Eucalipto colorado. Eucalyptus camaldulensis Dehnh
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Myrtaceae, Género Eucalyptus
Nombres vernáculos
Eucalipto colorado
Español: Eucalipto colorado. Inglés: Red River Gum, Murray Red Gum, River Red Eucalyptus.
Nomenclatura
- Publicación original
- Eucalyptus camaldulensis Dehnh. ., Cat. Horti Camald. ed. 2: 20 (1832)
Descripción de Eucalyptus camaldulensis
Árbol que alcanza los 50 m de altura, siempreverde, con la copa amplia, el tronco grueso, con corteza caediza, lisa, blanca con tonos pardos o rojizos que con los años se desprende.Las hojas juveniles, de 6 - 12 x 2 - 4 cm, son lanceoladas, con el ápice acuminado, glaucas, pecioladas, mientras que las adultas, de 8 - 25 x 0,7 - 2,5 cm, son estrechamente lanceoladas, subfalciformes, con la base atenuada y el ápice más o menos acuminado, de color verde claro y con un peciolo de unos 15 mm, cilíndrico o algo acanalado.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo umbela, dispuestas en las axilas de las hojas o subterminales, formadas cada una por entre 5 y 12 flores, con un pedúnculo de 6 - 15 mm, cilíndrico o anguloso y un pedicelo de 5 - 12 mm.
La flor nace de un botón ovoideo - cónico, rostrado, con un opérculo de hasta 6 mm de diámetro, cónico; el hipanto, de hasta 3 x 6 mm, es de subgloboso a obcónico; este opérculo está formado por la fusión de los 4 sépalos con los 4 pétalos.
En androceo consta de numerosos estambres, pluriseriados y largamente exertos, con filamentos libres. El gineceo tiene un ovario ínfero o semiínfero, con 2 - 7 cavidades, con un estilo filiforme y un estigma capitado.
El fruto es una cápsula de 5 - 8 mm, subgloboso u ovoideo, con 3 - 5 valvas exertas, de hipanto leñoso, con numerosas semillas en su interior.
Florece de abril a julio.
Morfología
Fotografías de Eucalyptus camaldulensis
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Eucalyptus camaldulensis
Hábitat y ecología de Eucalyptus camaldulensis
Crece en suelos secos o húmedos desde el nivel del mar a los 600 m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 14 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Antrodia albida | ![]() | |||||
Antrodia malicola | ![]() | Madera muerta | ||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ![]() | |||||
Ceriporia camaresiana | ![]() | |||||
Ceriporia davidii | ![]() | |||||
Ceriporia mellita | ![]() | |||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | ![]() | Madera muerta | ||||
Daedalea quercina | ![]() | |||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Ganoderma australe | ![]() | |||||
Meripilus giganteus | ![]() |
Distribución de Eucalyptus camaldulensis
Originario de Australia, en la Península Ibérica es la primera especie de eucalipto cultivada.Mapa de distribución de Eucalyptus camaldulensis
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Barrado
Coordenadas: 40.08, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Hervás, curva del cementerio
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Solana del Pino, valle del río Robledillo, proximidades de la desembocadura
Coordenadas: 38.4, -3.96 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, Sierra de Puertollano, ´Los Pinos´
Coordenadas: 38.63, -4.11 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Asturias (O)
- Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.54026, -5.64402 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/2012
Hábitat: Parque urbano, ejemplar a la orilla de la desembocadura de un río
Altitud: 5 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: Puentes del Alagón, junto a los meandros del río, SANTIBAÑEZ DE LA SIERRA
Coordenadas: 40.49387, -5.95099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/2021
Hábitat: Cultivada como forestal
Altitud: 631 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.39, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cc, CR, O, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cc, CR, O, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Indicaciones
Sus propiedades son similares a las del Eucalyptus globulus
Beneficio terapéutico
Eucalyptus camaldulensis tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Falciforme
- Con forma de hoz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pluriseriado
- Dispuesto en varias series o filas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivadas-asilvestradas#eucaliptos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Eucalyptus camaldulensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 211, 26/01/2009 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068