Euphorbia boetica Boiss.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Euphorbia
- Publicación original
- Euphorbia boetica Boiss., Cent. Euphorb. 36 (1860)
- Ind. loc.
- Reperi ad vias propè Gaucin et circâ San Roque.
- Etimología de Euphorbia
- Del griego euphórbion, -ou n.; lat. euphorbea, -ae f., euphorbeum(-ium), -i n. = el nombre de una lechetrezna cactiforme de las montañas de Mauritania, quizá la Euphorbia resinifera Berg., y del látex que segrega. Según Dioscórides y Plinio, se refiere a Euforbo, médico del rey Juba II de Mauritania; según Galeno, al troyano Euforbo -gr. Eúphorbos, -ou m.; lat. Euphorbus, -i m.]
Fotografías de Euphorbia boetica
Puedes ver 3 fotografías de Euphorbia boetica en su galería de fotosDescripción de Euphorbia boetica
Planta perenne, fruticulosa, multicaule, glabra, más o menos glauca. Cepa leñosa y en general tortuosa, hasta de 13 mm de diámetro. Tallos de (10)16-40(50) cm, erectos, a veces algo flexuosos en la parte inferior, estriados, leñosos en la base, con ramas estériles basales, ocasionalmente con 2-4 ramas laterales fértiles.Hojas lineares o linear-lanceoladas, sésiles, enteras, claramente trinervias en ambas caras, no papilosas; la medias y superiores 20-40 x (1)2,5-4 mm, patentes o algo reflejas, las inferiores algo menores, reflejas y caedizas.
Pleocasio con (3-4)5(6-7) radios hasta de 35 mm, 1-2(3) veces laxamente bifurcados; brácteas pleocasiales como las hojas superiores o algo más anchas, enteras, agudas o subobtusas, de ordinario reflejas en la fructificación; brácteas dicasiales oblongo-elípticas, obtusas, enteras, mucronadas, libres.
Ciatio c. 2,5 mm, glabro, con pedúnculo hasta de 3 mm; nectarios apendiculados, trapezoidales o semicirculares, amarillos, con dos apéndices corniculados 0,6(0,8) mm, con margen entero o levemente crenulado.
Fruto 3,5-4,5 x 3,7-4,5 mm, ovoideo, trígono, truncado en la base, poco sulcado, muy exerto, con pedicelo de 3-6 mm; cocas redondeadas o algo angulosas en la base, lisas, a veces finamente punteadas. Semillas 2,5-3 x 1,8-2,3 mm, ovoideas o subovoideas, algo comprimidas dorsiventralmente, subcuadrangulares en sección transversal, con la línea dorsal muy marcada, leve e irregularmente alveoladas alvéolos más aparentes por el contraste de su color obscuro que por su relieve amarillentas; carúncula c. 0,4 x 0,5 mm, cónica, subestipitada, subterminal.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Euphorbia boetica
Matorrales secos y claros en los pinares del litoral, sobre suelos arenosos y casi siempre silíceos; 0-100(500?) m.Distribución de Euphorbia boetica
Planta endémica del S de la Península Ibérica, principalmente en el SO.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Cercanías del faro, Cabo de Gata
Coordenadas: 36.72209, -2.19226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2018; Fecha de publicación : 18/09/2018
Hábitat: Litoral rocoso
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cádiz
- Lugar: Chiclana
Coordenadas: 36.43, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1967 - Lugar: Chiclana
Coordenadas: 36.43, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1967
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alveolado
- Dícese de un órgano provisto de alveolos o huecos.
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carúncula
- Pequeña excrecencia carnosa que se observa en algunas semillas rodeando la zona del micropilo.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Crenulado
- Ondulado.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.