Eupatorium cannabinum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Eupatorium
Nombres vernáculosEupatorio, cáñamo acuático, eupatorio de los árabes, eupatorio no legítimo
Hemp Agrimony;
Epatouro, eupatorio de Avicena;
Eupatório, herba de Santa Cunegunda;
Ariketa, orrorcheta, orrotxeta;
Cànem bord;
- Etimología de cannabinum
- Del gr. kannábinos; lat. cannabinus, -a, -um = de cáñamo, parecido al cáñamo -véase el género Cannabis L. (Cannabáceas).
Fotografías de Eupatorium cannabinum
Puedes ver 10 fotografías de Eupatorium cannabinum en su galería de fotosDescripción de Eupatorium cannabinum
Planta perenne, robusta, provista de tallos de 30 - 175 cm, puberulentos.Las hojas son opuestas, palmatisectas, las caulinares con 3 - 5 lóbulos de lanceolados a ovados, con el ápice acuminado, algo serrado y cortamente pecioladas.
Las flores se reúnen en capítulos de 2 - 5 mm de diámetro, que a su vez se reúnen en corimbos o panículas; el involucro es de cilíndrico a campanulado, con las brácteas dispuestas en pocas filas; las externas mucho más cortas que las internas, de unos 6 mm, ovadas, con el margen anchamente escarioso y generalmente purpúreas; el receptáculo es de plano a convexo y carece de escamas.
Las flores son tubulares, hermafroditas, con la corola blanca, rosada o purpúrea; están formadas por un tubo que se abre al exterior por 5 lóbulos, uno de ellos más largo.
El androceo consta de 5 estambres epipétalos, con anteras sagitadas provistas de apéndices basales enteros o lacerados, formando un tubo que rodea el estilo.
El gineceo tiene un ovario ínfero, unilocular, del que surge un estilo solitario con dos estigmas.
El fruto es un aquenio, cipsela, oblongo o fusiforme, de unos 3 mm, negruzco, con 5 ángulos, el ápice truncado y los pelos del vilano denticulados y dispuestos en una fila.
Florece de julio a noviembre.
Hábitat y ecología de Eupatorium cannabinum
Crece en zonas de suelo húmedo y más o menos umbrosas, como cursos de agua, acequias y bosques frescos, desde el nivel del mar a los 800 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Calystegietalia sepium (clase Galio-Urticetea, orden Calystegietalia sepium, alianza Calystegion sepium) . Comunidades vivaces, nitrófilas, que se desarrollan en suelos húmedos o márgenes de corrientes de agua y que a veces soportan la sombra. Son características Anthoxanthum amarum, Aster pilosus, Cucubalus baccifer, Epilobium hirsutum, Epilobium parviflorum, Inula helvetica, Pulicaria dysenterica var. dysenterica, Scrophularia auriculata subsp. auriculata
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 24 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Allophylaria sublicoides | dead stems | |||||
Anthostomella tomicoides | ![]() | dead stems | ||||
Calonectria pseudopeziza | tallos | occasional | ||||
Chalara urceolata | dead stems | occasional | ||||
Chromelosporium ochraceum | dead stems | |||||
Crocicreas cyathoideum | ![]() | dead stems | ||||
Cylindrotrichum oligospermum | dead stems | common | ||||
Erysiphe cichoracearum | hojas | common | mildew | - | - | |
Fusariella sarniensis | dead stems | |||||
Hymenoscyphus repandus | ![]() | dead stems | ||||
Leptosphaeria agnita | ![]() | dead stems | common | |||
Leptosphaeria haematites | ![]() | dead stems | ||||
Leptospora rubella | dead stems | |||||
Leptostroma eupatorii | dead stems | |||||
Melomastia mastoidea | ![]() | dead stems | ||||
Mollisia coerulans | ![]() | dead stems | ||||
Myrothecium carmichaelii | dead stems | |||||
Nectria ellisii | dead stems | |||||
Phomopsis eupatoriicola | tallos | |||||
Sporidesmium cookei | dead stems | |||||
Sporidesmium eupatoriicola | dead stems | |||||
Stictis stellata | ![]() | dead stems | common | |||
Unguicularia cirrhata | dead stems | |||||
Unguicularia millepunctata | dead stems |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Adaina microdactyla | tallos | monófago | - | - | |||
Aphis frangulae | flores | oligófago | - | - | |||
Aphis frangulae | hojas | oligófago | - | - | |||
Aphis frangulae | shoots | oligófago | - | - | |||
Calycomyza artemisiae | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Chromatomyia syngenesiae | hojas | oligófago | - | - | |||
Cochylidia rupicola | fruits/seeds | monófago | - | - | |||
Cochylidia rupicola | flores | monófago | - | - | |||
Coleophora follicularis | hojas | oligófago | - | I | |||
Diachrysia chryson | hojas | monófago | - | - | |||
Eupteryx aurata | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Liriomyza eupatoriana | hojas | monófago | - | - | |||
Melanagromyza eupatorii | tallos | oligófago | - | - | |||
Phytomyza eupatorii | hojas | monófago | - | - | |||
Udea ferrugalis | hojas | polífago | - | I |
Distribución de Eupatorium cannabinum
Aparece en la mayor parte de Europa y en la Península está ampliamente distribuido en la mitad norte, pero en la sur es bastante más raro.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Riosa; Sierra del Aramo, Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Valdés; Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Senda Siero Lieres, POLA DE SIERO
Coordenadas: 43.38641, -5.62521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/2007
Hábitat: Ruderal
Fenología: Porte, flores
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Alternativos Homeopatía Laxantes ligeros Purgantes Antitumorales Expectorantes Febrífugo Tónicos Colagogos Diuréticos Diaforéticos Eméticos DepurativosIndicaciones
Se ha empleado como detoxificante contra fiebres, resfríados, gripes y otras enfermedades virales, al estimular la eliminación de toxinas por el riñón. Sin embargo, debido a sus alcaloides, debe tomarse con precaución y revisada por un médico. Las hojas e inflorescencias son alterantes, colagogas, depurativas, diuréticas, eméticas, expectorantes, febrífugas, colagogas y tónicas. Se ha empleado como laxante. La raíz es diaforética, laxante y tónica.Beneficio terapéutico
Eupatorium cannabinum tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cipsela
- Aquenio procedente de un ovario ínfero con más de un carpelo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Epipétalo
- Dicho de un estambre, estaminodio, etc., que se encuentra dispuesto sobre un pétalo, que está inserto en él
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Palmatisecto
- Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Ínfero
- Dicho de un ovario, es aquel que ocupa una posición inferior con respecto a las demás piezas de la flor y es concrescente con el receptáculo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.