Euphorbia hirsuta L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Euphorbia
- Publicación original
- Euphorbia hirsuta L., Amoen. Acad. 4: 483 (1759)
- Sinónimos
- Euphorbia crispata Hornem., Suppl. Hort. Bot. Hafn. 58 (1819)
Euphorbia flavopurpurea (Willk.) Willk. in Linnaea 40: 106-107 (18796)
Euphorbia leucotricha Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 565-566 (1842)
Euphorbia pubescens Vahl, Symb. Bot. 2: 55 (1791)
Euphorbia reichenbachiana Willk. in Flora 36: 310 (1852)
Tithymalus caesalpinii Bubani, Fl. Pyren. 1: 112 (1897), nom. illeg.
- Ind. loc.
- In pratis circa Lateram Iunio mense cum flore & semine plurimis in locis reperitur
- Etimología de Euphorbia
- Del griego euphórbion, -ou n.; lat. euphorbea, -ae f., euphorbeum(-ium), -i n. = el nombre de una lechetrezna cactiforme de las montañas de Mauritania, quizá la Euphorbia resinifera Berg., y del látex que segrega. Según Dioscórides y Plinio, se refiere a Euforbo, médico del rey Juba II de Mauritania; según Galeno, al troyano Euforbo -gr. Eúphorbos, -ou m.; lat. Euphorbus, -i m.]
- Etimología de hirsuta
- Del lat. hirsutus, -a, -um = hirsuto, erizado // bot. cubierto de pelo rígido y áspero al tacto.
Fotografías de Euphorbia hirsuta
Puedes ver 3 fotografías de Euphorbia hirsuta en su galería de fotosDescripción de Euphorbia hirsuta
Planta perenne, multicaule, de ordinario notablemente pelosa -pelos blanquecinos, patentes y hasta de 1 mm-, por excepción glabrescente o glabra. Tallos hasta de 100 cm, erectos, robustos, herbáceos, en general fistulosos, muy foliosos, a menudo con ramas laterales fértiles.Hojas de (10)20-40(50) x 6-13(18) mm, oblongas u oblongo-lanceoladas, tenues, ± acanaladas, de ordinario vellosas en ambas caras -sobre todo en el nervio principal, por el envés-, con el margen denticulado -al menos en la mitad superior- y ondulado -al menos el tercio inferior-, amplexicaules, obtusas, con el ápice redondeado o mucronado.
Inflorescencias agrupadas en pleocasio con (3)5 radios hasta de 100 mm, primero trifurcados y después 1-2(3) bifurcados, a menudo híspidos; brácteas pleocasiales similares a las hojas; brácteas dicasiales de ovadas a suborbiculares, obtusas, serruladas, libres. Ciatios c. 3 mm; nectarios, no apendiculados, transversalmente elípticos, enteros, amarillos, por excepción purpúreos.
Fruto de (2,5)3-3,5 x (3)3,5-4 mm, subgloboso, deprimido, por excepción glabro, sulcado, hirsuto; cocas redondeadas, no aquilladas, con verrugas oblongas a menudo más o menos pupúreas. Semillas (1,7)2,2- 2,5 x (1,4)1,7-2 mm, subovoideas, granulosas -punteadas o pustuladas-, a veces lineoladas, por excepción -y en semillas inmaturas- sublisas, pardas; carúncula c. 0,3 0,7 mm, reniforme, subestipitada, lateral.
Florece de marzo a agosto.
Hábitat y ecología de Euphorbia hirsuta
Herbazales subnitrófilos y húmedos de márgenes de ríos, arroyos, acequias, lagunas y marismas; 0-700(1300).Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Phragmitetalia (clase Phragmito-Magnocaricetea, orden Phragmitetalia, alianza Phragmition australis) . Comunidades de elevada cobertura, constituidas por helófitos colonizadores de zonas anegadas por agua dulce la mayor parte del año. Son características Iris pseudacorus, Mentha aquatica, Sagittaria sagittifolia, Schoenoplectus lacustris, Schoenoplectus tabernaemontani, Sium latifolium, Typha domingensis
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Euphorbia hirsuta
Circunmediterránea; introducida en Méjico, Canarias y Sudáfrica. Difundida por casi toda la Península -excepto en el CW, más frecuente en el E y S- y en las Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
A coruña
- Lugar: Ribeira, Laguna de Vixán
Coordenadas: 42.54, -9.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1994; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.Amigo, M.I.Romero, J.Izco, A.Penas & col.
Asturias
- Lugar: Carretera a Verdicio, VERDICIO
Coordenadas: 43.62664, -5.86764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/2007
Hábitat: Herbazal en parte ruderalizado
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carúncula
- Pequeña excrecencia carnosa que se observa en algunas semillas rodeando la zona del micropilo.
- Ciatio
- Inflorescencia característica del género Euphorbia, formando por una flor femenina central reducida a un gineceo pedunculado tricarpelar y sincárpico rodeado por cinco grupos de flores másculinas reducidas a un solo estambre, el conjunto rodeado por cinco hipsófilos con una glándula entre cada par de forma semicircular o semilunar.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Híspido
- Órgano cubierto de pelos muy tiesos y muy ásperos al tacto, casi punzantes.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pleocasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, terminado en flor, se forman tres o más ramificaciones laterales floríferas.
- Pustulado
- Provisto de ampollas o granitos en la epidermis a modo de postillas.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trifurcado
- De tres ramales, brazos o puntas
- Vello
- Pelosidad con la que están cubiertos algunos órganos de las plantas.
- Velloso
- Cubierto de vello.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.