Euphorbia serrata L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Euphorbia
- Publicación original
- Euphorbia serrata L., Sp. Pl. 459 (1753)
- Sinónimos
- Tithymalus serratus (L.) Hill, Hort. Kew. 172/3 (1768)
- Ind. loc.
- Habitat in Narbona, Hispania
- Etimología de Euphorbia
- Del griego euphórbion, -ou n.; lat. euphorbea, -ae f., euphorbeum(-ium), -i n. = el nombre de una lechetrezna cactiforme de las montañas de Mauritania, quizá la Euphorbia resinifera Berg., y del látex que segrega. Según Dioscórides y Plinio, se refiere a Euforbo, médico del rey Juba II de Mauritania; según Galeno, al troyano Euforbo -gr. Eúphorbos, -ou m.; lat. Euphorbus, -i m.]
- Etimología de serrata
- Del latín serratus, -a, -um = dentado, hecho a modo de sierra con dientes // bot. aserrado, serrado, lo que se aplica, en general, a las hojas, pétalos y otros órganos foliáceos que tienen el margen con dientes más o menos agudos y próximos.
Fotografías de Euphorbia serrata
Puedes ver 5 fotografías de Euphorbia serrata en su galería de fotosDescripción de Euphorbia serrata
Planta perenne, que rara vez florece en el primer año, multicaule, rizomatosa, glabra, más o menos glauca. Rizoma grueso - 2 cm de diámetro-, rematado por una cepa más o menos aparente. Tallos de (8)20-60 cm, erectos o ascendentes, estriados, herbáceos, más o menos lignificados y escamosos en la base, a menudo con algunas ramas estériles basales y 1-3 ramas laterales de ordinario fértiles.Hojas desiguales, consistentes, sésiles, espinuloso-dentadas en todo el margen, con dientes de 0,3- 1,5(3) mm, patentes, desiguales y alesnados; las superiores (10)20-70 x 7- 15(20) mm, lanceoladas, ovado-lanceoladas u oblongas, a veces lineares, agudas o subobtusas, raramente con ápice redondeado o truncado; las inferiores menores, hasta de 20-40(60) x (1)3-10 mm, lineares o linear-lanceoladas, de ordinario obtusas o subobtusas, mucronadas; en las ramas estériles 10-25(40) x 1-3 mm, lineares, a veces subenteras, agudas, por excepción opuestas o pseudoternadas.
Pleocasio con (2)3-5 radios hasta de 90 mm, sucesivamente 1-3(5) veces bifurcados, por excepción primero trifurcados, amarillento; brácteas pleocasiales ovado-lanceoladas, a veces muy aguzadas, dentadas excepto en la base; brácteas dicasiales de ordinario deltoideas, ovadas o cordiformes, dentadas, crenadas o enteras, libres.
Ciatio c. 2 mm, glabro; nectarios verde-parduscos, de ordinario apendiculados, orbiculares o transversalmente elípticos, con el margen entero o irregularmente crenado-lobado, generalmente con dos apéndices 3 mm, más o menos obtusos.
Fruto 5-6 x 4-5 mm, subovoideo, marcadamente sulcado, con pedicelo hasta de 5 mm; cocas redondeadas, lisas o finamente papilosas. Semillas 2,7-3 x c. 2 mm, cilíndricas, lisas o finamente punteadas, grisáceas; carúncula c. 1 x 1,7 mm, hemisférica, de base truncada y lobulada, estipitada, terminal.
Florece de febrero a julio.
Hábitat y ecología de Euphorbia serrata
Campos de cultivo, comunidades herbáceas nitrófilas en lugares ruderalizados, matorrales degradados y pastos sobrepastoreados, en general prefiere terrenos removidos de lugares secos y soleados; casi exclusiva de los substratos calizos, con preferencia margosos; 0-1200(1500) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Stellarietea mediae (clase Stellarietea mediae, orden Centaureetalia cyani, alianza Caucalidion platycarpi) . Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son características Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Euphorbia serrata
Oeste de la región mediterránea y Macaronesia (Canarias), introducida en Norteamérica y Sudáfrica. Dispersa por casi toda la Península (más frecuente en la mitad oriental, falta en el litoral oeste) y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Burgos
- Lugar: Quintanaseca. Frías
Coordenadas: 42.77, -3.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: I. García Mijangos
Jaen
- Lugar: Jaén; Fuente de la Peña.
Coordenadas: 37.76, -3.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: S. del Moral
León
- Lugar: Castillo de Cornatel
Coordenadas: 42.46, -6.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & F.Llamas - Lugar: Castillo de Cornatel
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & F.Llamas - Lugar: Villanueva del Carnero
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1970; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Zaragoza
- Lugar: Añón de Moncayo; La Pedrisca
Coordenadas: 41.75, -1.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1999; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: D. Gómez & P.M. Uribe-Echebarría
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alesnado
- Provisto de una lesna o punta.
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trifurcado
- De tres ramales, brazos o puntas
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.