Euonymus europaeus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Celastrales, Familia Celastraceae, Género Euonymus
Nombres vernáculosBonetero, evónimo, boje, husera, monetillo, aliso negro
Spindle Tree, European spindletree;
Bonete-de-preste, bonete-de-padre;
Fuseira, bonete-de-preste;
Carrampulla, siempreverde, boje;
Basaerramu, madarikatuba;
Evònim, barretets vermells;
- Publicación original
- Eunomymus europaeus L., Sp. Pl.: 197 (1753)
- Sinónimos
- Euonymus vulgaris
- Ind. loc.
- Habitat in Europae sepibus
- Etimología de europaeus
- Del lat. europaeus, -a, -um = europeo, de Europa [lat. Europa, -ae f.].
Descripción de Euonymus europaeus
Pequeño árbol o arbusto caducifolio, de entre 2 y 3 m de altura, monoico o ginodioico, glabro o glabrescentes y aromático, no espinoso. Está bastante ramificado y los tallos tienen la corteza lisa y de color gris claro; las ramas más jóvenes son verdosas y tienen 4 nervios longitudinales; las yemas ovoideas y de 2 a 4 mm. Las hojas son opuestas y en su base tienen unas estípulas setáceas y un peciolo de entre 2 y 6 mm; miden 60 - 110 x 16 - 25 mm, de forma elíptica u ovado - lanceolada, de ápice agudo y base atenuada y margen finamente dentado o crenulado; son de color verde mate, más pálido en el envés. Las flores son hermafroditas y se reúnen en cimas axilares compuestas por 3 - 7 flores en las cuales la flor central suele estar abortada; el pedúnculo mide hasta 25 mm y las flores entre 10 y 12 mm de diámetro. Son tetrámeras, con pedicelo de 5 - 8 mm; tienen un disco nectarífero formado por 4 lóbulos verdoso; el cáliz tiene 4 o 5 lóbulos o sépalos ovados y obtusos, que aparecen soldados en la base y son persistentes, apareciendo reflejos en el fruto. La corola tiene 4 o 5 pétalos patentes, de 2.5 - 3.5 x 1.5 - 2 mm, de forma obovado - espatulados, cóncavos, con el ápice ligeramente denticulado y de color blanquecino verdoso. El androceo está formado por 4 estambres tan largos como los sépalos, que alternan con los pétalos, y el gineceo por un ovario con 4 o 5 lóculos que está parcialmente hundido en el disco nectarífero. El fruto es una cápsula carnosa, de 8 - 12 x 3.5 - 4.5 mm, con forma de bonete (por eso el nombre de bonetero), obpiramidal, que tiene 4 lóbulos erectos, obtusos; es de color rosa anaranjado a rojizo, y las semillas, rodeadas por un arilo naranja intenso, son brillantes y obovoideas. Florece de abril a mayo y los frutos maduran en otoño.Hábitat y ecología de Euonymus europaeus
Vive en ribazos, claros de los bosques de caducifolias, setos, vaguadas, en suelos por lo general frescos y profundos, desde el nivel del mar a los 1500 m. Forma parte de comunidades de la alianza Pruno - Rubion ulmifolii (Orden Prunetalia spinosae, Clase Querco - Fagetea), constituidas por arbustos espinosos y zarzas de suelos ricos, oceánicos, que forman la primera etapa de sustitución de los bosques hidrofíticos o mesofíticos, ya sean caducifolios o perennifolios. Son plantas características Euonymus europaeus y Rosa sempervirens.Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 11 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Antrodiella onychoides | Madera muerta | |||||
Ceuthospora euonymi | dead leaves, twigs | |||||
Cytospora euonymi | dead branches | |||||
Diaporthe eres | dead branches | |||||
Erysiphe euonymi | hojas | spots | - | - | ||
Eutypella scoparia | dead branches | |||||
Helminthosporium velutinum | dead twigs and branches, fallen | very common | ||||
Melampsora epitea | ![]() | hojas | rust | - | Salix | |
Phaeoisaria clematidis | dead attached branch | |||||
Phomopsis ramealis | twigs | |||||
Septogloeum carthusianum | hojas | spots | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis euonymi | shoots | monófago | - | - | |||
Aphis fabae | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Ligdia adustata | hojas | monófago | - | - | |||
Nephopterix angustella | fruits/seeds | monófago | - | - | |||
Yponomeuta cagnagella | shoots | monófago | - | I | |||
Yponomeuta cagnagella | hojas | monófago | - | I | |||
Yponomeuta cagnagella | flower buds | monófago | - | I | |||
Yponomeuta cagnagella | buds | monófago | - | I | |||
Yponomeuta irrorella | shoots | monófago | - | - | |||
Yponomeuta irrorella | hojas | monófago | - | - | |||
Yponomeuta irrorella | flower buds | monófago | - | - | |||
Yponomeuta irrorella | buds | monófago | - | I | |||
Yponomeuta plumbella | buds | monófago | - | I | |||
Yponomeuta plumbella | flower buds | monófago | - | I | |||
Yponomeuta plumbella | hojas | monófago | - | I | |||
Yponomeuta plumbella | shoots | monófago | - | I | |||
Ypsolopha mucronella | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Euonymus europaeus
Presente en toda Europa y el oeste de Asia; en la Península aparece en la mitad norte.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Oviedo; Brañes
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Oviedo; Brañes
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Gozón; Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor, Díaz & Navarro
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Curiosidades
La madera es blanco amarillenta, semejante a la del boj (Buxus sempervirens) pero más blanda, por lo que gracias a su facilidad de trabajar se emplea para hacer objetos pequeños. Con una sustancia extraída de los arilos de las semillas se tiñen cueros.Usos medicinales
Alternativos Parasiticidas Laxantes ligeros Purgantes Tónicos Colagogos Hepáticos EstimulantesIndicaciones
Debido a su toxicidad su comercialización y venta al público está prohibida en España por la Orden SCO/190/2004 de 28 de enero.Beneficio terapéutico
Euonymus europaeus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: planta entera.
A dosis superiores a 100-250 mg, su principal principio activo, la evonina, produce cólicos gastrointestinales, por su potente acción purgante, diarreas sanguinolentas, debilidad general, alucinaciones, convulsiones, pérdida de conciencia y síncopes, pudiendo provocar incluso la muerte.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Arilo
- Envoltura o excrecencia de un rudimento seminal, formada en su superficie o en el extremo del funículo y de desarrollo variable.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Crenulado
- Ondulado.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Ginodioico
- Que presenta el fenómeno de la ginodioecia.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monoico
- Individuo que produce gametos de un mismo sexo. Plantas con flores unisexuales pero las de ambos sexos sobre el mismo individuo.
- Nectarífero
- Que tiene néctar o lo segrega.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Setáceo
- Semejante a una seta.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tetrámero
- Se dice de los verticilos florales que están constituidos por cuatro piezas o segmentos.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Árbol
- Vegetal leñoso al menos de 5 m de altura de el tallo simple, denominado tronco, hasta la llamada cruz, donde se ramifica y forma la copa. Tiene considerable crecimiento secundario o en grosor. Se diferencia del arbusto en que suele ser más alto y no se ramifica hasta cierta altura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.