Eschscholzia californica Cham.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Papaverales, Familia Papaveraceae, Género Eschscholzia
Nombres vernáculosAmapola de California
Californian Poppy;
- Publicación original
- Eschscholzia californica Cham. in Nees, Horae Phys. Berol.: 74, tab. 15 (1820)
- Ind. loc.
- Habitat in arenis sterilibus siccis ad portum Sancti Francisci Californiae
- Etimología de californica
- bot. californicus, -a, -um = californiano, de California
Fotografías de Eschscholzia californica
Puedes ver 4 fotografías de Eschscholzia californica en su galería de fotosDescripción de Eschscholzia californica
Planta herbácea anual o perennenante, con un jugo acuoso incoloro, de 30 a 60 cm, erecta o decumbente, de color verde azulado y más o menos pubescente. Las hojas, de 5 - 15 x 3 - 8 cm, son 3 pinnatisectas o 3 pinnatipartidas, con segmentos lineares. Las flores, muy llamativas, son hermafroditas, regulares, sobre pedicelos de hasta 8 cm. El cáliz está formado por 2 sépalos de 10 - 15 x 5 - 7 mm, de forma ovada, que están soldados en forma de capucha. La corola tiene 4 pétalos de 2 - 2.5 x 2 - 3 cm, de color anaranjados o amarillos con una mancha oscura en la base y forma ovada - orbicular. El androceo está formado por numerosos estambres con filamentos filiformes amarillos, al igual que las anteras. El gineceo tiene un ovario cilíndrico, con un estilo corto y con 2 o más estigmas. El fruto es una cápsula de 7 a 10 cm, recta y glabra, siliculiforme, que se abre por 2 valvas para liberar numerosas semillas globosas, reticuladas o punteadas, sin arilo. Florece de mayo a octubre.Hábitat y ecología de Eschscholzia californica
Es una planta ruderal, que aparece en bordes de caminos y medios alterados, generalmente escapada al ser empleada como ornamental en muchos lugares.Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Eschscholzia californica
Es originaria de California y aparece naturalizada en el centro y el oeste de Europa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Dumbría, Ezaro; paseo marítimo
Coordenadas: 42.9, -9.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. I. Louzán
Santa cruz de tenerife
- Lugar: Hacia el mirador de la montaña colorada, ARAFO
Coordenadas: 28.37834, -16.44662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/01/2020; Fecha de publicación : 15/02/2020
Hábitat: Margen de carretera
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Papaveracea invasora de origen californiano. Mide de 25 a 65 cm y sus flores son de un llamativo naranja-amarillo con los sépalos soldados. Hojas pinnatisectas. Frutos más de diez veces largos que anchos.
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Odontálgicos Diuréticos Antiespasmódicos Diaforéticos Anodinos GalactofugosBeneficio terapéutico
Eschscholzia californica tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Salinas M. J. (2009) Fumariaceae En: Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C. & Morales Torres C. (2009, eds.). Flora Vascular de Andalucía Oriental.2: 61-72. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Rivas Martinez, S., Díaz, T.E., Fernández Gonzalez, F., Izco, J., Loidi J., Lousa M. & Penas A. (2002) Vascular plant communities of Spain and Portugal. Itinera geobotanica. 15 (2).
- Ruiz T. (1995) Fumariaceae En: Devesa Alcaráz. Vegetación y Flora de Extremadura. 249-251. Universitas Editorial, Badajoz.
- Valdés (1987) Fumariaceae. En: Valdés Castrillón, B.; Talavera Lozano, S. & Fernández-Galiano Fernández, E. Flora vascular de Andalucía Occidental 3: 137-149. Ketres Editora S.A. Barcelona.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arilo
- Envoltura o excrecencia de un rudimento seminal, formada en su superficie o en el extremo del funículo y de desarrollo variable.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.