Euzomodendron bourgaeanum Coss.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Euzomodendron
- Publicación original
- Euzomodendron bourgaeanum Coss., Notes Pl. Crit. : 144 (1852)
- Ind. loc.
- In calcareis salsuginosis Hispaniae orientalis australioris, in ditione Almeriensi ad basim montis Sierra de Gador inter oppida Santa Fe et Huesica (E. Bourgeau, pl. Esp. n.° 1058)
Fotografías de Euzomodendron bourgaeanum
Puedes ver 3 fotografías de Euzomodendron bourgaeanum en su galería de fotosDescripción de Euzomodendron bourgaeanum
Planta de 10-50(60) cm, erecta, muy ramificada, de ramas viejas cenicientas.Hojas de (7)10-30(35) x 2-15(25) mm, pinnatisectas o pinnatipartidas, más raramente dentadas o subenteras, carnosas, hispídulas (pelos de c. 1 mm); segmentos foliares 1-3 pares, generalmente lineares, obtusos, de 0,6-1,5 mm de anchura.
Inflorescencia en racimo corimbiforme, glabro. Pedicelos cortos, generalmente de 1,5-3 mm.
Cáliz subcilíndrico; sépalos de 6-8 mm, linear-lanceolados, obtusos, esparcidamente híspidos o subglabros.
Pétalos de 16-20 mm; uña c. 10(12) mm; limbo (5)6-8 x 4-6 mm, obovado, entero o emarginado, cuneiforme en la base.
Estambres de medianos de anteras exertas o subexertas, ovado-lanceoladas. Frutos (20)25- 35(40) x 2,5-3,5(4) mm, arqueados, erectos; rostro (3)5-9(11) mm, linear-lanceolado u oblongo-triangular.
Semillas c. 2,2-2,5 mm, ovoides, lisas, de color castaño; ala de 0,5-0,8 mm de anchura.
Florece de febrero a mayo.
Hábitat y ecología de Euzomodendron bourgaeanum
Tomillares y matorrales sobre terrenos áridos, margoso-calizos más o menos salinos o yesosos; 100-500 m.Forma parte de la serie de vegetación termomediterránea murciano-almeriense semiáridoárida junto a Ziziphus lotus, Diplotaxis harra subsp. lagascana, Lygeum spartum, Launaea acanthoclada, Thymus hyemalis, Thymelaea hirsuta, Fagonia cretica, Stipa tenacissima, Sedum tenuifolium, Artemisia barrelieri, Thapsia villosa, Asparagus acutifolius, Lavandula multifida, Fumana ericoides, Asphodelus albus, Limonium insigne, Salsola genistoides, Launaea arborescens y Moricandia foetida.
Tipo biológico
Fanerófito.
Distribución de Euzomodendron bourgaeanum
Planta endémica del SE de la Península Ibérica: Almería, en la zona subdesértica comprendida entre las sierras de Alhamilla, Gádor y los Filabres, de Tabernas a Huércal de Almería y de Instinción a Las Cuevas de los Úbedas.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Esta especie está georreferenciada en SINFLAC. Sin embargo, o bien no está registrado en SINFLAC o bien es un usuario no autorizado a ver la georeferenciación de especies protegidas o de interés comercial.
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Amenazas, protección y conservación
Las principales amenazas son la industria turística y cinematográfica. La construcción de algunos poblados tipo Western ha destruido muchísimos ejemplares, así como la expansión de ciertos núcleos urbanos, que ha diezmado las poblaciones de Huércal y Benahadux. Está incluida dentro de la Lista de especies amenazadas de Andalucía con la calificación de Vulnerable. También está incluida en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Cuneiforme
- Con forma de cuña.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hispídulo
- Ligeramente híspido.
- Híspido
- Órgano cubierto de pelos muy tiesos y muy ásperos al tacto, casi punzantes.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.