8(2) x 0,8-1,2 mm, de 1/3-1/2 de la longitud del tubo, ovado-elípticos u orbiculares,
obtusos, mucronados, rosados o blanco-amarillentos, rara vez blancos.
Estambres exertos, de 0,2-0-9 mm, superando al pistilo en antesis; anteras cerradas
0,4-0,5 mm, tras la dehiscencia 0,25-0,4 mm.
Gineceo de 3,4-4,8 mm; ovario 2,5-4
mm; estilo 0,8-1,5 mm, de 1/3 la longitud del ovario, recto en antesis, algo retorcido
después; estigma más corto que el estilo, algo exerto, quedando casi a la
altura de la boca del tubo de la corola, infundibuliforme, con lóbulos estigmáticos
de c. 0,2 x 0,3 mm, más o menos semicirculares, con la zona papilosa de la cara abaxial
estrecha y redondeada en el borde inferior.
Fruto en cápsula, de 3-5,5(6) x 1,2-2,2 mm.
Semillas 0,35-0,45 mm.
Florece de junio a septiembre.

Asturias, Gozón, Cabo Peñas, 17/07/2016.
Fotografía de Ignacio Fernández VillarHábitat y ecología
Crece en comunidades de terófitos en márgenes de arroyo, lagunas y charcas estacionales, en substratos
húmedos y ácidos -arenas silíceas y granitos-, desde los 20 a los 1180(2300) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Clase Isoeto-Nanojuncetea. Comunidades anfibias de escasa cobertura y porte, formadas por terófitos y geófitos efímeros, pioneras en suelos periódicamente anegados por aguas dulces y cuyo óptimo es mediterráneo, si bien alcanza territorios de la región atlántica medioeuropea. Son plantas características Cicendia pusilla, Juncus buffonius, Juncus capitatus, Juncus tenageia y Mentha pulegium.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Terófito.
Datos obtenidos de:
- 4 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 3 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
S y O de Europa y N de
África. Gran parte de la Península Ibérica -ocasional en el tercio E- y Baleares.
Lista de localidades
Álava
- Lugar: Villareal.
Coordenadas: 43, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1985
Asturias
- Lugar: Cabo Peñas, FERRERO (GOZON)
Coordenadas: 43.65421, -5.85603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2017; Fecha de publicación : 23/07/2017
Hábitat: Brezal-tojal
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
- Lugar: Brezal tojal del Cabo Peñas, VIODO
Coordenadas: 43.65589, -5.84984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2013; Fecha de publicación : 27/07/2013
Hábitat: Charca acidá seca en compañía de Plantago coronopus
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Cr
- Lugar: El Torno
Coordenadas: 39.34, -4.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1980
- Lugar: El Torno
Coordenadas: 39.34, -4.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1980
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
Contenido relacionado en asturnatura.com