Euphrasia hirtella Jord. ex Reut.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Euphrasia
Nombres vernáculosEufrasia
Fotografías de Euphrasia hirtella
Puedes ver 2 fotografías de Euphrasia hirtella en su galería de fotosDescripción de Euphrasia hirtella
Planta herbácea anual, de hasta 20 cm, algo purpúrea en ocasiones, con pelos glandulíferos largos que tienen un pedicelo formado por generalmente 3 células, abundantes en las hojas. Los tallos son erectos, sin ramificar o con ramas erectas en la base. Las hojas, opuestas, tienen la base cordada, redondeada o truncada, el margen con 7 pares de dientes obtusos, próximos entre sí los dos primeros de cada lado. Las flores se disponen en inflorescencias de tipo racimo espiciforme, más o menos denso, con brácteas similares a las hojas; son irregulares y subsésiles. El cáliz está formado por 5 sépalos soldados formando un tubo no bilabiado, que se abre por 4 dientes subiguales y triangulares. La corola, bilabiada, de 6 - 8 mm, blanca, raramente violeta, tiene líneas más oscuras en el labio inferior y la garganta; el labio superior es galeado y bilobulado, y el inferior, más largo que el superior, trilobulado, con cada lóbulo dividido en 2 partes por una hendidura. El androceo consta de 4 estambres, es didínamo, y están incluidos en el labio superior de la corola; las anteras están fusionadas. El gineceo está formado por un ovario bilocular y un estilo algo curvado hacia abajo, con un estigma capitado. El fruto es una cápsula de 4 - 6 mm, con numerosos pelos largos, y en su interior tiene semillas pardas y elipsoidales, con costillas longitudinales. Florece de junio a octubre.Hábitat y ecología de Euphrasia hirtella
Crece en prados húmedos, herbazales, zonas encharcadas o algo pantanosas y también en márgenes de riachuelos, desde los 100 a los 2100 m de altitud. Es característica de comunidades del Orden Arrhenatheretalia (Clase Molinio - Arrhenatheretea), que está formada por prados mesófilos en los que son característicos Arrhenatherum elatius, Astrantia major, Crepis capillaris, Festuca pratensis, Galium verum, Malva moschata, Rhinanthus serotinus subsp. asturicus, Serapias cordigera, Serapias lingua, Trifolium dubium y Veronica chamaedrys.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Euphrasia hirtella
Aparece la mayor parte de Europa; en la Península aparece en las montañas de la mitad norte.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Teverga; Teverga: pico La Corona
Coordenadas: 43.18, -6.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Grado; Grado: Pico Redondo
Coordenadas: 43.19, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Grado; Grado: pico Portacabeza
Coordenadas: 43.23, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: Pozo Montesacro
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Bimenes; Peña Mayor
Coordenadas: 43.3, -5.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava, Fátima, Mª.I. Gutiérrez Villarías & Mª. - Lugar: Grado; Picalgayo
Coordenadas: 43.38, -6.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Ruta de los Molinos, VILLA (CORVERA)
Coordenadas: 43.51409, -5.95194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2008; Fecha de publicación : 18/05/2008
Hábitat: Prado de siega en sustrato calizo
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: La Ruta de los Molinos es una senda de pequeño recorrido que pasa por las localidades de Villa (Corvera de Asturias) y Callezuela (Illas).
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Rabanal del Camino
Coordenadas: 42.49, -7.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Cirujales
Coordenadas: 42.73, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Riosol
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Bilocular
- Con dos lóculos o cavidades.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.