Euphorbia falcata L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Euphorbia
- Publicación original
- Euphorbia falcata L., Sp. Pl. 456 (1753)
- Sinónimos
- Euphorbia acuminata Lam., Encycl. 2: 427 (1788)
Euphorbia falcata subsp. lusitanica (Daveau) Cout., Fl. Portugal 1: 388 (1913)
Euphorbia mucronata Lam., Encycl. 2: 427-428 (1788)
Euphorbia rubra Cav., Icon. 1: 21 (1791)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi
- Etimología de Euphorbia
- Del griego euphórbion, -ou n.; lat. euphorbea, -ae f., euphorbeum(-ium), -i n. = el nombre de una lechetrezna cactiforme de las montañas de Mauritania, quizá la Euphorbia resinifera Berg., y del látex que segrega. Según Dioscórides y Plinio, se refiere a Euforbo, médico del rey Juba II de Mauritania; según Galeno, al troyano Euforbo -gr. Eúphorbos, -ou m.; lat. Euphorbus, -i m.]
- Etimología de falcata
- Del lat. falcatus, -a, -um = falcado, en forma de hoz.
Fotografías de Euphorbia falcata
Puedes ver 1 fotografías de Euphorbia falcata en su galería de fotosDescripción de Euphorbia falcata
Planta anual, glabra. Tallos de (2)5-25(40) cm, erectos o procumbentes, raramente postrados, simples o muy ramificados.Hojas 2-25(40) x 2-10(16) mm, obovadas, obovado-oblongas, oblanceoladas, linear-obovadas o linear-oblongas, sésiles, enteras o serruladas, cuneadas o atenuadas en la base, con ápice agudo, acuminado, obtuso, retuso, tricuspidado, emarginado, mucronulado o aristado, verdes o rojizas.
Pleocasio con (2)3-5(7) radios hasta de 60 mm, 2-5(7) veces bifurcados, a menudo con entrenudos distales muy contraídos; brácteas pleocasiales parecidas a las hojas superiores, algo más cortas y anchas; brácteas dicasiales anchamente ovales, oval-elípticas, romboidales o subcirculares, a menudo fuertemente imbricadas, enteras o irregularmente denticuladas, cordatas, truncadas o cuneadas en la base, con ápice agudo, obtuso o redondeado, provisto de un mucrón de 0,5-2,5 mm, verdes o rojizas -a menudo discoloras, con el margen más pálido-, libres.
Ciatio 1-2(3) mm, subsésil o con pedúnculo hasta de 2 mm; nectarios apendiculados, transversalmente elípticos o semicirculares, amarillentos o rojizos, con dos finos apéndices 1 mm, más o menos divergentes, muy excepcionalmente sin ellos.
Fruto 2-3,5 x 1,6-3 mm, subovoideo, poco sulcado, glabro, a veces levemente pubérulo en la base; cocas redondeadas, lisas o suavemente papilosas en el dorso.
Semillas 1,3-2 x 0,7-1,3 mm, ovoideas o subovoideas, con arista dorsal marcada y 4-8 surcos transversales por cara, sin tubérculos, grisáceas, pardo-rojizas o blancuzcas; carúncula 0,2-0,5 x 0,2-0,5 mm, subestipitada, cónico-subglobosa, muy caediza, terminal.
Florece de febrero a julio.
Hábitat y ecología de Euphorbia falcata
Campos de labor, márgenes de caminos, yermos, pastos terofíticos efímeros y claros de matorral; prefiere los suelos calizos y débilmente nitrogenados; 0-1600(2200) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Brachypodietalia distachyi (clase Tuberarietea guttatae, orden Brachypodietalia distachyi, alianza Stipion capensis) . Pastizales de escasa cobertura y porte dominados por terófitos y desarrollados sobre suelos someros (esqueleticos o decapitados), ricos en bases y no encharcados. Son características Ajuga iva, Alyssum alyssoides subsp. alyssoides, Ammoides pusilla, Arabis auriculata, Arabis nova subsp. nova, Arenaria ciliaris, Arenaria modesta subsp. tenuis, Arenaria obtusiflora, Atractylis cancellata, Bombycilaena discolor, Bombycilaena erecta, Brachyapium dichotomum, Bufonia tenuifolia, Bupleurum semicompositum, Campanula decumbens var. decumbens, Campanula decumbens var. pseudospecularioides, Campanula lusitanica subsp. specularioides, Cerastium gracile, Clypeola jonthlaspi, Crucianella patula, Crupina crupinastrum, Echinaria capitata, Euphorbia exigua, Euphorbia falcata, Garidella nigellastrum, Hippocrepis biflora, Hypochoeris achyrophorus, Limonium echioides, Linum strictum, Medicago laciniata, Micropus supinus, Narduroides salzmannii, Nauplius aquaticus, Neatostema apulum, Nonea micrantha, Odontites longiflorus subsp. longiflorus, Odontites luteus, Odontites viscosus subsp. viscosus, Ononis laxiflora, Ononis pubescens, Ononis reclinata subsp. mollis, Ononis reclinata subsp. reclinata, Polygala monspeliaca, Saxifraga tridactylites, Scabiosa sicula, Scabiosa stellata subsp. stellata, Scandix australis, Sideritis romana, Silene oropediorum, Tetragonolobus requienii, Thymelaea salsa, Trachynia distachya, Trifolium lucanicum, Valerianella discoidea, Valerianella eriocarpa, Valerianella microcarpa, Vulpia hispanica subsp. hispanica, Vulpia unilateralis, Xeranthemum cylindraceum, Xeranthemum inapertum
Distribución de Euphorbia falcata
S y C de Europa, N de África, W y C de Asia hasta la India y Pakistán, introducida en Norteamérica. Difundida por casi toda la Península y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Huesca
- Lugar: Jaca; Puente de Zaragoza, junto al río G
Coordenadas: 42.55, -0.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/1969
León
- Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1978 - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1978
Madrid
- Lugar: Morata de Tajuña
Coordenadas: 40.23, -3.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1968 - Lugar: Morata de Tajuña
Coordenadas: 40.23, -3.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1968
Palencia
- Lugar: Carropluma, Monte El Viejo, Palencia, PALENCIA
Coordenadas: 41.95023, -4.55681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2013; Fecha de publicación : 19/08/2013
Hábitat: Litosuelos calizos estacionalmente inundables, antigua cantera de agua
Fenología: En floración y frucitifcación
Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Fotografía asociada:
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Carúncula
- Pequeña excrecencia carnosa que se observa en algunas semillas rodeando la zona del micropilo.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronulado
- Acabado en un pequeño mucrón.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Pubérulo
- Ligeramente pubescente o con pelos cortos
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.