Euphorbia cyparissias L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Euphorbia
- Publicación original
- Euphorbia cyparissias L., Sp. Pl. 461 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Tithymalus cyparissias (L.) Hill, Hort. Kew. 172 (1768)
- Ind. loc.
- Habitat in Misnia, Bohemia, Helvetia, G. Narbonensi
- Etimología de Euphorbia
- Del griego euphórbion, -ou n.; lat. euphorbea, -ae f., euphorbeum(-ium), -i n. = el nombre de una lechetrezna cactiforme de las montañas de Mauritania, quizá la Euphorbia resinifera Berg., y del látex que segrega. Según Dioscórides y Plinio, se refiere a Euforbo, médico del rey Juba II de Mauritania; según Galeno, al troyano Euforbo -gr. Eúphorbos, -ou m.; lat. Euphorbus, -i m.]
Fotografías de Euphorbia cyparissias
Puedes ver 2 fotografías de Euphorbia cyparissias en su galería de fotosDescripción de Euphorbia cyparissias
Planta perenne, glabra. Rizoma horizontal, raramente oblicuo, hasta de 6 mm de diámetro. Tallos de 5-60 cm, erectos o ascendentes, herbáceos, simples o muy ramificados desde la base, con (0)3-9(15) ramas laterales estériles muy desarrolladas y 0-12(18) ramas laterales fértiles.Hojas 5-35 x 0,5-2(3) mm, lineares, linear-espatuladas o linear-ovadas, enteras, cuneadas o atenuadas en la base; en las ramas estériles filiformes o lineares -de 0,5-1 mm de anchura- y densamente dispuestas en el ápice a modo de pincel.
Inflorescencia en pleocasio con (6)11-18(21) radios, 1-2 veces bifurcados, los de último orden muy contraídos; brácteas pleocasiales parecidas a las hojas caulinares próximas; brácteas dicasiales ovadas, ovado- rómbicas, raramente semicirculares o reniformes, enteras, con ápice obtuso o redondeado, apiculado o no, libres.
Ciatio 1,5-2(3) mm, subsésil, glabro; nectarios amarillentos o más raramente rojizos, apendiculados, semicirculares o subtrapeizodales, emarginados, con dos apéndices 0,5 mm, gruesos y cortos, agudos u obtusos, raramente sin ellos.
Fruto de 3-4 x 3-4 mm, subesférico, poco sulcado; cocas redondeadas, de dorso granulado. Semillas 1,8-2,5 1,4-1,7 mm, oblongas, lisas, obscuras; carúncula 0,2-0,5 0,8-1,1 mm, subreniforme, sésil, terminal.
Florece de junio a octubre.
Hábitat y ecología de Euphorbia cyparissias
Vive en pastos y claros de bosque, herbazales húmedos, matorrales, márgenes y taludes de carreteras y pistas forestales, bordea los prados; sobre suelos calizos, esquistosos y silíceos, desde los (70)500 a los 2600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festuco-Brometea (clase Festuco-Brometea, orden Brometalia erecti, alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris) . Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Melampsora euphorbiae | ![]() | hojas, tallos | occasional | rust | - | |
Mycosphaerella euphorbiae | dead stems | |||||
Naeviopsis tithymalina | dead stems | |||||
Phomopsis euphorbiae | dead stems | |||||
Uromyces pisi-sativi | hojas | rare | rust | - | Leguminosae | |
Uromyces scutellatus | hojas | rare | rust | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis euphorbiae | flores | monófago | - | - | |||
Aphis euphorbiae | tallos | monófago | - | - |
Distribución de Euphorbia cyparissias
Aparece en el O, S y C de Europa, alcanza por el E hasta el C y S de Rusia; introducida en América del Norte. Cuadrante NE de la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carúncula
- Pequeña excrecencia carnosa que se observa en algunas semillas rodeando la zona del micropilo.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pleocasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, terminado en flor, se forman tres o más ramificaciones laterales floríferas.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.