Cerrar
Blanca meridional. Euchloe crameri
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Papilionoidea, Familia Pieridae, Género Euchloe
Nombres vernáculos
Blanca meridional
Español: Blanca meridional.
Nomenclatura
Euchloe crameri Butler, 1869.
Descripción de Euchloe crameri
La blanca meridional tiene una envergadura alar de 34 - 40 mm. El macho tiene el anverso de color blanco. La primera generación (f. decolorata Catherine, 1920) presenta en el ala anterior una mancha negra de forma rectangular (en ocasiones cóncava por su parte exterior) en el extremo de la celda, la cual no suele alcanzar la costa o borde alar, y una mancha negra con marcas blancas en el ápice; el borde alar presenta un característico rayado blanco y negro en su parte anterior; en el ala posterior presenta escamas grises; el reverso del ala anterior es blanco con manchas verdes en el ápice, y el de la posterior es de color verde oscuro con máculas blancas redondeadas y brillantes. La hembra es algo mayor, con la mácula negra del extremo de la celda y la mancha apical de mayor tamaño, y con el reverso del ala posterior de color verde más claro y con las máculas blancas mates. Los ejemplares de la segunda generación (f. rothschildi Verity, 1911) suelen ser más grandes y con el reverso del ala posterior más claro, de color verde amarillento y con grandes máculas blancas mates.Fotografías de Euchloe crameri
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Euchloe crameri
Hábitat y ecología de Euchloe crameri
Su hábitat preferido son las zonas abiertas secas y las laderas soleadas, desde 100 a 1400 metros. Vuela en dos generaciones al año, generalmente de marzo a finales de junio, aunque han sido vistos ejemplares en septiembre, en una especie de tercera generación parcial tardía. Los imagos tienen un vuelo rápido y visitan asiduamente las flores. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en las yemas florales de la planta nutricia. La oruga es de color de fondo amarillo, con puntos negros, y líneas de color gris azulado y blanco, y tiene tendencia al canibalismo. Como plantas nutricias se han citado crucíferas como Iberis, Biscutella laevigata, Raphanus, Sisymbrium, Barbarea, Diplotaxis y Sinapis arvensis. La crisálida tiene forma de espina y es de color verde o parduzco, con un tono violáceo. Inverna como crisálida, adherida a la planta nutricia o en sus cercanías.Distribución de Euchloe crameri
Está extendida por el noroeste de África, la Península Ibérica, y algunos otros países como Francia e Italia. Ampliamente distribuida en España. En Asturias ha sido hasta hace poco una especie poco común en general, estando distribuida en poblaciones aisladas a lo largo de la Cordillera y de algunas sierras y valles interiores, siendo localmente común en algunos concejos del Occidente (Cangas del Narcea, Tineo, Allande...). En los últimos años se ha comprobado que se encuentra en expansión por nuestra región y, así, la hemos encontrado en mayo de 2007 en el monte Naranco (Oviedo). En León es rara en el norte y más común cuanto más hacia el sur. Es una especie amante de las zonas cálidas y su expansión está propiciada seguramente por el cambio climático.Mapa de distribución de Euchloe crameri
Citas totales: 73. Citas en el mapa: 53
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Sierra de Alcaraz, Calar del Mundo
Coordenadas: 38.44, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1989
Altitud: 1355 m
Proporcionado por: Mozos, Sanz, Gurrea, Martín, Munguira - Lugar: , Sierra de Alcaraz, Almenaras
Coordenadas: 38.53, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1988
Altitud: 1382 m
Proporcionado por: Mozos, Sanz, Gurrea, Martín, Munguira - Lugar: , Sierra de Alcaraz, Zapateros
Coordenadas: 38.53, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1988
Altitud: 1382 m
Proporcionado por: Gurrea, Mozos, Sanz, Martín, Munguira - Lugar: , Sierra de Alcaraz, Puerto del Barrancazo
Coordenadas: 38.53, -2.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1988
Altitud: 1483 m
Proporcionado por: Martín, Munguira, Gurrea, Mozos, Sanz
Ávila (Av)
- Lugar: , Ávila
Coordenadas: 40.68, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1978
Altitud: 1047 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1986
Altitud: 723 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, La Cebedilla
Coordenadas: 40.28, -5.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1986
Altitud: 1349 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Camino Prado de las Pozas
Coordenadas: 40.26, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1984
Altitud: 1985 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1985
Altitud: 723 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1985
Altitud: 723 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1985
Altitud: 1179 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Sierras de Herencia
Coordenadas: 39.34, -3.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1981
Altitud: 711 m - Lugar: , Cinco Casas
Coordenadas: 39.19, -3.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1981
Altitud: 652 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: , Cinco Casas
Coordenadas: 39.19, -3.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1983
Altitud: 652 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: , El Duqueso
Coordenadas: 39.18, -3.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1981
Altitud: 645 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: , Sierras de Herencia
Coordenadas: 39.34, -3.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1983
Altitud: 711 m - Lugar: , Cinco Casas
Coordenadas: 39.19, -3.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1981
Altitud: 652 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: , Los Santos
Coordenadas: 39.28, -3.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1983
Altitud: 1070 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: , El Candil, Alcázar de San Juan
Coordenadas: 39.28, -3.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1981
Altitud: 633 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: , El Candil, Alcázar de San Juan
Coordenadas: 39.28, -3.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1983
Altitud: 633 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: , El Candil, Alcázar de San Juan
Coordenadas: 39.28, -3.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1983
Altitud: 633 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: , Villacentenos
Coordenadas: 39.28, -3.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/1981
Altitud: 630 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Durón
Coordenadas: 40.62, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1980
Altitud: 728 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Brihuega
Coordenadas: 40.82, -2.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1980
Altitud: 1037 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Durón
Coordenadas: 40.61, -2.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1976
Altitud: 864 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Trillo
Coordenadas: 40.68, -2.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1980
Altitud: 864 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Sacedón
Coordenadas: 40.53, -2.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1980
Altitud: 975 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Durón
Coordenadas: 40.62, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1980
Altitud: 728 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Berninches
Coordenadas: 40.6, -2.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1980
Altitud: 1020 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Durón
Coordenadas: 40.64, -2.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1980
Altitud: 913 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Durón
Coordenadas: 40.64, -2.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1980
Altitud: 913 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Durón
Coordenadas: 40.62, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1980
Altitud: 728 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Brihuega
Coordenadas: 40.7, -2.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/1981
Altitud: 1031 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1980
Altitud: 870 m
Proporcionado por: Garcia-Barros
Madrid (M)
- Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.42, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1980
Altitud: 582 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Soto de Viñuelas
Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/1989
Altitud: 683 m
Proporcionado por: Pilar Sáiz - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1980
Altitud: 626 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.43, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1981
Altitud: 647 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.45, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1981
Altitud: 602 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Valdelatas
Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1991
Altitud: 683 m - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1980
Altitud: 615 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.43, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1981
Altitud: 577 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1981
Altitud: 615 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.4, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1981
Altitud: 643 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Cenicientos
Coordenadas: 40.24, -4.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1993
Altitud: 687 m
Proporcionado por: J. Martín Cano - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.45, -3.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1981
Altitud: 594 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.45, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1980
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.45, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1980
Altitud: 602 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.42, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1980
Altitud: 636 m
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: , Valderrevenga, Manzanares
Coordenadas: 40.69, -3.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1978
Altitud: 911 m
Proporcionado por: L.Munguira
Asturias (O)
- Lugar: Universidad Laboral de Gijon, GIJON
Coordenadas: 43.52334, -5.61744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2015
Hábitat: Suburbano, ruderal
Altitud: 26 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Portiella, JAVITA
Coordenadas: 43.25349, -6.48114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006
Hábitat: Ladera soleada
Altitud: 430 m
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada:
Toledo (To)
- Lugar: , Balandrinos, Los Yébenes
Coordenadas: 39.61, -3.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1985
Altitud: 784 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, CR, Gu, M, O, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, CR, Gu, M, O, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Es similar Euchloe simplonia /ausonia (vuelan juntas en algunos lugares), cuyo anverso carece de las líneas negras perpendiculares al borde del ala anterior, con la mancha negra del extremo de la celda de forma curvada y que suele alcanzar el borde del ala, con la zona negra del ápice de las alas anteriores más extensa, y con los puntos blancos del reverso del ala posterior más alargados y menos patentes y el color de fondo de éste de un verde menos oscuro. La segunda generación de Euchloea crameri presenta un reverso muy similar a Euchloe simplonia, pero el anverso sigue siendo distinto, con las máculas negras que no alcanzan la costa. Las respectivas hembras se diferencian por su anverso, mucho más manchado de negro en el caso de Euchloe simplonia.Bibliografía
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Celda
- Cavidad o lóculo.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Citar como
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Euchloe crameri. En asturnatura.com [en línea] Num. 251, 18/01/2010 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposasMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta