Euphorbia terracina L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Euphorbia
- Publicación original
- Euphorbia terracina L., Sp. Pl. ed. 2 654 (1762)
- Sinónimos
- Euphorbia abortiva Porta in Atti Imp. Regia Accad. Roveretana ser. 2 9: 67 (1892)
Euphorbia carullae Sennen in Bull. Soc. Bot. France 69: 95-96 (1922)
Euphorbia lacaitae Sennen, Pl. Espagne n. 5979 (1936)
Euphorbia modesta Boiss., Cent. Euphorb. 34 (1860)
Euphorbia provincialis Willd., Sp. Pl. 2(2): 914 (1799)
Euphorbia provincialis var. latifolia Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 568 (1842)
Euphorbia ramosissima Loisel. in Mèm. Soc. Linn. Paris 6: 415 (1827)
Euphorbia seticornis Poir., Voy. Barbarie 2: 173 (1789)
Euphorbia valentina Gómez Ortega, Nov. Pl. Descr. Dec. 10: 127 (1800)
Tithymalus heterophyllus Bubani, Fl. Pyren. 1: 97 (1897)
Tithymalus terracinus (L.) Klotzsch & Garcke in Abh. Konigl. Akad. Wiss. Berlin 1859: 90 (1860)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania, Alstroemer
- Etimología de Euphorbia
- Del griego euphórbion, -ou n.; lat. euphorbea, -ae f., euphorbeum(-ium), -i n. = el nombre de una lechetrezna cactiforme de las montañas de Mauritania, quizá la Euphorbia resinifera Berg., y del látex que segrega. Según Dioscórides y Plinio, se refiere a Euforbo, médico del rey Juba II de Mauritania; según Galeno, al troyano Euforbo -gr. Eúphorbos, -ou m.; lat. Euphorbus, -i m.]
Fotografías de Euphorbia terracina
Puedes ver 2 fotografías de Euphorbia terracina en su galería de fotosDescripción de Euphorbia terracina
Planta perenne, raramente anual, glabra con tallos de 4-90 (150) cm, erectos, ascendentes, procumbentes o raramente decumbentes, simples o muy ramifica dos en la base, con o sin ramas basales estériles y hasta con 7(10) ramas laterales fértiles.
Hojas de 4-60 x (1)2-13 mm, polimorfas, lineares, lanceoladas, obovadas, raramente ovadas, sésiles, serruladas en su mitad superior, raramente dentadas, con ápice agudo, obtuso, redondeado, truncado, raramente retuso o tricuspidado.
Inflorescencia en pleocasio con 2-5(6) radios de hasta de 70 mm, 1-5(7) veces bifurcados; brácteas pleocasiales lanceoladas, elípticas u ovadas, serruladas, agudas u obtusas; brácteas dicasiales ovadas o subreniformes, de cuneadas a cordatas en la base y con ápice agudo, obtuso o redondeado, mucronulado o no, serruladas, libres. Ciatio de 1-2,5 mm, subsésil o con pedúnculo hasta de 3 mm, glabro o pubérulo; nectarios en general apendiculados, transversalmente elípticos, semicirculares o subtrapezoidales, amarillentos o rojizos, con dos apéndices de 1,8 mm, setáceos, paralelos, raramente sin ellos.
Fruto de 2,5-3,7 x 3-4,6 mm, subesférico, deprimido, muy sulcado; cocas subangulosas, ligeramente aquilladas, no aladas, lisas, rara vez levemente punteadas en el dorso. Semillas de 1,6-2,4 x 1,3-1,8 mm, subovoideas, algo comprimidas, oblicuamente truncadas en el ápice, lisas, de blancuzcas a parduscas; carúncula de 0,4-0,6 x 0,4-0,6 mm, obnavicular, inserta de forma excéntrica, vista de lado asemeja una gorra, muy alargada ventralmente, lateral.
Florece de febrero a octubre.
Hábitat y ecología de Euphorbia terracina
Arenales marítimos, ramblas, taludes, yermos, márgenes de los campos y caminos, en zonas próximas al litoral, donde no penetra de ordinario más de 100 km hacia el interior; prefiere los suelos arenosos y ruderalizados; 0-300(800) m.
Distribución de Euphorbia terracina
Circunmediterránea, introducida en Méjico, Australia y Sudáfrica. Litoral de la Península (excepto el País Vasco, Cantabria y Asturias) y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
A coruña
- Lugar: Carnota; Carnota
Coordenadas: 42.83, -9.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1996
Alicante
- Lugar: Les Salines, Calp/Calpe
Coordenadas: 38.64496, 0.06931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/2020; Fecha de publicación : 14/03/2020
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Torrevieja
Coordenadas: 37.97, -0.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1974 - Lugar: Cabo Roig
Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1971 - Lugar: Cabo Roig
Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1971 - Lugar: Torrevieja
Coordenadas: 37.97, -0.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1974 - Lugar: Cabo Roig
Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1971 - Lugar: Cabo Roig
Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1971
Cádiz
- Lugar: Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.24, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1976 - Lugar: Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.24, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1976
Málaga
- Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.73, -3.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1976 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.73, -3.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1976
Murcia
- Lugar: Murcia
Coordenadas: 37.98, -1.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1974 - Lugar: Murcia
Coordenadas: 37.98, -1.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1974
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carúncula
- Pequeña excrecencia carnosa que se observa en algunas semillas rodeando la zona del micropilo.
- Ciatio
- Inflorescencia característica del género Euphorbia, formando por una flor femenina central reducida a un gineceo pedunculado tricarpelar y sincárpico rodeado por cinco grupos de flores másculinas reducidas a un solo estambre, el conjunto rodeado por cinco hipsófilos con una glándula entre cada par de forma semicircular o semilunar.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronulado
- Acabado en un pequeño mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pleocasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, terminado en flor, se forman tres o más ramificaciones laterales floríferas.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Pubérulo
- Ligeramente pubescente o con pelos cortos
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Setáceo
- Semejante a una seta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

